InicioECONOMÍALa CEP lamenta el "silencio" de la CEOE ante la "discriminación" del...

La CEP lamenta el «silencio» de la CEOE ante la «discriminación» del Corredor Atlántico, que reprocha a Ábalos

Publicada el


La Confederación de Empresarios de la provincia de Pontevedra (CEP) ha lamentado este viernes el «silencio» de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ante la «discriminación» del Corredor Atlántico de mercancías, que ha reprochado al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.

En un comunicado, la CEP ha recordado que el ministro acudió este jueves en Valencia a un acto en apoyo del Corredor Mediterráneo durante el que el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, «no defendió la eficiencia, producción y riqueza del tejido empresarial del Noroeste de España», ni abogó por «un reparto equitativo de las inversiones para impulsar el Corredor Atlántico».

Asimismo, la confederación empresarial pontevedresa ha descartado que la aceleración del Corredor Mediterráneo sea suficiente para activar todo el país.

Por ello, ha considerado «inadmisible» que Ábalos «asista a convocatorias en las que se le presiona para acelerar la licitación y ejecución» de las obras de esta conexión que permanecen pendientes, dotadas con casi 2.000 millones en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021, mientras «al Corredor Atlántico se destina una partida inferior a los 68 millones de euros».

«Resulta paradójico que los empresarios que apoyan el corredor de Levante se quejen de la lentitud con la que se licitan y se ejecutan las obras, y del exceso de burocracia que conllevan, cuando los empresarios que demandamos el impulso el Corredor Atlántico tenemos que conformarnos con una partida pírrica y estudios de impacto», ha manifestado la CEP.

En esta línea, ha remarcado que la ampliación del Corredor Atlántico fue aprobada por la Comisión Europea en junio de 2018, mientras que la conexión levantina «está apenas a cinco años de que su trazado esté completo».

Además, la entidad ha apuntado que se invitó al ministro de Transportes a conocer «sobre el terreno» el «músculo productivo del Noroeste», del que ha lamentado que «parece no tener noticias», y el modo en el que el Corredor Atlántico «puede potenciar el tejido empresarial, mejorar su competitividad e impulsar el desarrollo de esta zona».

También ha incidido en que el Corredor Atlántico de mercancías representa una «reclamación histórica» de Asturias, Galicia y provincias de Castilla y León, así como el Norte de Portugal. Así, la CEP ha insistido en que estas regiones aglutinan un tejido empresarial de «gran potencial» que carece de «una conexión ferroviaria moderna» que permita su conexión con Europa.

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...