InicioECONOMÍAGalicia pierde unos 15.000 trabajadores a jornada parcial en el último año,...

Galicia pierde unos 15.000 trabajadores a jornada parcial en el último año, entre las mayores caídas del país

Publicada el


Galicia cuenta con 134.700 trabajadores a jornada parcial en el tercer trimestre de este año, lo que supone 15.600 menos que en el mismo periodo de 2019 (cuando había 150.300 profesionales en esta situación).

Así se recoge en un informe de Randstad, en el que se observa que Galicia registra una caída del 10,4%, una de las mayores entre comunidades.

El descenso en Galicia es 5,6 puntos porcentuales más acusado que la media obtenida en España, donde el volumen desciende un 4,8%.

Para la realización de este estudio, tal y como informa la empresa en un comunicado, se han analizado los datos correspondientes al tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA) desde 2008 y se han estructurado según comunidad autónoma, sector y edad.

La tasa de trabajadores con jornada parcial respecto al total de ocupados de la comunidad gallega se sitúa en el 12,4%, 1,2 puntos porcentuales menor a la registrada en 2019 y 1,4 puntos más bajo que la tasa nacional (13,8%).

El porcentaje registrado este año cae por debajo del 12,5% por primera vez desde 2011, según los datos aportados por el análisis de Randstad.

JORNADA PARCIAL EN ESPAÑA

Para el conjunto de España, Randstad cifra en 2.654.700 los profesionales que trabajan a tiempo parcial, un 4,8% menos que en 2019, cuando se registraron 2.789.200 ocupados con este tipo de jornada, la mayor cifra de la serie estudiada.

En cuanto a la tasa de ocupación nacional para este tipo de horario, un 13,8% de los ocupados están con jornada parcial, lo que supone un «ligero retroceso», apuntan desde la entidad, de dos décimas con respecto a la de 2019.

Respecto a este descenso, el director de Randstad Research, Valentín Bote, ha indicado en el comunicado que estas bajadas son «preocupantes», ya que «la contratación a tiempo parcial es un indicador positivo de la dinamización del mercado laboral, que puede funcionar como una oportunidad para crear nuevos puestos de trabajo, para conciliar el trabajo con la vida personal y reducir los índices de paro», ha explicado.

En el resto del país, la Comunidad Valenciana es la región con mayor tasa, un 16,2%, de ocupados a tiempo parcial; seguida por Cantabria (15,3%); y Euskadi (15,2%), todas ellas superan la media nacional del 13,8%.

Las tasas más bajas, por debajo del 13% y, por lo tanto, de la media española, las presentan la Comunidad de Madrid (12,78%) y Galicia (12,4%).

Cataluña (450.500), Andalucía (433.800), Madrid (382.600) y laComunidad Valenciana (328.000) son las regiones con mayores volúmenes de profesionales en jornada parcial, suman todas ellas el 60% del total de empleados de todo el país.

A MENOR EDAD, MAYOR CAÍDA DE LA JORNADA PARCIAL

Randstad apunta en el informe que también tiene en cuenta parámetros como la edad de los trabajadores, que «a menor edad del profesional, mayor caída del número de trabajadores con jornada parcial». El análisis muestra que el segmento de mayores de 45 años ha sido el único en crecer este 2020, –en concreto un 2%–. Ha pasado de los 1.080.500 trabajadores de 2019 a los 1.101.700 actuales.

La caída más pronunciada se ha producido entre los menores de 25 años. De 370.700 profesionales en 2019, ha pasado a ocupar a 324.000, lo que supone un descenso del 12,6%.

Por otro lado, el estudio revela que el sector que aglutina a más trabajadores con jornada parcial, a un 90,2%, es el de servicios. Le sigue industria, con un 5,4%, y agricultura y construcción, ambos con un 2,2% de ocupados.

El mayor retroceso registrado se produjo en el sector de la construcción, un 10,4%, mientras que industria y agricultura han sido los únicos que han visto crecer su volumen de profesionales con un aumento del 5,3% y del 3,6%, respectivamente.

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...