InicioActualidadLa Universidad de Vigo insta a "coger el tren" de las ayudas...

La Universidad de Vigo insta a «coger el tren» de las ayudas europeas y apostar por la innovación porque «hay talento»

Publicada el


La Universidad de Vigo ha instado este lunes a empresas, administraciones e instituciones a «coger el tren» de las ayudas europeas para la recuperación económica, concretadas en el proyecto ‘Next Generation EU’, para impulsar la reindustrialización, el crecimiento sostenible y la competitividad.

Así lo ha trasladado el rector de la UVigo, Manuel Reigosa, durante el acto de inauguración virtual de las Jornadas de Automatización Industrial (JAI 2020) que, en la edición de este año, se celebran en formato digital y que organiza la Escuela de Ingeniería Industrial de la institución académica viguesa.

Reigosa ha señalado que, pese a la actual crisis provocada por la pandemia de coronavirus, «hay esperanza» y se ha referido a la «apuesta europea de primer nivel», con «fondos francamente generosos» para abordar la reconstrucción económica y social. «Tendremos un futuro brillantes si somos capaces de coger ese tren», ha señalado, y ha instado a hacer «una apuesta clara por la innovación, la digitalización y la ecología».

A ese respecto, ha apuntado que las empresas «deben ser tractoras», y que Galicia debe aprovechar su «talento», la capacidad de su tejido productivo y el potencial de sus centros tecnológicos. «La Universidad quiere ser una parte activa (en ese proceso). Tenemos talento en las aulas, en los despachos y en los laboratorios», ha añadido.

El rector ha reiterado que hay que «ser inteligentes» y «aprovechar el impulso» que ofrece la UE a través de estos fondos para «reindustrializar» el territorio y «ser competivivos».

«ADAPTARSE CON AGILIDAD Y DETERMINACIÓN, O DESAPARECER»

En el acto de apertura de las JAI han participado representantes de diversas organizaciones y empresas, entre ellos el responsable del Polo Ibérico del grupo PSA, Juan Antonio Muñoz Codina, quien ha subrayado que, en las actuales circunstancias, con un «entorno sacudido continuamente por eventos inesperados», es vital la «adaptación».

«Se trata de adaptarse con agilidad y determinación, o desaparecer», ha advertido, y se ha referido al caso del grupo PSA que, a día de hoy, ha conseguido recuperar los volúmnes de producción previos a la pandemia, pero se guía por la premisa de la «prudencia» porque «el entorno es muy incierto y volátil».

Según ha recordado, el grupo automovilístico «se anticipó» con el desarrollo de las plataformas multienergía, para producir diferentes modelos de automóvil (diésel, gasolina, eléctricos, híbridos…) y ha implementado medidas en sus plantas para responder a las «duras exigencias medioambientales».

Así, ha subrayado la implantación de la «fábrica 4.0 inteligente», digitalizada, conectada, y con procesos de automatización en los que se aplican nuevas herramientas como la impresión 3D, la inteligencia artificial o la ‘big data’.

NUEVOS RETOS

En la misma línea, otros participantes en la inauguración de las jornadas han apelado a la adaptación para afrontar nuevos retos en las industrias y empresas, como el director de Denso Sistemas Térmicos y miembro del patronato de CEAGA, Roberto Cavallo, quien ha hecho un llamamiento a «no perder la oportunidad» de los fondos europeos para «impulsar nuevos planes industriales».

Asimismo, el presidente de ASIME, Justo Sierra, ha apostado por adaptar los procesos de automatización a un escenario que cada vez requiere más agilidad, flexibilidad y atención a una demanda fragmentada.

El director del IGAPE, Fernando Guldrís, por su parte, ha apelado a la colaboración entre empresas, universidades y administración para afrontar los retos derivados de la pandemia y las exigencias de producción y de comercialización del sector industrial.

En ese sentido, ha señalado que la Xunta trabaja para «intensificar las transformaciones tecnológicas» en el tejido productivo, impulsando la digitalización y adoptando medidas de apoyo a pymes.

últimas noticias

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

Prado (PPdeG) insiste en que la provincia de Lugo «debe estar abierta a cualquier tipo de inversiones que generen empleo

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha aprovechado para destacar este sábado la...

SOS Sanidade vuelve a manifestarse este domingo en Santiago «contra la privatización y el desmantelamiento» en el Sergas

La Plataforma SOS Sanidade Pública volverá a tomar las calles de Santiago este domingo...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

MÁS NOTICIAS

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...

Inspección de Trabajo investiga un accidente laboral en Stellantis Vigo en el que una operaria perdió un pie

La Inspección de Trabajo ha abierto una investigación para conocer las circunstancias de un...