InicioECONOMÍACIG señala que subir un 0,9% los sueldos públicos "no servirá" para...

CIG señala que subir un 0,9% los sueldos públicos «no servirá» para recuperar el poder adquisitivo «perdido» desde 2010

Publicada el


La Conferencia Intersindical Galega (CIG) ha criticado este martes la subida del 0,9 por ciento anunciada por el Gobierno para todos los empleados públicos, puesto que «no servirá» para recuperar el poder adquisitivo «perdido» desde 2010, que calcula en un 9,25 por ciento.

Así lo lamenta la CIG en un comunicado tras participar en la Mesa General de las Administraciones Públicas junto al resto de sindicatos y a representantes del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, de los gobiernos autonómicos y de la Federación Española de Municipios e Provincias (FEMP).

Además de ver insuficiente el aumento para los sueldos públicos que va incluido en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, el sindicato ha lamentado que conociese sus detalles «tan solo unas horas antes» del Consejo de Ministros que ha aprobado el anteproyecto de las cuentas.

La CIG también ha censurado la reunión por ser «la demostración de que también la capacidad de negociar del actual Gobierno español está confinada», ya que la pérdida de poder adquisitivo se sitúa en el 9,25 por ciento desde 2010 «a pesar de la existencia en estos últimos años» de un acuerdo que fue vendido por otros sindicatos «como una oportunidad para recuperar lo arrebatado».

Por ello, la central nacionalista ha demandado al Ejecutivo estatal «un mayor esfuerzo retributivo que venza las limitaciones de tantos años de recortes» y de «fracaso del pacto sindical» bajo el mandato del popular Mariano Rajoy.

UNA SUBIDA «IMPUESTA»

Asimismo, la CIG ha asegurado que fue «la única» organización en la Mesa que propuso que la subida «impuesta» por el Gobierno «no tuviese carácter básico», es decir, que «no limitase» la posibilidad de que el resto de administraciones también puedan aprobar aumentos.

En este sentido, ha alertado de que en Galicia podrían ser «eliminados» otros acuerdos retributivos, como el de la carrera profesional del Servizo Galego de Saúde (Sergas), el de la Administración Xeral de la Xunta y el de la homologación salarial para los docentes.

últimas noticias

El PP de Ourense asegura tener por delante «un reto, pero también una oportunidad» para cambiar el rumbo de la ciudad

El PP de Ourense ha asegurado este viernes que tiene por delante "un reto...

La Xunta amplía el programa de cribados de cáncer de pulmón a toda Galicia con el envío de encuestas a 48.000 candidatos

La Xunta ha ampliado el programa piloto de cibrado de cáncer de pulmón a...

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

MÁS NOTICIAS

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia...

El comité de Navantia Ferrol denuncia el bloqueo del convenio y acusa a la dirección de querer «ahorrar costes»

La mayoría del comité de empresa de Navantia Ferrol ha emitido un comunicado expresando...

La Comisión Europea otorga al proyecto de Altri un sello de calidad que facilita el acceso a financiación de la UE

La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) ha otorgado al...