InicioECONOMÍAEl gobierno de Santiago prevé destinar 8 millones de remanentes a obras...

El gobierno de Santiago prevé destinar 8 millones de remanentes a obras y ayudas a comercio, hostelería y cultura

Publicada el


El gobierno local de Santiago prevé destinar 8 millones de euros de remanentes de tesorería a una serie de obras en la ciudad y a ayudas a los sectores del comercio, la hostelería y la cultura de la ciudad de cara a paliar la crisis que atraviesan por el impacto de la pandemia.

Así figura en la propuesta elaborada por el ejecutivo que encabeza el regidor, Xosé Sánchez Bugallo, que ha detallado en rueda de prensa que, en total, serán 9 millones de euros procedentes de remanentes de tesorería los que, de salir adelante en pleno, se liberarían para gasto del consistorio.

Una propuesta que el gobierno local prevé llevar el próximo 17 de noviembre a un pleno extraordinario donde Bugallo espera que salga adelante por unanimidad después del «enorme esfuerzo de aproximación» que, dice, ha realizado el ejecutivo municipal.

Estos 9 millones se reparten en 1 millón que irá a parar a pagar la sentencia por la no actualización de las tarifas de XADE (empresa municipal que gestiona el Multiusos Fontes do Sar y Santa Isabel) entre los años 2011 y 2018; 3,5 millones de euros en ayudas a distintos sectores económicos afectados por la pandemia y 4,5 millones en obras.

En cuanto a las ayudas, estarán centradas en apoyar económicamente a los sectores de la hostelería, comercio y cultura. Para los primeros se reservan 1,6 millones en ayudas directas y 300.000 euros en bonos de consumo; para el comercio 500.000 euros para la cobertura de gastos corrientes y otros 400.000 euros en gastos de capital; y, por último, para el sector cultural existe una partida de 600.000 euros.

Todo ello podrá verse incrementado una vez se dispongan de las partidas que reserva la Diputación de A Coruña para el apoyo a los sectores afectados por la pandemia, según ha apuntado Sánchez Bugallo, que ha señalado que todavía «se desconoce» cuánto va a dedicar a este apartado el ente provincial.

OBRAS

El apartado de obras cuenta con un presupuesto de 4,5 millones de euros y en él destacan los 600.000 euros con los que el gobierno local busca acondicionar la Rúa do Hórreo para el momento en que finalicen las actuaciones de la estación intermodal (salvo la estación de alta velocidad) y se reubique la parada del transporte metropolitano actualmente en la Rúa da Rosa.

La propuesta del gobierno local también incluye otros 600.000 euros para obras en el Parque do Cotaredo de San Lázaro, 400.000 euros para el campo de la fiesta del barrio de O Castiñeiriño, 270.000 euros en distintas actuaciones de accesibilidad en la ciudad, 170.000 euros para reformar los servicios públicos de la Alameda y la renovación del césped en el campo de fútbol del Sergas, entre otras actuaciones.

últimas noticias

Un vehículo en llamas provoca un conato de incendio en A Cañiza (Pontevedra)

Un vehículo en llamas ha provocado durante la tarde de este lunes un pequeño...

DO sostiene que el juzgado declara la «ilicitud y nulidad» de los audios de Jácome difundidos antes de las municipales

Democracia Ourensana ha asegurado este lunes que un juzgado de Ourense ha declarado la...

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

El Ayuntamiento de Lugo modifica horarios de servicios y anuncia una actuación en las escuelas infantiles por el calor

El pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Lugo se abrió este lunes con...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Cámara de Comercio de Ferrol recuperará sus servicios a finales de este verano

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este lunes la aprobación de...

Raxoi incorpora el pago anticipado a convenios con entidades sociales para atender a una demanda «histórica»

El Ayuntamiento de Santiago ha incorporado el pago anticipado como fórmula de cara al...

La Xunta y la patronal eólica gallega creen que el decreto para reforzar el sector eléctrico llega «tarde y mal»

La Xunta de Galicia y la Asociación Eólica Galega (EGA) han lamentado que el...