InicioECONOMÍARural.- La D.O. Rías Baixas vende al mercado exterior una de cada...

Rural.- La D.O. Rías Baixas vende al mercado exterior una de cada tres botellas que produce

Publicada el


El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas ha indicado este martes que una de cada tres botellas que se produce acaba se vende en el mercado. Así, de las más de 170 bodegas que integran esta denominación unas 107 apuestan por la exportación.

En este sentido, han expresado su satisfacción por la «actitud de relativa esperanza» que muestran los crecimientos del 5,78% en volumen y el 4,34% en valor durante la campaña 2019/2020, que ha estado marcada por la situación económica incierta debido a la pandemia del covid-19, los aranceles en Estados Unidos y la amenaza del Brexit.

El conselleiro del Medio Rural, José González, acompañado del presidente de la Denominación de Origen Rías Baixas, Juan Gil de Araujo, ha participado este martes en la presentación de los datos de exportación de la última campaña de este sello de calidad, comprendida desde el día 31 de agosto de 2019 hasta el 1 de septiembre de 2020.

El hecho de que las exportaciones de vino de la Denominación de Origen Rías Baixas sigan creciendo en un escenario tan adverso «es una magnífica noticia, y un logro de todos», ha subrayado Gil de Araujo.

Según los datos facilitados por el Consejo Regulador, las exportaciones en mercados internacionales ascendieron a 8,2 millones de litros y 45,6 millones de euros.

El precio medio del litro vendido, se sitúa por encima de la media nacional, alcanzando los 5,54 euros, con una caída de 0,07 euros respecto de la pasada campaña.

LA TERCERA ESPAÑOLA

El conselleiro do Medio Rural ha destacado que «Rías Baixas es la tercera Denominación de Origen española en volumen de exportaciones a los Estados Unidos».

De las 11.006.190 botellas de vino de Rías Baixas que se vendieron en los mercados internacionales, Estados Unidos se mantiene a la cabeza, absorbiendo el 27,29% del total de las exportaciones de estos vinos.

También han llamado la atención sobre el «buen comportamiento» de Reino Unido, ya que «a pesar de la amenaza del Brexit» las ventas se incrementaron un 16,14% en volumen y de un 15,50% en valor con respecto a la anterior campaña.

Igualmente han destacado por su buen comportamiento el mercado de Puerto Rico, un destino que no deja de crecer en valor y volumen (19,54% y 7,53%, respectivamente), y completan el ranking de los cinco primeros mercados Alemania e Irlanda.

DIEZ PRIMEROS PAÍSES

Entre los diez primeros países en lo que a volumen se refiere figuran Canadá, Holanda, Suecia, México y Rusia. Destacan los incrementos en volumen y valor, superiores al 40%, de Rusia y Suecia, así como la tendencia positiva de Canadá y Holanda.

Por primera vez en campaña, las ventas en volumen de litros de vino en el mercado interior (Unión Europea) superan a las del continente americano.

Así, se exportaron a la Unión Europea 3.882.879 litros (registrando un crecimiento del 12,82%), mientras que a América se vendieron 3.512.673 litros.

últimas noticias

Rural.- El Gobierno refuerza el dispositivo anti incendios en Galicia con 200 militares

El Gobierno ha decidido reforzar el dispositivo ant incendios destinando otros 200 militares que...

Rural.- En libertad la mujer de 81 años detenida por conatos de incendio en Celanova (Ourense)

La mujer de 81 años que fue detenida como supuesta autora de dos conatos...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...

MÁS NOTICIAS

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...