InicioECONOMÍAXunta se compromete a "agotar" todas las ayudas al ocio nocturno

Xunta se compromete a «agotar» todas las ayudas al ocio nocturno

Publicada el


El director xeral de Emerxencias e Interior, Santiago Villanueva, ha afirmado el compromiso de la Xunta de «agotar» las ayudas previstas para el sector del ocio nocturno, que tiene hasta el próximo 27 de noviembre de plazo para solicitarlas.

Además, en la comisión institucional, Villanueva ha dicho que la partida para este fin, con la idea de agotarla, se «repartirá» entre el sector, de manera que no se moverá a ninguna otra ayuda prevista por el Gobierno gallego, sino que la moverá en la propia línea de ayudas para beneficiar en exclusiva con ellas a un ámbito que está afectado desde el 15 de agosto por el cierre decretado por la Xunta –y que fue pactado con el resto de comunidades y Gobierno central para el conjunto del Estado– y que ya había vivido el confinamiento.

Así, a preguntas de la diputada popular Noelia Pérez López, Villanueva ha reconocido que es un sector «terriblemente afectado» por la pandemia, pero ha indicado que era un ámbito en el que se había detectado buena parte de la transmisión comunitaria del virus y, «por la propia naturaleza» de la actividad que se lleva a cabo en estos locales, eran difíciles de mantener las medidas de seguridad, distancia social y otras.

Villanueva recordó que en este tipo de locales hay música, lo que obliga a «elevar la voz» para hablar, se «consumen» bebidas de pie y se baila, por lo que «no se mantiene la distancia social». Así, ha justificado el cierre por «criterios sanitarios y para evitar la propagación de la pandemia», si bien lo ha dejado como uno de los sectores «más afectados».

En su intervención, recordó que la Xunta mantiene abierto un canal de diálogo directo con el sector «desde el primer momento», en el marco del cual se aprobó un plan de reactivación del ocio nocturno que incluye ayudas para el mantenimiento de empleo, celebración de conciertos cuando se puedan celebrar y para el alquiler.

Así, se refirió a las mencionadas ayudas que atañen al departamento de la Vicepresidencia Primera, de la que depende él, y que son para alquiler y ascienden a 2,2 millones de euros. Estas ayudas se podrán solicitar hasta el 27 de noviembre y la orden salió publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el pasado 27 de octubre.

BENEFICIARIOS

Van dirigidas a los negocios que permanecen cerrados desde el 15 de agosto, salvo las terrazas. Se trata de discotecas, pubs, cafés-espectáculo, salas de fiestas y salas de conciertos que desarrollen sus actividades de forma análoga.

Podrán ser beneficiarios de las ayudas los titulares de estos establecimientos que tengan contrato de alquiler en vigor desde enero de 2020 y que estuvieran vigentes durante un año desde que se permita la reapertura del sector, con el compromiso de mantener la actividad ese tiempo.

La cuantía, que «llegará a todos los que la soliciten y cumplan requisitos», variará en función del importe mensual y del número total de solicitudes, ya que el crédito se repartirá entre todos los solicitantes. En tramo más elevado, la ayuda podrá alcanzar hasta los 20.000 euros.

AYUDAS RUEDA

Por otro lado, este mismo miércoles, a preguntas de los periodistas en un acto en Santiago tras la movilización de los hosteleros este martes, el vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, ha dicho entender «perfectamente» al sector. «Tanto que nos lo dicen cara a cara en reuniones que hemos mantenido estos días para perfilar esas ayudas», ha señalado.

Al respecto, ha recordado que «ya a partir de hoy (por este miércoles) se pueden pedir la primera línea de ayudas», que «son muchos millones de euros» y ha asegurado que «se verá» que es una orden «de muy ágil aplicación».

Además, según ha avanzado, «en el plazo de una semana estarán las restantes (órdenes de ayudas) para que antes de que termine el año estén a disposición del sector».

«Son 80 millones. Toda ayuda es poca, pero es un esfuerzo muy importante. Nunca se había hecho un esfuerzo tan importante», ha reivindicado.

En esta línea, ha reiterado el llamamiento a otras administraciones, locales y central, para que también faciliten ayudas para hacer frente a la crisis.

Por su parte, el presidente del Clúster Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal, también presente en el acto, ha aprovechado otra intervención para advertir de que «está bien salir a la calle, pero donde se debaten las cosas esenciales es en las mesas de trabajo».

últimas noticias

Aprobada la financiación de 17 millones de fondos FEDER para el acceso ferroviario al puerto de Ferrol

La obra del acceso ferroviario al puerto exterior de Ferrol contará con una ayuda...

Sumar impulsa una agencia anticorrupción y la retribución del permiso parental «ante la parálisis del PSOE»

Sumar va a impulsar en el Congreso la creación de una Oficina Anticorrupción y...

Las temperaturas altas descienden mañana en la mitad norte peninsular, con 9 CCAA en alerta por calor, lluvia y tormenta

Las temperaturas máximas descenderán este lunes 7 de julio en la mitad norte y...

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

MÁS NOTICIAS

Aprobada la financiación de 17 millones de fondos FEDER para el acceso ferroviario al puerto de Ferrol

La obra del acceso ferroviario al puerto exterior de Ferrol contará con una ayuda...

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...