InicioECONOMÍACIG señala que subir un 0,9% los sueldos públicos "no servirá" para...

CIG señala que subir un 0,9% los sueldos públicos «no servirá» para recuperar el poder adquisitivo «perdido» desde 2010

Publicada el


La Conferencia Intersindical Galega (CIG) ha criticado este martes la subida del 0,9 por ciento anunciada por el Gobierno para todos los empleados públicos, puesto que «no servirá» para recuperar el poder adquisitivo «perdido» desde 2010, que calcula en un 9,25 por ciento.

Así lo lamenta la CIG en un comunicado tras participar en la Mesa General de las Administraciones Públicas junto al resto de sindicatos y a representantes del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, de los gobiernos autonómicos y de la Federación Española de Municipios e Provincias (FEMP).

Además de ver insuficiente el aumento para los sueldos públicos que va incluido en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, el sindicato ha lamentado que conociese sus detalles «tan solo unas horas antes» del Consejo de Ministros que ha aprobado el anteproyecto de las cuentas.

La CIG también ha censurado la reunión por ser «la demostración de que también la capacidad de negociar del actual Gobierno español está confinada», ya que la pérdida de poder adquisitivo se sitúa en el 9,25 por ciento desde 2010 «a pesar de la existencia en estos últimos años» de un acuerdo que fue vendido por otros sindicatos «como una oportunidad para recuperar lo arrebatado».

Por ello, la central nacionalista ha demandado al Ejecutivo estatal «un mayor esfuerzo retributivo que venza las limitaciones de tantos años de recortes» y de «fracaso del pacto sindical» bajo el mandato del popular Mariano Rajoy.

UNA SUBIDA «IMPUESTA»

Asimismo, la CIG ha asegurado que fue «la única» organización en la Mesa que propuso que la subida «impuesta» por el Gobierno «no tuviese carácter básico», es decir, que «no limitase» la posibilidad de que el resto de administraciones también puedan aprobar aumentos.

En este sentido, ha alertado de que en Galicia podrían ser «eliminados» otros acuerdos retributivos, como el de la carrera profesional del Servizo Galego de Saúde (Sergas), el de la Administración Xeral de la Xunta y el de la homologación salarial para los docentes.

últimas noticias

La Diputación de Lugo destinará más de un tercio de sus presupuestos de 2026, de 135 millones, a políticas sociales

Los presupuestos de la Diputación de Lugo crecerán en 2026 hasta superar los 135...

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, reclama medios para una justicia «eficaz»

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, ha apelado...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en una campana extractora en Ames (A Coruña)

Una persona ha tenido que ser trasladada tras producirse un incendio este viernes en...

Los sindicatos advierten de que la convocatoria de huelga continúa pese a la marcha atrás de Sanidade

Las organizaciones sindicales del comité de huelga (CIG, CSIF, CCOO y UGT) advierten de...

MÁS NOTICIAS

UGT FICA pedirá una reunión con Industria para abordar el futuro del sector automovilístico español

UGT FICA va a solicitar una reunión urgente con el ministro de Industria y...

El presidente y el CEO de Abanca trasladan a empresarios de Ourense su apoyo tras los incendios del verano

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet Rodríguez, y el consejero delegado, Francisco Botas,...

Digital.- El Gobierno destina 31 millones para 69 proyectos de investigación en IA, dos de ellos en la USC y UVigo

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de...