InicioECONOMÍALa mesa de Alcoa se salda sin novedades tras rechazar la empresa...

La mesa de Alcoa se salda sin novedades tras rechazar la empresa la oferta de retomar la negociación de la venta

Publicada el


La mesa multilateral de seguimiento de la crisis de la planta de Alcoa en Cervo ha concluido sin novedades después de que la empresa rechazase el ofrecimiento de ambos gobiernos, central y autonómico, para retomar las negociaciones en el punto que quedaron a finales de septiembre, con el objetivo de lograr la venta a través de la sociedad estatal de participaciones industriales (SEPI).

El encuentro, desarrollado de manera telemática, ha durado en torno a una hora y 10 minutos y la empresa ha mantenido el mismo posicionamiento, contrario a la operación de traspaso de la factoría, pese a la existencia de un inversor interesado (Liberty, del grupo GFG Alliance) y la disponibilidad de la SEPI para ser ella la que adquiera la fábrica.

Por parte del Gobierno central, según destacan a Europa Press fuentes de la Delegación del Gobierno, «se ha mantenido la voluntad absoluta de diálogo, dispuesto a negociar desde el principio para buscar una solución».

Al mismo tiempo de «esa línea de diálogo abierto y fluido, sin condiciones, para llegar a una solución» con la multinacional, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha mostrado «firmeza absoluta en la parte judicial de defensa de los intereses de los trabajadores», resaltan estas fuentes.

Asimismo, a través de una nota de prensa, el Ministerio de Industria revela que el secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco, señaló que la empresa recientemente ha sido objeto de un trámite de alegaciones previo a la posible denegación de ayudas en la actual convocatoria de CO2, en tramitación.

XUNTA

Por parte de la Xunta, el vicepresidente económico, Francisco Conde, ha hecho un «balance negativo por la actitud de Alcoa» en la cita de este lunes. «Perdió una nueva oportunidad para buscar una salida digna al conflicto», ha lamentado.

A través de un audio remitido a los medios de comunicación, Conde ha llamado la atención sobre la oferta de ambas administraciones para «reiniciar las negociaciones y por tanto identificar un punto de entendimiento», pero ha señalado que «fue rechazado».

En este contexto, y ante la única opción que baraja la Xunta, que es «que se mantenga la actividad en San Cibrao», ha avisado de que el Gobierno gallego llegará «hasta las últimas consecuencias, incluida la intervención» y en un escenario de «unidad» de acción junto al Ejecutivo central y el comité de empresa.

COMITÉ DE EMPRESA

Los representantes de los trabajadores, por su parte, han precisado que el ofrecimiento del Gobierno pasaba por sentarse «a negociar punto por punto donde se dejó la negociación» el pasado 27 de septiembre, «para llegar a un acuerdo entre Alcoa y la SEPI».

Pero «Alcoa sigue diciendo que no ha cambiado el escenario por el que decretó los despidos», que afectan, en total, a 524 trabajadores de la factoría de aluminio. Un despido colectivo que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) entendió que se puede acometer en la resolución sobre las medidas cautelares con las que, de todos modos, le impide parar las cubas de electrolisis.

Precisamente el próximo 3 de diciembre se juzgará, por otra vía, la demanda interpuesta por los sindicatos contra ese despido colectivo, y el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, también a través de un video remitido a los periodista, ha exigido al Ejecutivo de Sánchez que les declare «estratégicos» para a partir de ahí iniciar «un expediente de intervención o expropiación de la empresa». «Porque la empresa no da visos de dar para atrás», ha censurado.

«Creemos que Alcoa debe aceptar», ha incidido Zan, antes de recordar que la compañía «está perdiendo dinero» debido a la huelga indefinida y el bloqueo de material. «Nosotros no nos vamos a mover, seguimos firmes y vamos a seguir luchando», ha concluido.

ALCOA

Por último, fuentes de la empresa consultadas por Europa Press han enmarcado la mesa de este lunes en su actitud de «primar el diálogo y la transparencia con el gobierno y los representantes de los trabajadores» desde el comienzo del conflicto.

«Aunque no hay ninguna novedad, Alcoa ha acudido este lunes a la reunión de la mesa multilateral como muestra de esa actitud de diálogo que hemos mantenido siempre», se han limitado a apuntar.

últimas noticias

La Consellería de Cultura conceda ayudas a seis autores y autoras gallegas para residencias literarias

El Diario Oficial de Galicia (DOG) acaba de publicar la resolución de las ayudas...

Rural.- «Los viñedos salvaron las casas»: Denominaciones de origen en Ourense barajan pérdidas al inicio de vendimia

En pleno mes de agosto y plena ola de incendios en la provincia de...

Caballero asegura que Vigo «cumple sobradamente» con el mínimo de bomberos y pone en valor su cooperación en incendios

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha insistido este jueves en que el servicio...

España es el segundo país europeo con las conexiones más caras en tren respecto al avión, según Greenpeace

España es el segundo país europeo, por detrás de Francia, con las conexiones más...

MÁS NOTICIAS

España es el segundo país europeo con las conexiones más caras en tren respecto al avión, según Greenpeace

España es el segundo país europeo, por detrás de Francia, con las conexiones más...

Solo un tercio de las personas que se jubilen en la próxima década serán relevados por nuevos trabajadores

El mercado laboral en España incorporará solo a un tercio de las personas que...

Agroseguro estima 2,8 millones en indemnizaciones por los incendios, con un récord de superficie siniestrada

Agroseguro estima actualmente unas indemnizaciones de 2,8 millones de euros por los incendios que...