InicioECONOMÍALa automoción gallega pretende crear 900 empleos y movilizar 1.300 millones con...

La automoción gallega pretende crear 900 empleos y movilizar 1.300 millones con el proyecto que opta a fondos europeos

Publicada el


Vigo ha acogido este lunes la constitución del grupo de trabajo sectorial de la automoción para captar fondos de reconstrucción de la Unión Europea, los denominados Next Generation, y que pretenden movilizar con el proyecto AutoAncora un total de 1.300 millones de euros, al tiempo que crear 900 puestos de trabajo específicamente vinculados a esta iniciativa en un sector que supone el 15 por ciento del PIB gallego, el 15 por ciento del empleo industrial y casi el 30 por ciento de las exportaciones gallegas.

Este grupo de trabajo está formado por el socio tecnológico CTAG, que cuenta con 800 personas, el clúster de empresas de la automoción de Galicia (Ceaga) –con 130 empresas– y el Grupo PSA. Este proyecto forma parte de los 108 remitidos al Gobierno central para optar a los fondos europeos y tiene como objetivo la digitalización y la mejora de la tecnología en el sector y, entre sus fines, está el impulso de un laboratorio tecnológico de propulsión limpia, que permita aprovechar el potencial del hidrógeno verde.

En la presentación del proyecto en Vigo han estado presentes el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, junto a su vicepresidente económico y titular de Industria, Francisco Conde. Los impulsores del proyecto no han cifrado exactamente la inversión a la que optan, puesto que hace falta pulir los detalles, han dicho, y, en cuanto al proyecto, han apuntado que es una modernización «necesaria» que se llevará a cabo –aunque no fuese seleccionada– y que, en todo caso, su desarrollo dependerá de la «intensidad» para captar fondos europeos.

«Debemos responder con más tecnología. Desde CTAG seguimos los desafíos de la movilidad y tenemos que aprovechar la oportunidad de los fondos europeos para liderar la situación del sector», ha apuntado el directo del centro tecnológico, Luis Moreno, en su intervención.

Así, ha explicado que el laboratorio que está previsto servirá para «simular y probar» en condiciones de seguridad el rodaje de los vehículos. El objetivo es «completar la apuesta estratégica» de la Xunta en torno a la generación del hidrógeno verde con un laboratorio gestionado por CTAG especializado en la aplicación del hidrógeno verde al transporte, junto con otras soluciones limpias o ecológicas.

Por su parte, el director del Grupo PSA, Ignacio Bueno, ha señalado que su grupo «asume el rol de tractores de economía y del sector en Galicia» y que, por ello, han participado de «forma activa» en el desarrollo de este proyecto. En este sentido, ha destacado su «capacidad de liderazgo y de ejecución» y afirmado que proyectos como este «permitirá anclar los centros de desarrollo» y «mantener en el territorio gallego las empresas que están» para «el soporte social y económico de la zona».

El presiente de Ceaga, Juan Antonio Lloves, se refirió a las cifras del sector para indicar que son «resultado del pasado», por lo que es necesario el impulso para que el sector se sostenga en el futuro.

En general, se trata de siete actuaciones que pasan por impulsar la ejecución de inversiones de las empresas para aumentar su competitividad y promover su transformación digital y ecológica; optimización de los flujos logísticos, con la integración y sincronización de los diferentes eslabones de la cadena de valor y el impulso a la digitalización; capacitación de los profesionales del sector de la automoción en habilidades digitales y tecnológicas; impulso de iniciativas para aumentar la competitividad y excelencia operacional de las empresas del sector; captación, impulso y desarrollo de iniciativas de alto impacto I+D+i relacionadas con el vehículo del futuro; el mencionado laboratorio y una infraestructura singular para el desarrollo y la validación de vehículos de nueva generación, inteligentes, sostenibles, automatizados y conectados.

COMPROMISO AUTOMOCIÓN

Por su parte, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha trasladado la «importancia» de que en la mesa de la automoción que tendrá lugar el próximo 23 de noviembre entre el Gobierno central y el sector, estén presentes estos proyectos de competitividad en el orden del día.

Feijóo ha garantizado, por su parte, su compromiso con el sector, que es «estratégico» para la comunidad. «Queremos seguir estando dentro de las regiones europeas más competitivas», ha manifestado Feijóo, quien ha destacado que Galicia tiene que seguir «siendo una de las grandes regiones europeas en la producción de vehículos y componentes».

En su intervención, el mandatario autonómica «alimenta 24.000 empleos» y supone, no solo para Galicia, sino para España, «no perder la competitividad del sector de la automoción». Con ello, Galicia también vuelve a mandar un mensaje de apuesta por la innovación y de apoyo al sector.

últimas noticias

Piden a la Xunta que devuelva a su «estado natural» los terrenos afectados por las obras de Eje de Movilidad de Conxo

La Asociación Conxo Aberto ha presentado ante la Axencia Galega de Infraestruturas una solicitud...

Rural.- Bomberos forestales claman en Santiago por un servicio de incendios «público, digno y con garantías laborales»

Personal del Servizo de Prevención e Defensa contra Incendios Forestais (SPIF) han recorrido este...

Fiscalía mantiene la acusación de asesinato para el autor del crimen de Coia, que «esperó» y «ejecutó» a la víctima

La Fiscalía ha pedido al tribunal de jurado que considere a José Luis M.C.,...

Rueda, sobre la demanda de más facultades de Medicina: «Lo mejor es trabajar conjuntamente para la mejor docencia»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reafirmado la postura del Ejecutivo gallego...

MÁS NOTICIAS

UPTA destaca el «momento de bonanza» del autoempleo en Galicia, aunque lamenta la caída «ilimitada» del pequeño comercio

El presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, ha...

El Gobierno insta a las empresas a usar las herramientas estatales para impulsar la internacionalización

La secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Amparo López Senovilla, ha...

Stellantis eleva sus ingresos un 13%, hasta 37.206 millones, tras aumentar sus ventas mundiales

Stellantis ha aumentado sus ingresos netos en el tercer trimestre del año un 13%...