InicioECONOMÍAATA denuncia que se deniegue la prestación por suspensión de la actividad...

ATA denuncia que se deniegue la prestación por suspensión de la actividad a hosteleros con negocios cerrados

Publicada el


El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha denunciado que se esté denegando la prestación extraordinaria por suspensión de actividad a hosteleros que están cerrando sus negocios por las medidas restrictivas para frenar la pandemia en algunas comunidades autónomas.

En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Federación ha dejado claro que este «no es el espíritu» con el que se negoció esta prestación.

Según ha señalado, la Seguridad Social se está excusando para denegar las prestaciones alegando que, aunque se ha suspendido la hostelería en regiones como Cataluña, Navarra, Galicia, Asturias, Aragón, Murcia o el País Vasco, sí que está permitido el reparto de comida a domicilio o de recogida en el propio local.

«Esto es tan incongruente como si mañana una comunidad autónoma cierra todo el comercio y tampoco se puede dar la prestación por cese de actividad extraordinaria a los autónomos de este sector porque está permitido el comercio electrónico», ha puesto de ejemplo.

Amor ha señalado que el 95% de los bares de estas regiones se encuentran en cierre total. «Tienen las puertas de sus restaurantes y su actividad cerrada al 100%», ha apostillado.

Desde su punto de vista, lo lógico es que no se utilice este argumento «torticero» para decir que la actividad no está cerrada al 100%. De hecho, ha recordado que en el mes de marzo se podía acceder a una ayuda similar y también estaba permitido el reparto a domicilio.

El presidente de ATA ha apuntado que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones le ha transmitido que la norma es así. No obstante, considera que esta es una interpretación que «no estaba en el espíritu» de la negociación y, por ello, ha pedido al Ministerio que lo revise y rectifique «urgentemente», ya que «en estos momentos ni el 1% de la hostelería se dedica a la venta a domicilio ni el 10% abre su local o está preparado para preparar comida para consumir fuera del local».

«No se puede obligar a hosteleros a cerrar, que la única ayuda que dé el Estado sean 470 euros de prestación por cese y que ahora esta se les esté negando por una interpretación que cuanto menos es llamativa», ha denunciado.

últimas noticias

UGT FICA pedirá una reunión con Industria para abordar el futuro del sector automovilístico español

UGT FICA va a solicitar una reunión urgente con el ministro de Industria y...

PSdeG solicitará que se incorpore a los presupuestos de 2026 una residencia universitaria en Santiago

El secretario xeral del PSdeG de Santiago, Aitor Bouza, ha avanzado que los socialistas...

Cultura destaca el programa ‘Ponte… nas ondas’ por «poner en valor entre los jóvenes los lazos con Portugal»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este viernes...

El presidente y el CEO de Abanca trasladan a empresarios de Ourense su apoyo tras los incendios del verano

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet Rodríguez, y el consejero delegado, Francisco Botas,...

MÁS NOTICIAS

UGT FICA pedirá una reunión con Industria para abordar el futuro del sector automovilístico español

UGT FICA va a solicitar una reunión urgente con el ministro de Industria y...

El presidente y el CEO de Abanca trasladan a empresarios de Ourense su apoyo tras los incendios del verano

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet Rodríguez, y el consejero delegado, Francisco Botas,...

Digital.- El Gobierno destina 31 millones para 69 proyectos de investigación en IA, dos de ellos en la USC y UVigo

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de...