InicioECONOMÍALa tasa de riesgo de pobreza se situó en Galicia en el...

La tasa de riesgo de pobreza se situó en Galicia en el 20% en 2019, por debajo de la media

Publicada el


La tasa de riesgo de pobreza se situó en el 20% en Galicia en 2019, siete décimas por debajo de la cifra de la media, que fue del 20,7%, según la encuesta de condiciones de vida que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Mientras, si a lo que se atiende es a la tasa Arope, este porcentaje subió el año pasado en la comunidad gallega al 24,3%, frente al 25,3% de la media estatal.

Por su parte, los ingresos medios por gallego se situaron durante el pasado ejercicio en 11.218 euros, frente a los 11.680 euros de la media.

Un 40,8% de los encuestados en Galicia no podían permitirse ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año, el 26,3% no tenía capacidad para afrontar gastos imprevistos, el 5,7% experimentaba mucha dificultad para llegar a fin de mes y el 4,8%, retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal.

POR COMUNIDADES

Por comunidades, los ingresos medios anuales más elevados (en 2018) se dieron en País Vasco (15.300 euros por persona), Comunidad de Madrid (14.199) y Comunidad Foral de Navarra (13.937).

Por su parte, los ingresos medios anuales más bajos se registraron en Extremadura (8.796 euros por persona), Región de Murcia (8.956) y Andalucía (9.160).

En cuanto a las tasas Arope de riesgo de pobreza o exclusión social, las más elevadas se dieron en Extremadura (37,7%), Andalucía (37,7%) y Canarias (35,0%).

Por su parte, Comunidad Foral de Navarra (11,7%) y País Vasco (14,4%) presentaron las tasas de riesgo de pobreza o exclusión social más bajas.

Respecto a las tasas de riesgo de pobreza, las más elevadas se dieron en Extremadura (31,5%), Andalucía (31,3%) y Canarias (28,5%).Por su parte, Comunidad Foral de Navarra (7,7%) y País Vasco (10,0%) presentaron las tasas de riesgo de pobreza más bajas.

Canarias (13,5%), Región de Murcia (13,0%) y Andalucía (11,1%) fueron las comunidades autónomas con mayores porcentajes de hogares que llegaban a fin de mes con «mucha dificultad» en 2019. Las que presentaron los menores porcentajes fueron Aragón (2,2%), Castilla y León (4,0%) e Illes Balears (4,2%).

El 51,8% de los hogares de Canarias, el 46,0% de Región de Murcia y el 44,6% de Extremadura no tenían capacidad para afrontar gastos imprevistos en 2019. En el lado contrario se situaban La Rioja (17,2%) y Comunidad Foral de Navarra (22,9%).

Andalucía (48,0%), Extremadura (47,4%) y Región de Murcia (44,9%) presentaron los mayores porcentajes de hogares que no podían permitirse ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año en 2019. Los porcentajes más bajos correspondieron a La Rioja (17,9%), Aragón (19,5%) y Comunidad Foral de Navarra (19,6%).

En el caso de hogares con retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal, Andalucía (9,5%), Región de Murcia (9,4%) e Illes Balears (8,9%) presentaron los porcentajes más altos. Por el contrario, Castilla y León (2,2%), Cantabria (2,3%) y La Rioja (3,6%) registraron los más bajos.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...

El PSdeG pide explicaciones a Rueda por la «ocultación» del memorando firmado por Impulsa y Altri en 2021

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha exigido explicaciones al presidente...