InicioECONOMÍAGalicia solicitará a principios de 2021 ser declarada como región indemne a...

Galicia solicitará a principios de 2021 ser declarada como región indemne a la tuberculosis bovina

Publicada el


Galicia solicitará en el primer trimestre del año 2021 la concesión del estatuto que la certifica oficialmente como región indemne a la tuberculosis bovina, toda vez que se han alcanzado los requisitos mínimos exigidos.

De ello ha informado el director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, en su comparecencia este miércoles ante la Comisión 7ª del Parlamento que Galicia para responder a una pregunta formulada por el Grupo Popular sobre el balance de las campañas de saneamiento ganadero.

Así, Balseiros ha avanzado la solicitud de este estatuto con el que ya cuenta la provincia de Pontevedra que, en el año 2019, se convirtió en la primera provincia de la Penísula Ibérica en conseguir esta consideración.

De este modo, Galicia pedirá oficialmente esta condición ante las autoridades europeas al haber alcanzado los niveles de pravelencia de la enfermedad exigida, que obligan a tener una incidencia de rebaño inferior al 0,1% en los últimos seis años.

La Comunidad gallega presenta en dicho parámetro una prevalencia del 0,03%, además de ser «ya libre» de patologías como la brucelosis bovina, ovina y cabruna, la leucosis enzoótica bovina y la perineumonía contagiosa bovina.

Con todo, ha incidido en que todas estas enfermedas continúan siendo monitorizadas y controladas a través de programas nacionales de erradación con el objetivo de que Galicia continúe con «buenos datos» en lo referente a la salud de los animales.

AVISPILLA DEL CASTAÑO

Por otro lado, en la misma comisión celebrada este miércoles, el responsable de Planificación e Ordenación Forestal, José Luis Chan, ha repasado, tras una cuestión del PP, las actuaciones de la Xunta para hacer frente a las plagas y enfermedades de los castaños, especialmente en la lucha contra la avispilla que afecta a esta especie.

De este modo, según ha expuesto, las parasitaciones a través de sueltas de ‘Torymus sinesis’ alcanzan una media de un 3 por ciento en las áreas con mayor superficie de castaños y donde se concentra la producción de castañas (interior de Lugo y Ourense).

Así las cosas, el parásito se encuentra en un período de asentanción en los sotos gallegos. De hecho, en algunos puntos la superficie a la que llegan alcanza el 20% e, incluso, el 44%, como ha subrayado José Luis Chan, que ha avanzado que la lucha contra la avispilla está «empezando a ganarse» empleando métodos biológicos para controlar la población de este insecto.

A lo largo de este año han sido soltados 1,6 millones de parásitos en más de 7.500 puntos de Galicia para, según la Xunta, cubrir «la totalidad» de las masas de castaños que hay en la comunidad. Estas tareas han consistido en la etabilización de poblaciones de este parásito para que, después, procedan a colonizar el resto de masas.

Asimismo, está previsto que se suelten otros 1,6 millones de ‘Torymus sinensis’, lo que supondrá una inversión de 2,2 millones de euros, un 3 por ciento más que lo invertido a la largo de este año 2020.

últimas noticias

Sánchez traslada su «cariño» y «respeto» a Yolanda Díaz por el fallecimiento de su padre, el sindicalista Suso Díaz

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado el fallecimiento del sindicalista ferrolano Suso...

Feijóo traslada sus condolencias a Yolanda Díaz por el fallecimiento de su padre, el sindicalista gallego Suso Díaz

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado el fallecimiento del sindicalista...

Muere a los 80 años el sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo

El sindicalista ferrolano Suso Díaz, padre de la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda...

Rural.- Controlado un incendio forestal en el ayuntamiento de Pontevedra, con una superficie afectada de 9 hectáreas

Un incendio forestal ha sido controlado este martes en el ayuntamiento de Pontevedra con...

MÁS NOTICIAS

Muere a los 80 años el sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo

El sindicalista ferrolano Suso Díaz, padre de la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda...

La Xunta ve «demoras» e «imprecisiones» en los anuncios del Gobierno central sobre el Corredor Atlántico

La Xunta ha reprochado al Gobierno central que las "únicas" noticias para Galicia respecto...

El Gobierno transfiere 1.327 millones a Seguridad Social para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito por importe de 1.327.881.930...