InicioECONOMÍAPrimark, con tiendas en Santiago y A Coruña, prepara un ERTE para...

Primark, con tiendas en Santiago y A Coruña, prepara un ERTE para toda la plantilla en España

Publicada el


Primark, la firma de moda ‘low cost’, ultima un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas organizativas y de producción (ETOP) que afectará a toda la plantilla en España tras decretarse el segundo estado de alarma en España para frenar la segunda ola del coronavirus.

En Galicia, Primark cuenta con dos tiendas en Santiago de Compostela –centro comercial de As Cancelas– y en A Coruña –Marineda City–.

En concreto, el objetivo de la multinacional irlandesa es que todas las tiendas se encuentren bajo el ETOP hasta el 31 de agosto de 2021, para que se aplique en aquellas que se cierren temporalmente por indicaciones de organismos públicos o cuyas transacciones disminuyan a partir de las cantidades que se negocien esta semana, según ha informado CC.OO.

De esta forma, la dirección de la compañía remitió ayer a los representantes de los trabajadores los informes técnicos en los que se han basado para aplicar este ajuste por causas organizativas y de producción durante la constitución de la mesa de negociación del ERTE.

CC.OO. ha señalado que estudiarán la documentación entregada por la compañía para plantear en las próximas reuniones las propuestas y medidas de contención que consideren necesarias, entre las que figuran que la empresa garantice que no habrá despidos tras la finalización del ETOP, así como que habrá un complemento salarial a la prestación de desempleo.

Primark, que en marzo ya se acogió a un ERTE tras decretarse el primer estado de alarma por el coronavirus, cuenta en España con más de 45 establecimientos repartidos por el territorio nacional y una plantilla de más de 7.000 empleados.

CAÍDA DE LAS VENTAS

La enseña de moda, perteneciente al grupo Associated British Foods (AB Foods), se anotó un beneficio operativo ajustado de 362 millones de libras (402 millones de euros) en su año fiscal, finalizado a mediados de septiembre, lo que supone un descenso del 60% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

La facturación en los 12 meses fiscales de la cadena de tiendas textiles se redujo un 24% frente al ejercicio anterior, hasta 5.895 millones de libras (6.545 millones de euros). La compañía ha explicado que el descenso se debe al retroceso de las ventas durante el periodo en que permanecieron cerradas las tiendas cuando se aprobaron los diferentes confinamientos en Europa.

últimas noticias

Turismo.- Galicia y Madrid y Andalucía, destinos preferidos por los españoles para 2026, según Siteminder

Andalucía (31%), Galicia (22%) y Madrid (20%) serán los destinos estrella para los viajeros...

El Congreso convalida por unanimidad el real decreto de 500 millones de euros para desarrollar la ley ELA

El Congreso de los Diputados ha convalidado este miércoles un real decreto ley para...

Pesca.- Mar destaca el proyecto Apromex para «obtener mejilla en un volumen suficiente para mantener la producción»

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, destaca el proyecto Apromex para "obtener mejilla en...

El PPdeG asegura en Costa da Morte que insistirá en que el Gobierno «se implique y refuerce» la seguridad en el litoral

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha reafirmado que su partido insistirá en...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana anuncia que la Xunta aprobará en 2026 la Estrategia de Innovación Empresarial de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, avanzó este miércoles que el...

Fiscalía pide que el jefe de Gabinete de Montero, el exCEO de Air Europa y Pardo de Vera declaren en el juicio a Ábalos

La Fiscalía Anticorrupción ha propuesto casi 40 testigos para el juicio que celebrará el...

Stellantis empleará el sistema de carga de Tesla en sus vehículos eléctricos en EE.UU., Corea y Japón

Stellantis ha acordado adoptar el Sistema de Carga Norteamericano (NACS) para determinados vehículos eléctricos...