InicioECONOMÍAEl Ayuntamiento de Pontevedra activará una nueva línea de ayudas para sectores...

El Ayuntamiento de Pontevedra activará una nueva línea de ayudas para sectores afectados por la Covid-19

Publicada el


El gobierno municipal del Ayuntamiento de Pontevedra activará una nueva línea de ayudas para contribuir a la recuperación económica de los sectores más perjudicados por la crisis económica que ha generado la situación sanitaria derivada de la pandemia de la Covid-19.

Según ha informado este lunes en rueda de prensa la portavoz del gobierno municipal, la concejala del BNG Anabel Gulías, esta nueva línea será similar al programa Supera20 que ya está en marcha y que cuenta con un presupuesto inicial de 1.250.000 euros. Se tratará de ayudas «finalistas», ligadas a gastos e inversiones ya realizadas o que se proyecten en el futuro.

Anabel Gulías ha remarcado que el Ayuntamiento de Pontevedra quiere «reactivar» el gasto público para «mover» la economía local «insuflando recursos a los sectores estratégicos» y «que nadie quede fuera de este reparto».

Con respecto a las ayudas Supera20, Anabel Gulías ha avanzado que la intención del gobierno municipal de Miguel Anxo Fernández Lores es que la concesión de estas ayudas se apruebe definitivamente a finales de noviembre, de forma que se pueda dar la orden de pago a un total de 212 solicitudes. Tan solo diez se quedarán fuera por no cumplir alguno de los requisitos.

Además el gobierno municipal de Pontevedra ha anunciado este lunes que, al igual que ocurrió durante el primer estado de alarma por la covid-19, no cobrará a los hosteleros de la ciudad la tasa de veladores durante el tiempo que les obliguen a estar cerrados por las restricciones.

PLAN DEL PP

Los concejales del grupo municipal del Partido Popular de Pontevedra, Rafa Domínguez, Pepa Pardo y Pablo Fernández, han presentado este lunes un plan integral para «salvar e impulsar» el empleo y comercio local. La suma de las ayudas contempladas estaría próxima a los siete millones de euros que saldrían, mayoritariamente, del superávit del Consistorio de Pontevedra.

Se trata de una línea de ayudas que proponen los populares «ante la incapacidad de un Gobierno local que aún no ha dado ni un céntimo a los autónomos y comercio de la ciudad».

Las ayudas pensadas por los populares estarían divididas por sectores y características. La primera, un plan ayudas por número de trabajadores, otra sería una bonificación directa para la contratación fija, y el último apartado sería el de las ayudas al alquiler para empresas. En cuanto a las disminuciones impositivas, el PP reclama la supresión de la tasa de veladores, entre otras.

Para la portavoz del gobierno local (formado por BNG y PSOE), Anabel Gulías, la propuesta del PP local para que el Ayuntamiento de Pontevedra disponga hasta siete millones de euros en ayudas supone un «tirón de orejas» a la Xunta de Galicia al demostrar que las subvenciones aprobadas por el Gobierno gallego son «insuficientes».

últimas noticias

La Xunta destaca la modernización de los negocios reconocidos con los Premios do Comercio Galego

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha clausurado este miércoles la...

Herido un trabajador al que le cayó una pared encima en As Neves (Pontevedra)

Un operario ha resultado herido este miércoles tras caerle encima una pared mientras trabajaba...

La borrasca Claudia deja más de 200 incidencias en Galicia, la mayoría por caída de árboles en carreteras

La borrasca Claudia ha dejado en las últimas horas más de 200 incidencias en...

Fallece una persona en una colisión entre dos turismos y un camión en Culleredo (A Coruña)

Una persona ha perdido la vida y otra ha resultado herida este miércoles tras...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca la modernización de los negocios reconocidos con los Premios do Comercio Galego

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha clausurado este miércoles la...

Durao Barroso ve a Europa un «adolescente geopolítico» y reivindica la importancia de que asuma su propia defensa

José Manuel Durao Barroso, expresidente de la Comisión Europea, ha calificado a Europa de...

La conselleira de Economía espera que «la participación de todos» lleve a «regularizar» el contrato de Cardama y Uruguay

La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, ha confiado en que se pueda "aclarar"...