InicioECONOMÍAEl comité de Alcoa espera el respaldo judicial para paralizar el ERE,...

El comité de Alcoa espera el respaldo judicial para paralizar el ERE, pero exige una solución «política»

Publicada el


El presidente del comité de empresa de la fábrica de Alcoa en Cervo (Lugo), José Antonio Zan, se ha mostrado confiado en que prosperen las medidas cautelares para paralizar el expediente de regulación de empleo (ERE) a 524 trabajadores, en la vista que acoge el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).

No obstante, en declaraciones a los periodistas, antes del inicio de la misma, ha advertido que «este problema no lo solucionan los jueces solo en el ámbito laboral». Y es que el presidente del comité de empresa ha reclamado una solución en el «ámbito industrial» por parte de la Xunta y el Gobierno central.

Así, ha incidido en que ambas administraciones han catalogado la actuación de Alcoa como de «mala fe» por lo que ha insistido en que lo que tienen que hacer es «intervenir la empresa y venderla». «Es el mandato que tienen del Parlamento gallego y del Congreso», ha recalcado.

Por otra parte, ha manifestado que esperan que se suspenda la decisión de «paralizar las cubas porque estaría muerta la fábrica». Al hilo de ello, ha insistido en que confían que no se pueda materializar «hasta que se celebre el juicio que tendrá que dirimir si el ERE es en fraude de ley».

«Las malas decisiones de la empresa nos han llevado a un problema social y de pérdida de producción de aluminio primario», ha recalcado Zan, quien ha remarcado que la de este miércoles es una vista «pionera» en España.

INTERVENCIÓN

«Jamás ha habido una cautelar por un tema laboral», ha apostillado el presidente del comité de empresa quien ha pedido a Xunta y Gobierno central la aplicación de una intervención «temporal y pública para vender a un tercero» con posterioridad para evitar llevar a la Mariña lucense «a la muerte». «Gobierno y Xunta tienen que decidir si quieren hacer aluminio primario en España o quieren depender del de Arabia Saudí».

Con las medidas cautelares planteadas por las centrales sindicales CIG, CC.OO. y UGT, junto al comité de empresa de la factoría de A Mariña, pretenden impedir que la multinacional inicie el proceso de parada de las cubas de electrólisis.

En el procedimiento figuran como demandantes estos tres sindicatos y como demandados Aluminio Español S.A. y Alcoa Inespal Coruña S.L. Además, la Consellería de Economía, Empresa e Innovación y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo intervienen como «partes interesadas».

últimas noticias

El PP de Ourense convoca cinco congresos locales y aprueba tres nuevas gestoras

La junta directiva provincial del PP de Ourense ha aprobado este martes la convocatoria...

Extinguido un incendio en una granja de cerdos en Os Blancos (Ourense)

Un incendio en una granja de cerdos situada en la parroquia de Nocedo, en...

Herido un operario al caerle encima un pino mientras realizaba tareas forestales en San Cristovo de Cea (Ourense)

Un operario ha resultado herido al caerle encima un pino mientras realizaba trabajos forestales...

Los disturbios de Cangas y el Nobel a María Corina Machado copan un bronco pleno parlamentario

Los disturbios ocurridos en Cangas, Moaña y Bueu por la subida de la basura...

MÁS NOTICIAS

La Junta de Personal del Chuvi se concentra para denunciar una nueva agresión a una enfermera y pide «tolerancia cero»

Profesionales sanitarios se han concentrado este martes ante la puerta principal del hospital Meixoeiro...

El Gobierno autoriza el convenio para financiar el Máster Plan de Coruña Marítima

El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy y a propuesta del Ministerio...

Roberto Cibeira toma el relevo de José Arnau en varias filiales de Pontegadea

El delegado de Pontegadea, Roberto Cibeira Moreiras, toma el relevo de José Arnau, que...