InicioECONOMÍAEl Gobierno extenderá la carencia de los créditos ICO en el próximo...

El Gobierno extenderá la carencia de los créditos ICO en el próximo Consejo de Ministros

Publicada el


La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha anunciado este sábado que el Gobierno aprobará la extensión de los periodos carencia de los créditos ICO en el Consejo de Ministros del martes.

Durante su intervención telemática en la clausura del XXV Encuentro de Economía de S’Agaró, ha sostenido que en estos momentos se debe empezar «a pensar en la solvencia» de las empresas más allá de la liquidez, y que también se anunciarán nuevas medidas en esta línea.

Calviño ha explicado que la extensión de la carencia de los créditos se ha acordado junto con la Comisión Europea y las entidades bancarias, y que tendrán especial atención los sectores más golpeados por la segunda ola de la pandemia, como la hostelería y la restauración.

Actualmente, los créditos ICO –concedidos por entidades y avalados por el Gobierno– para mantener la liquidez en los peores momentos de la pandemia tienen una carencia de 12 meses, y falta definir con exactitud cuánto se ampliará y si será para todos los sectores.

Calviño ha dicho que estas nuevas medidas tienen la intención de proteger el tejido productivo para garantizar la solvencia de las empresas, y ha destacado que el programa de avales español es el de «mayor efectividad» de los países europeos.

El importe avalado por el Gobierno con los créditos ICO es de unos 81.000 millones de euros y en total se han movilizado unos 107.200 millones.

La vicepresidenta se ha felicitado por la efectividad de las medidas impulsadas por el Gobierno para «amortiguar el impacto social y económico de la crisis» y ha considerado que las evidencias de ello son palpables, en sus palabras.

MARCO LEGAL

La ministra ha reconocido que no ha sido fácil llevar a cabo esta extensión porque debía contar con el apoyo de la CE por tratarse de ayudas públicas y no entrar en conflicto con el «marco judicial» de los bancos.

«Queríamos actuar sabiendo que no se generaba un problema en otro ámbito», ha sostenido Calviño sobre las entidades financieras –que son las perjudicadas por la extensión–, y ha subrayado que la crisis del coronavirus no ha derivado en crisis financiera y lo pernicioso que sería para la economía.

últimas noticias

El artista Iván Mourente combina tradición y música en el cartel del San Froilán, primero tras desaparecer el concurso

La concejala de Cultura, Turismo y Promoción de la Lengua, Maite Ferreiro, y el...

Investigadores vigueses alertan de que la invasión de acacias tiene consecuencias «críticas» en los bosques atlánticos

Investigadores vigueses han alertado de que la invasión de acacias tiene consecuencias "críticas" para...

Decretan prisión sin fianza para los tres detenidos por el alijo de cocaína en A Pobra (A Coruña)

La titular del Tribunal de Instancia de Muros ha decretado el ingreso en prisión...

Rueda vuelve a pedir al Gobierno «la liberación de la AP-9» y esgrime: «Es factible y el momento oportuno»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha mantenido un encuentro con representantes de...

MÁS NOTICIAS

El Tren Celta recuperará su conexión directa entre Vigo y Oporto a partir de diciembre

El Eixo Atlántico ha informado de que el Tren Celta, que une las ciudades...

El Gobierno dice que la AP-9 va «hacia la gratuidad» a 24 horas de que acabe el plazo para no llevar la prórroga al...

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha asegurado que la AP-9 está...

El coste laboral sube un 2,3% en Galicia, hasta 2.879 euros por trabajador al mes, casi 380 menos que la media nacional

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las...