InicioSOCIEDADLa Seguridad Social recibirá del Estado un total de 31.177 millones de...

La Seguridad Social recibirá del Estado un total de 31.177 millones de euros en 2021

Publicada el


La Seguridad Social recibirá el próximo año en aportaciones del Estado un total de 31.177 millones de euros, según consta en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 entregado este miércoles en el Congreso por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Dentro de las aportaciones del Estado destacan por su cuantía tres transferencias del Estado a la Seguridad Social por importe de 13.929 millones de euros para garantizar la sostenibilidad del sistema a medio y largo plazo.

En concreto, la primera, por valor de 2.785 millones, se destinará a financiar la prestación contributiva de nacimiento y cuidado de menor; la segunda, por importe de 1.779 millones de euros, se dedicará a las reducciones en la cotizaciones a la Seguridad Social, y la tercera, de 9.365 millones de euros, tiene como destino la financiación de otros conceptos.

Para la cobertura de los complementos a pensiones mínimas se trasferirán desde el Estado a la Seguridad Social 7.075 millones de euros, mientras que la aportación para financiar las pensiones no contributivas está dotada con 2.751 millones de euros (incluido País Vasco y Navarra).

Este crédito permitirá atender el coste derivado de la subida de las pensiones no contributivas en un 1,8% para 2021.

Además, el Estado aportará a la Seguridad Social 1.414 millones para financiar las prestaciones no contributivas de protección a la familia. Esta cuantía es inferior a la del ejercicio anterior por haber quedado incluidos dentro del campo de aplicación del Ingreso Mínimo Vital (IMV) las familias con hijos menores de 18 años sin discapacidad a cargo de los beneficiarios, explica el Gobierno.

PRÉSTAMO POR VALOR DE 13.839 MILLONES

Por otra parte, dada la situación financiera de la Seguridad Social, el Estado prestará al sistema 13.830 millones de euros para garantizar el equilibrio financiero del sistema.

Este importe es idéntico al que se recoge en el presupuesto base 2020, por lo que, según apunta el Ejecutivo, «la mayor necesidad de financiación externa que la Seguridad Social presenta en el año 2021, principalmente por el impacto de la pandemia, se atenderá por el Estado mediante «un incremento estructural de sus transferencias en cumplimiento de la recomendación primera del Pacto de Toledo».

Asimismo, procedentes del «Mecanismo de Recuperación y Resiliencia» (MRR) para hacer frente a la gestión de situaciones de emergencia relacionadas con la Covid-19, se incluyen 18,5 millones de euros en el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria para garantizar la capacidad del sistema sanitario en materia de recursos humanos y planes de contingencia, y 8,5 millones de euros en la Gerencia de Informática de la Seguridad Social para la financiación de inversiones.

últimas noticias

El BNG urge al Gobierno central soluciones por «deficiencias» en el nuevo viaducto de Castiñeiras en Valga

El BNG ha demandado al Gobierno central soluciones por "deficiencias" en el nuevo viaducto...

Investigado un vecino de Trives de 39 años al que le incautaron 15 plantas y 355 tallos de marihuana

La Guardia Civil ha investigado como presunto autor de un delito contra la salud...

Xunta destaca que el 44,5% de empresas gallegas exportan a Japón y aboga por fortalecer las relaciones comerciales

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado que el 44,5%...

Cruce de acusaciones entre PP y PSOE por la falta de unanimidad al votar en una comisión en el Ayuntamiento de Lugo

La reunión de la Comisión de Sugerencias celebrada este jueves en el Ayuntamiento de...

MÁS NOTICIAS

Xunta destaca que el 44,5% de empresas gallegas exportan a Japón y aboga por fortalecer las relaciones comerciales

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado que el 44,5%...

La segunda edición del Vigo Global Summit de Zona Franca contará con el Premio Nobel de Economía Daron Acemoglu

La sede de la Zona Franca de Vigo ha acogido este jueves la presentación...

La CIG prepara movilizaciones para exigir unos presupuestos de la Xunta con medidas sociales y vivienda pública

La CIG prepara movilizaciones para exigir a la Xunta unos presupuestos para 2026 que...