InicioECONOMÍAEl comité asegura que el juicio contra el ERE de Alcoa servirá...

El comité asegura que el juicio contra el ERE de Alcoa servirá para «demostrar cada una de sus mentiras»

Publicada el


El presidente del comité de empresa de Alcoa, José Antonio Zan, ha celebrado la «celeridad» con que la justicia ha fijado fecha para el juicio contra el despido colectivo que la multinacional quiere aplicar en Cervo (Lugo), al tiempo que ha advertido de que esta cita servirá para «demostrar cada una de sus mentiras».

En un video remitido a los medios, Zan, junto a otros compañeros, ha asegurado que están «muy felices de que cuanto antes se vaya a juzgar este ERE y se demuestren las mentiras que Alcoa ha dicho».

Además, ha instado a ambos gobiernos a exigir a la compañía «que se abstenga» de afirmar públicamente que considera que el fallo sobre las medidas cautelares «incumple las normas procesales». «Es vergonzoso», ha subrayado el representante de los trabajadores, antes de pedir a las administraciones que «llamen al orden a esta empresa».

En concreto, Zan ha emplazado al ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, a que desautorice a la multinacional tras el recurso de apelación que presentó contra el fallo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que impide parar las cubas de la planta mariñana.

Ha reprobado que la empresa «ponga en tela de juicio» a la justicia, como «sí fuera un país bananero». «Eso no se puede consentir por parte de Alcoa», ha avisado. Y es que la multinacional presentó este miércoles un recurso de apelación contra el fallo del TSXG que le impide parar las cubas de electrolisis de aluminio primario de San Cibrao.

La empresa cree que la resolución de los altos magistrados que aceptó en parte las medidas cautelares pedidas por los representantes de los trabajadores «incumple algunas normas procesales».

«Vemos que Alcoa no cesa en sus errores. Era lo que faltaba ya, que dijeran que la justicia española ha dictado un auto ilegal. La problemática no da para más», ha lamentado el presidente del comité. Además, ha vuelto a hacer «el ofrecimiento» que ya lanzaron el lunes, el de «paz social» a cambio de que la multinacional se siente a negociar la venta de la factoría y la retirada del despido colectivo.

Según ha remarcado, el expediente que afecta a 524 trabajadores «está basado en mentiras», puesto que «el complejo (incluidas ambas plantas de aluminio y de alúmina) ganó en 2018 más de 90 millones de euros».

«Lo que pasa es que el precio de la alúmina en aquel entonces, por el problema de una fábrica de Brasil, subió muchísimo, llegó a triplicar el precio de la luz, lo que conllevó que la planta de aluminio tuviera perdidas, pero la planta de alúmina tuvo unas ganancias desorbitadas. Cuando la planta de aluminio tenía ganancias y la de alúmina pérdidas asumía esas pérdidas la planta del aluminio», ha expuesto.

últimas noticias

Trasladado al hospital un operario de una grúa tras caer de unos 15 metros en el puerto de Marín (Pontevedra)

Un operario de grúa tuvo que se evacuado al hospital tras sufrir una caída...

Xunta subraya la necesidad de apoyar proyectos como residencias artísticas por «fortalecer» el tejido cultural de base

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado durante su...

Ranking Ibex 35: Empresas con mayor beneficio y pérdidas en el primer semestre de 2025, a la espera de Inditex y Solaria

El plazo legal para que las empresas del Ibex 35 comuniquen a la Comisión...

El Ayuntamiento de Lugo reduce a la mitad los plazos de pago a proveedores hasta los 8,6 días

El Ayuntamiento de Lugo consiguió rebajar a la mitad el plazo de pago a...

MÁS NOTICIAS

Ranking Ibex 35: Empresas con mayor beneficio y pérdidas en el primer semestre de 2025, a la espera de Inditex y Solaria

El plazo legal para que las empresas del Ibex 35 comuniquen a la Comisión...

UGT urge un «plan de choque» contra la siniestralidad laboral, con 14.315 accidentes y 32 fallecidos

El sindicato UGT ha demandado un "plan de choque" contra la siniestralidad laboral ante...

Galicia, entre las ocho autonomías con menor relevo generacional en el mercado laboral

Galicia se sitúa, junto al País Vasco, Castilla y León y Asturias, entre las...