InicioECONOMÍALa contratación de la campaña de Navidad se desplomará un 30% en...

La contratación de la campaña de Navidad se desplomará un 30% en Galicia, con solo 19.700 contratos, según Randstad

Publicada el


La campaña de Navidad generará en Galicia unos 19.700 contratos, lo que supondrá un desplome del 29,6% por la pandemia respecto al año pasado, según las previsiones que hace Randstad para los meses entre noviembre y enero.

De tal forma, se dejarán de firmar cerca de 8.300 contratos en comparación con el año pasado. Así, el empleo de este periodo retrocederá a niveles de 2016.

Con todo, esta caída de la contratación será en Galicia unos cinco puntos inferior a la que registrará el conjunto del país (-34,5%), que se quedará en 290.0000 contratos.

Entre las provincias gallegas, Pontevedra, con 9.690 contratos, será la que genere más empleo, seguida de A Coruña (con 7.000). A más distancia está Lugo (1.800 altas) y Ourense (1.210).

GALICIA SUFRE LA TERCERA MENOR CAÍDA

Asimismo, la contratación cae en todas las comunidades, pero con grandes diferencias. El informe de Randstad subraya que todas las comunidades del país registran caídas de dos dígitos en la previsión de contrataciones de cara a la campaña navideña con respecto a la del ejercicio anterior, aunque existen relevantes diferencias entre ellas.

Baleares es la comunidad que sufrirá el mayor descenso en la contratación de todo el país, con un 60,3%. La siguen, con caídas más moderadas pero aún por encima del 40%, Canarias (-48,7%) y Extremadura (-43,9%).

Con decrecimientos todavía por encima de la media nacional (-34,5%), se encuentran La Rioja (-39,3%), Navarra, Castilla y León (ambas con -38,5%), y Cataluña (-37,8%).

Ya con caídas menos acusadas que la media del país se encuentran Asturias (-33,8%), la Región de Murcia (-33,5%), Aragón (-33%), la Comunitat Valenciana (-32,4%), Cantabria (-31,9%), la Comunidad de Madrid (-31,6%) y Andalucía (-30,6%).

Las comunidades con las caídas menos pronunciadas del país serán Galicia (-29,6%), Castilla-La Mancha y Euskadi (ambas con -27,6%).

TRANSPORTE, HOSTELERÍA Y COMERCIO: LOS DINAMIZADORES DE LA CONTRATACIÓN

El informe establece que los sectores que impulsan la generación de empleo durante el periodo navideño son comercio, hostelería y logística, motores económicos fundamentales de nuestro país.

Tal y como destaca Randstad, el sector del transporte y logística será el que generará más empleo, con alrededor de 128.400 contratos, el 44,4% de los que se firmarán durante esta época. De hecho, este sector será el que menos se reduzca en comparación con el año paso, en concreto una caída del 17,7%.

El sector del comercio, por su parte, es el siguiente en volumen de contratación, con cerca de 92.600 firmas, un 32% del total, y una reducción en comparación con el año pasado algo más acusada que la logística, un 26,1%.

Por su parte, la hostelería sufrirá la mayor caída en cuanto a contratación para esta campaña de Navidad, con un descenso del 57,4%. El volumen será de alrededor de 68.300 contratos, un 23,6% con respecto al total.

A tenor de las cifras, el sector de la logística será el gran protagonista durante esta campaña de Navidad.

El auge del comercio electrónico, una tendencia consolidada durante el confinamiento, será uno de los responsables de que la contratación no se hunda más durante esta época.

A las tradicionales compras navideñas se unen fechas promocionales como el ‘Black Friday’ o el ‘Ciber Monday’, que son ya hitos consolidados para el sector y que conllevan necesidades de mano de obra.

Ante esta situación, las empresas demandarán puestos de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, además de profesionales destinados a la atención al cliente, tanto para atención online como telefónica.

Entre las competencias y habilidades más valoradas, en esta campaña destacará el dominio de las herramientas tecnológicas relacionadas con el sector.

A pesar del descenso en la contratación, se seguirán requiriendo profesionales para el sector del comercio, como dependientes, promotores, azafatos y perfiles comerciales, principalmente, entre los que se valora el trato cercano con el cliente y sus dotes comunicativas.

Por su parte, y dependiendo de las circunstancias, la hostelería buscará perfiles como cocineros, ayudantes de cocina y camareros; y personal de apoyo en hoteles, camareras de piso o personal de recepción.

En cualquier caso, en esta situación tan cambiante, los reclutadores valorarán en muchas posiciones una experiencia previa para una rápida adaptación, según señala Randstad.

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz repunta este domingo a 10,71 euros/MWh pero tendrá nueve horas de coste cero o negativo

El precio medio de la luz repunta este domingo a los 10,71 euros el...

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...