InicioECONOMÍALa Covid deja muy tocado al sector del metal con una pérdida...

La Covid deja muy tocado al sector del metal con una pérdida de empleo del 16%

Publicada el


El sector metalúrgico gallego, que engloba actividades como la automoción, el naval, la aeronática o las estructuras metálicas, ha cerrado el primer semestre del año con cifras «muy negativas» por el impacto de la crisis sanitaria del COVID-19, con una pérdida del 16 por ciento del empleo y una caída del 22 por ciento de la facturación.

Así se recoge en el balance semestral presentado este viernes por la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime), en el que se detalla que este sector llegó a mitad del año 2020 con 55.600 empleos y una facturación de 5.300 millones de euros.

La actividad del metal gallego supone, en términos generales, un 41 % de las exportaciones de Galicia y la actividad más destacada es, dentro del propio sector, la construcción de automóviles (con un 70 por ciento del total de exportaciones de la industria metalúrgica.

La crisis sanitaria ha reducido también las cifras de la balanza comercial del metal: una caída del 12 por ciento de las exportaciones y una caída del 27 por ciento de las importaciones.

AUTOMOCIÓN Y NAVAL

Por actividades, la automoción (incluido también el transporte y la metal-mecánica) perdió un 25 % de los empleos, y su facturación, de algo más de 3.000 millones de euros en el primer semestre, se desplomó un 30 por ciento.

Así, la fabricación de coches cayó un 29 por ciento en Galicia en los primeros seis meses del año, lo que hizo bajar las exportaciones y también tuvo su reflejo en los datos de matriculación (44,4 % menos de matriculaciones en la comunidad gallega).

Con respecto al naval y su industria auxiliar, el primer semestre se cerró con 8.300 empleos, un 15 por ciento menos; y la facturación cayó en el mismo porcentaje, hasta los 230 millones.

Galicia tuvo en este período 3 nuevos contratos (de los 14 que se firmaron a nivel nacional) y los pedidos en cartera fueron 23. La crisis provocó una caída abrupta de las exportaciones, que descendieron un 80 por ciento.

AERONÁUTICA Y OTRAS ACTIVIDADES

La aeronáutica gallega también sufrió de forma notable en la primera mitad del año, con un descenso acusado de la actividad de las aerolíneas, y perdió un 13 por ciento del empleo (se quedó con 1.087 trabajadores) y un 14 por ciento de la facturación (hasta los 67 millones de euros). Su actividad exportadora, sin embargo, se disparó y creció un 121 por ciento.

La construcción de estructuras metálicas facturó en el primer semestre 474 millones de euros (un 10 por ciento menos) y cerró ese período con 15.580 trabajadores (un 5,5 por ciento menos).

REFLEXIONES

A la vista de estos datos, el secretario general de Asime, Enrique Mallón, ha reconocido que el primer semestre ha sido «negativo o muy negativo» para el sector, pero ha apuntado que la industria metalúrgica gallega está capacitada para reactivar su fortaleza, y ha señalado el horizonte de la segunda mitad de 2021 para la recuperación.

Mientras esa recuperación se concreta, ha apostado por mantener la cooperación entre empresas y administración, ha pedido que se alarguen los préstamos ICO (y una nueva moratorio para el pago), reformar y mejorar los planes de formación y hacer frente común para optar a las ayudas del fondo europeo de reconstrucción económica.

A ese respecto, ha reclamado que el importe de las subvenciones sea «como mínimo» del 50 % de los proyectos, y ha avanzado que Asime trabaja en varios proyectos con sus asociados para optar a esas ayuda, vinculados al ‘pacto verde’ europeo, a las energías renovables, a la automatización, digitalización y formación. «Estamos intentando convencer a los empresarios para que cooperen y presenten proyectos de entidad, de gran dimensión, de 6 ó 7 millones de euros como mínimo», ha añadido.

También ha señalado que la automoción es de las industrias mejor posicionadas para recuperar el espacio que retrocedió en la primera parte del año, mientras que otros sectores, como la aeronáutica, lo tendrán más difícil, y tendrán que apostar por alternativas, como la defensa o las naves no tripuladas.

VULCANO Y BARRERAS

Finalmente, con respecto al naval, ha constatado la «gran dificultad» para conseguir contratos y ha vuelto a criticar la gestión de la presidencia del Puerto con respecto a los espacios. Así, ha insistido en la necesidad de instalaciones para construcción naval, y ha advertido de que, si no se permite continuar la actividad en la grada de la desaparecida Vulcano, Galicia «va a perder una de las mejores instalaciones de construcción naval de España».

Sobre Hijos de J. Barreras, ha confirmado que empresas auxiliares acreedoras agrupadas en la entidad Uninaval están preparando demandas contra el astillero para cobrar sus deudas (que, en total, suman unos 20 millones de euros, según Enrique Mallón). «No es una situación cómoda, pero se ven obligados porque necesitan cobrar, o una garantía de que van a cobrar», ha apostillado.

últimas noticias

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...