InicioECONOMÍAATA denuncia que se deniegue la prestación por suspensión de la actividad...

ATA denuncia que se deniegue la prestación por suspensión de la actividad a hosteleros con negocios cerrados

Publicada el


El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha denunciado que se esté denegando la prestación extraordinaria por suspensión de actividad a hosteleros que están cerrando sus negocios por las medidas restrictivas para frenar la pandemia en algunas comunidades autónomas.

En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Federación ha dejado claro que este «no es el espíritu» con el que se negoció esta prestación.

Según ha señalado, la Seguridad Social se está excusando para denegar las prestaciones alegando que, aunque se ha suspendido la hostelería en regiones como Cataluña, Navarra, Galicia, Asturias, Aragón, Murcia o el País Vasco, sí que está permitido el reparto de comida a domicilio o de recogida en el propio local.

«Esto es tan incongruente como si mañana una comunidad autónoma cierra todo el comercio y tampoco se puede dar la prestación por cese de actividad extraordinaria a los autónomos de este sector porque está permitido el comercio electrónico», ha puesto de ejemplo.

Amor ha señalado que el 95% de los bares de estas regiones se encuentran en cierre total. «Tienen las puertas de sus restaurantes y su actividad cerrada al 100%», ha apostillado.

Desde su punto de vista, lo lógico es que no se utilice este argumento «torticero» para decir que la actividad no está cerrada al 100%. De hecho, ha recordado que en el mes de marzo se podía acceder a una ayuda similar y también estaba permitido el reparto a domicilio.

El presidente de ATA ha apuntado que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones le ha transmitido que la norma es así. No obstante, considera que esta es una interpretación que «no estaba en el espíritu» de la negociación y, por ello, ha pedido al Ministerio que lo revise y rectifique «urgentemente», ya que «en estos momentos ni el 1% de la hostelería se dedica a la venta a domicilio ni el 10% abre su local o está preparado para preparar comida para consumir fuera del local».

«No se puede obligar a hosteleros a cerrar, que la única ayuda que dé el Estado sean 470 euros de prestación por cese y que ahora esta se les esté negando por una interpretación que cuanto menos es llamativa», ha denunciado.

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz repunta este domingo a 10,71 euros/MWh pero tendrá nueve horas de coste cero o negativo

El precio medio de la luz repunta este domingo a los 10,71 euros el...

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...