InicioECONOMÍALa producción industrial repunta un 7,2% anual en septiembre en Galicia, frente...

La producción industrial repunta un 7,2% anual en septiembre en Galicia, frente a la caída de la media

Publicada el


El índice general de producción industrial repuntó un 7,2% en septiembre en relación con el mismo mes de 2019, frente a la caída del 0,6% de la media estatal, según los datos que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con todo, en un año marcado por la crisis derivada de la pandemia del coronavirus, este indicador acumula un descenso del 10,8% en la comunidad gallega.

En el conjunto estatal, la producción industrial bajó un 0,6% en septiembre en relación al mismo mes de 2019, moderando en más de cinco puntos el retroceso anual de agosto (-5,9%). Con la caída interanual de septiembre, la producción industrial encadena nueve meses consecutivos en tasas negativas.

Dos sectores registraron en septiembre caídas anuales: la energía, que recortó su producción un 3,4%, y los bienes de equipo, con un descenso del 2,3%. Por el contrario, los bienes de consumo duradero elevaron su producción un 4,7% respecto a septiembre de 2019, mientras que los bienes de consumo no duradero la incrementaron un 1,1% y los bienes intermedios, un 0,9%.

Las actividades que más recortaron su producción en septiembre fueron la industria del cuero y del calzado, con un retroceso anual del 27%; las coquerías y refino de petróleo (-17,2%), y la fabricación de otro material de transporte (-13,3%).

Por contra, entre las actividades que elevaron su producción anual destacan la fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos (+11,2%) y la fabricación de productos farmacéuticos (+9,7%).

En la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial bajó en septiembre un 3,4%, moderando en más de dos puntos el retroceso anual de agosto (-5,7%).

SUBE UN 0,8% EN TASA MENSUAL

En términos mensuales (septiembre sobre agosto), y dentro de la serie corregida, la producción industrial encadenó su quinto aumento mensual consecutivo al subir un 0,8%, el doble de lo que lo hizo en agosto. Aún así, este crecimiento está lejos de los aumentos de dos dígitos que se lograron en mayo, junio y julio.

Tres sectores registraron en septiembre tasas mensuales positivas: los bienes de equipo (+1,9%), los bienes de consumo no duradero (+1,6%) y los bienes intermedios (+0,2%). En cambio, la producción de bienes de consumo duradero bajó un 1,7% respecto a agosto, mientras que la de la energía se redujo un 0,4%.

Por ramas de actividad, los incrementos mensuales más acusados de la producción se dieron en la confección de prendas de vestir (+28,3%), la metalurgia (+13,8%) y la fabricación de productos farmacéuticos (+13,2%). Por contra, los mayores retrocesos fueron para la industria del tabaco (-21,8%) y la industria textil (-20,3%).

BAJA EN NUEVE COMUNIDADES

La producción industrial registró descensos anuales en nueve comunidades autónomas en el mes de septiembre, especialmente en Baleares (-21,1%), Asturias (-12,7%), Canarias (-7,6%) y País Vasco (-7%).

Por su parte, Comunidad Valenciana no experimentó variación anual y siete regiones elevaron la producción en relación a septiembre de 2019, principalmente Aragón (+8,1%), Galicia (+7,2%) y Cantabria (+4,1%).

últimas noticias

La Xunta destaca en la semana de las cooperativas la creación de 1.000 entidades en la última década

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, visitó este miércoles la sede...

Navantia eleva un 61,7% sus pérdidas en 2024, hasta 197 millones, pero aumenta un 6,6% su cifra de negocio

La empresa pública Navantia, perteneciente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), elevó...

Fallecen dos personas tras una colisión entre dos vehículos en Silleda (Pontevedra)

Dos personas que viajaban en el mismo vehículo perdieron la vida tras una colisión...

Licitan las obras para rehabilitar 13 edificios para crear viviendas de alquiler accesible en Ferrol, Lugo y Mondoñedo

La Xunta licitó por cerca de ocho millones de euros las obras de rehabilitación...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca en la semana de las cooperativas la creación de 1.000 entidades en la última década

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, visitó este miércoles la sede...

Navantia eleva un 61,7% sus pérdidas en 2024, hasta 197 millones, pero aumenta un 6,6% su cifra de negocio

La empresa pública Navantia, perteneciente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), elevó...

Paro.- La Xunta destaca que Galicia alcanza el máximo histórico de afiliaciones y el mínimo de paro al bajar de 110.000

Galicia registra en junio 107.254 personas en paro, el nivel más bajo de toda...