InicioECONOMÍAEl expresidente González Laxe avisa de la "gran profundidad de las cicatrices...

El expresidente González Laxe avisa de la «gran profundidad de las cicatrices sociales» que deja la crisis de la covid

Publicada el


El expresidente de la Xunta Fernando González Laxe, catedrático de economía aplicada de la Universidade da Coruña, ha advertido de la «gran profundidad de las cicatrices sociales» que deja la crisis de la covid-19 entre la población gallega. «Es necesario reaccionar», ha avisado.

En su intervención en la comisión no permanente especial de estudio sobre la reactivación económica, social y cultural de Galicia por la crisis de la covid-19, González Laxe se ha referido al desempleo, al «aumento» de la pobreza y a la «interrupción» de la educación, cuestión que le «preocupa».

En este escenario, ha pedido políticas de «atención y prestación» para los sectores más vulnerables, también «evitar la estandarización de las soluciones» y «no continuar como hasta ahora», ya que actualmente el mundo es «otro». En el contexto que configura la pandemia, según ha incidido, hay que intentar no «quedar descolgados como perdedores».

Para ello, ha demandado «acuerdos entre todos los agentes» y el diseño de políticas y acciones «viables, factibles y útiles», con la potenciación de la industria como uno de los sectores clave.

A su juicio, es preciso «contar con una base económica que acepte y esté preparada para asumir ese cambio» y rechaza la utilización del «efecto regadera de las subvenciones». «Hay que priorizar», ha resaltado.

Precisamente en lo relativo a las ayudas que provienen de la Unión Europea, ha recomendado «trabajar en base a la empresa, que es la que genera empleo» y «a favor del país», campo en el que «entran las políticas sociales y culturales, planteadas dentro de un concepto de marca país».

Así, ha llamado a «aprovechar estos proyectos financieros europeos para adaptarse cambiando, modificando y reestructurando el modelo productivo» de Galicia.

«No vale lo que teníamos de antes porque aún tenemos ciertas deficiencias», ha concluido, en alusión al tamaño medio de las compañías gallegas, a su nivel tecnológico y de formación y al patrón de especialización en industrias «maduras».

últimas noticias

El BNG presentará enmienda a la totalidad de los presupuestos gallegos y propone 110 millones extra para vivienda

El BNG presentará enmienda a la totalidad a los presupuestos gallegos de 2026 que...

La Fundación Amancio Ortega financiará con 11,2 millones proyectos en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha aceptado una donación de la...

Renovados los convenios para dar asistencia jurídica a víctimas de violencia sexual y formación en violencia de género

La Xunta de Galicia y el Consello da Avogacía Galega han firmado este lunes...

Hallan en Marín (Pontevedra) el cuerpo sin vida de un hombre flotando en el mar

Los servicios de emergencias han recuperado en la mañana de este lunes el cuerpo...

MÁS NOTICIAS

Galicia creció un 0,5 % en el tercer trimestre, por debajo de la media, según AIReF, y cinco CC.AA. crecieron por encima

Las economías de Cantabria, Andalucía, Baleares, Madrid y Cataluña crecieron por encima de la...

CSIF denuncia el despido de «4.000 bomberos forestales» y demanda un Pacto de Estado para fijar operativos mínimos

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que las comunidades autónomas...

La patronal textil ARTE convoca a sindicatos el 19 de noviembre para reanudar la negociación del convenio

La Asociación Retail Textil España (ARTE), que está integrada por Inditex, Mango, Primark y...