InicioECONOMÍAEl Consejo de Ministros aprueba la reducción del IVA de las mascarillas...

El Consejo de Ministros aprueba la reducción del IVA de las mascarillas quirúrgicas al 4%

Publicada el


El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un Real Decreto-Ley que recoge, entre otras medidas, la rebaja del IVA de las mascarillas quirúrgicas desechables del 21 al 4 por ciento, según ha anunciado en rueda de prensa este martes la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.

Así, junto a la bajada del precio máximo de venta al público fijada el pasado jueves en la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), Montero ha anunciado que las mascarillas quirúrgicas desechables pasarán a tener un precio máximo un 35 por ciento inferior a los 0,96 euros que costaban anteriormente, es decir, de 0,62 euros. Según la ministra, esta medida entra en vigor «de forma inmediata», con el objetivo de «facilitar que los colectivos vulnerables puedan acceder a estos productos sin que su situación de renta les perjudique».

Además, la ministra portavoz ha avanzado que se mantendrá esta reducción del gravamen de las mascarillas hasta el 31 de diciembre de 2021, con el objetivo de que durante el próximo año se consiga vencer finalmente a la pandemia. «Ofrecemos un horizonte temporal que esperamos sea suficiente», ha apuntado.

La ministra ha explicado que, según los cálculos del Ejecutivo, la reducción del IVA al 4 por ciento de este producto sanitario provocará que el Estado deje de ingresar entre 350 y 850 millones de euros anuales en materia de impuestos, dependiendo de si la pandemia se ataja en los primeros meses de 2021 o si se prolonga durante todo el próximo año.

En cualquier caso, ha recordado que la «contabilización real» de la pérdida de ingresos resulta «difícil», ya que la previsión de recaudación se hace en base a los consumos de los productos que se han realizado en los años previos. Según un propuesta de Ciudadanos de bajada de las mascarillas presentada hace unas semanas, el impacto iba a ser de 1.400/1.500 millones de euros.

Montero ha recordado que el Gobierno ha adoptado esta medida tras confirmar que la Comisión Europea no abrirá un procedimiento de infracción por este cambio legal. «Blinda a este país ante una posible multa», ha comentado, insistiendo en que «hoy por hoy» la bajada del IVA «es contraria a la directiva comunitaria».

«La normativa del IVA es bastante estricta en el conjunto de la UE. La posibilidad de modificarla es bastante reducida para los países miembros. A raíz de la consulta formulada por el Gobierno de España, se ha reactivado el grupo de trabajado sobre los tipos de IVA que se aplican a determinadas cuestiones. No todos los productos son igual de obligatorios en todos los países miembros, lo que dificulta los acuerdos. Hoy por hoy, el reglamento de la UE impide la bajada de IVA de las mascarillas. Hemos optado por aquello que entendemos que es más favorable para los ciudadanos con la garantía de que no se nos apliquen multas», ha sostenido.

La ministra ha señalado que la intención del Gobierno era también bajar el IVA de los geles hidroalcohólicos. «Nuestra intención es que los hidrogeles se pudieran incorporar, pero no están catalogados como productos de lucha contra COVID-19 y es necesaria la unanimidad para los acuerdos», ha resaltado.

En su defensa del proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021 el pasado miércoles en el Congreso de los Diputados, Montero resaltó que el Gobierno estará «vigilante» para que esta bajada del IVA «se traduce en una rebaja del precio para el consumidor final y no en un mayor margen empresarial».

Por otra parte, el Decreto prorroga también la aplicación del IVA cero por cieno a la importación de material sanitario para centros médicos públicos y privados hasta abril de 2021. Junto a las mascarillas, también están incluidos guantes, batas impermeables, termómetros o respiradores necesarios para hacer frente a la emergencia sanitaria. Montero ha informado de que esta medida tendrá carácter retroactivo desde el 1 de noviembre, cuando finalizó la primera prórroga de esta iniciativa.

últimas noticias

Detenido un vecino de Betanzos de 51 años por el atraco a una estación de servicio en Coirós (A Coruña)

La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 51 años, vecino de Betanzos,...

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

MÁS NOTICIAS

Galicia gana en agosto un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias y operadores turísticos, con 97.129

Galicia ganó un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos...

El Ministerio de Agricultura llama a vacunar contra la lengua azul: «No es obligatorio, pero es necesario»

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) ha hecho un llamamiento al sector...

Pontón (BNG) urge anular la concesión de la AP-9: «Sale más barato que seguir pagando bonificaciones»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha demandado al Gobierno central "poner por...