InicioECONOMÍAGobierno ultima un plan de apoyo a hostelería y comercio con CC.AA....

Gobierno ultima un plan de apoyo a hostelería y comercio con CC.AA. y ayuntamientos que no irá al Consejo de este martes

Publicada el


El Gobierno prevé aprobar este martes en el Consejo de Ministros la extensión de los periodos de carencia de los créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO), tras acordarlo con la Comisión Europea y las entidades bancarias y dando especial atención a los sectores más afectados por la segunda ola de la pandemia, como la hostelería y la restauración.

Para ello, el Gobierno trabaja en coordinación con las comunidades autónomas y las corporaciones locales en un plan de apoyo a los sectores de la hostelería y del comercio, dos de los más afectados directamente por la crisis derivada de la pandemia, con el fin de salvar la campaña navideña, aunque en principio no iría al Consejo de Ministros de este martes, según señalan a Europa Press en fuentes gubernamentales.

El Ejecutivo ya dispone de propuestas en firme con medidas económicas, fiscales y financieras y ha acelerado la definición de esos apoyos al comercio y la restauración, por lo que no descarta trocear el plan para aprobar un primer balón de oxigeno cuanto antes.

Entre las posibles medidas a implementar destacan bonificaciones y exoneraciones en las cuotas a la Seguridad Social, que se sumarán a la ampliación de carencia y del plazo de amortización de los créditos ICO, así como acciones para poder renegociar los alquileres.

Con estas medidas, el sector hostelero, que ha solicitado ayudas directas por valor de 8.500 millones de euros, tomaría aire para hacer frente a la «dramática» situación por la que atraviesa debido a los cierres impuestos para frenar el Covid-19 y conseguiría garantizar su supervivencia.

Los datos que arroja la crisis provocada por la pandemia han supuesto hasta el mes de octubre el cierre 65.000 negocios hosteleros, la pérdida de 350.000 puestos de trabajo y una caída superior al 50 por ciento de la facturación respecto a 2019.

Por su parte, fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital han confirmado a Europa Press que está previsto que la extensión de la carencia de los créditos ICO vea la luz este martes en el Consejo de Ministros, tal y como adelantó a vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, el pasado sábado.

Actualmente, los créditos ICO –concedidos por entidades y avalados por el Gobierno– para mantener la liquidez en los peores momentos de la pandemia tienen una carencia de 12 meses, y falta definir con exactitud cuánto se ampliarán y si será para todos los sectores.

Calviño avanzó que estas nuevas medidas tienen la intención de proteger el tejido productivo para garantizar la solvencia de las empresas viables, y destacó que el programa de avales español es el de «mayor efectividad» de los países europeos.

IMPORTE AVALADO

El importe avalado por el Gobierno con los créditos ICO hasta el pasado 11 de noviembre alcanzaba los 81.787 millones de euros y en total se han movilizado unos 107.600 millones con la firma de 876.000 operaciones, el 98 por ciento de estas con pymes y autónomos.

La vicepresidenta tercera reconoció que no ha sido fácil llevar a cabo esta extensión porque debía contar con el apoyo de la CE por tratarse de ayudas públicas y no entrar en conflicto con el «marco judicial» de los bancos.

últimas noticias

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

MÁS NOTICIAS

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...