InicioECONOMÍAEl comité de Alcoa espera el respaldo judicial para paralizar el ERE,...

El comité de Alcoa espera el respaldo judicial para paralizar el ERE, pero exige una solución «política»

Publicada el


El presidente del comité de empresa de la fábrica de Alcoa en Cervo (Lugo), José Antonio Zan, se ha mostrado confiado en que prosperen las medidas cautelares para paralizar el expediente de regulación de empleo (ERE) a 524 trabajadores, en la vista que acoge el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).

No obstante, en declaraciones a los periodistas, antes del inicio de la misma, ha advertido que «este problema no lo solucionan los jueces solo en el ámbito laboral». Y es que el presidente del comité de empresa ha reclamado una solución en el «ámbito industrial» por parte de la Xunta y el Gobierno central.

Así, ha incidido en que ambas administraciones han catalogado la actuación de Alcoa como de «mala fe» por lo que ha insistido en que lo que tienen que hacer es «intervenir la empresa y venderla». «Es el mandato que tienen del Parlamento gallego y del Congreso», ha recalcado.

Por otra parte, ha manifestado que esperan que se suspenda la decisión de «paralizar las cubas porque estaría muerta la fábrica». Al hilo de ello, ha insistido en que confían que no se pueda materializar «hasta que se celebre el juicio que tendrá que dirimir si el ERE es en fraude de ley».

«Las malas decisiones de la empresa nos han llevado a un problema social y de pérdida de producción de aluminio primario», ha recalcado Zan, quien ha remarcado que la de este miércoles es una vista «pionera» en España.

INTERVENCIÓN

«Jamás ha habido una cautelar por un tema laboral», ha apostillado el presidente del comité de empresa quien ha pedido a Xunta y Gobierno central la aplicación de una intervención «temporal y pública para vender a un tercero» con posterioridad para evitar llevar a la Mariña lucense «a la muerte». «Gobierno y Xunta tienen que decidir si quieren hacer aluminio primario en España o quieren depender del de Arabia Saudí».

Con las medidas cautelares planteadas por las centrales sindicales CIG, CC.OO. y UGT, junto al comité de empresa de la factoría de A Mariña, pretenden impedir que la multinacional inicie el proceso de parada de las cubas de electrólisis.

En el procedimiento figuran como demandantes estos tres sindicatos y como demandados Aluminio Español S.A. y Alcoa Inespal Coruña S.L. Además, la Consellería de Economía, Empresa e Innovación y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo intervienen como «partes interesadas».

últimas noticias

Rural.- La Xunta convoca más de 300 plazas de bombero forestal durante la ola de incendios

El Diario Oficial de Galicia (DOG) recoge en su publicación de este martes las...

Rural.- Relativa calma en los montes gallegos: aumentan ligeramente las hectáreas pero no hay focos activos nuevos

Las hectáreas calcinadas por incendios activos en Galicia han aumentado ligeramente durante la tarde...

Rural.- El PPdeG justifica los pasos en prevención de incendios y alega que no hay soluciones «de un día para otro»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha incidido este martes en la Cámara...

El PP afea a Caballero que se acuerde de las familias «solo en año electoral» y pide recuperar las ayudas para libros

El grupo municipal del PP en Vigo ha reclamado este martes al gobierno local...

MÁS NOTICIAS

GLS Spain consolida su presencia en Galicia con una nueva nave en A Coruña

GLS Spain refuerza su presencia en la comunidad gallega con la apertura de una...

El Gobierno cifra la capacidad ordinaria de acogida de menores migrantes de Galicia en 886 plazas

El Gobierno ha cifrado la capacidad ordinaria de los sistemas de acogida en una...

López replica a Feijóo: «Pulseras deberían haber tenido algunos para saber donde estaban» durante los fuegos

El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Patxi López, ha replicado este martes...