InicioECONOMÍAEl tráfico del Puerto de Vigo aumenta más de un 14% en...

El tráfico del Puerto de Vigo aumenta más de un 14% en septiembre en relación a 2019

Publicada el


El tráfico del Puerto de Vigo ha aumentado casi un 14,4% en septiembre respecto a ese mes del año anterior, lo que representa casi el doble que el incremento del mes anterior, un 7,67%.

Según datos facilitados por el Puerto, septiembre ha sido el segundo mes consecutivo en el que el tráfico total se ha elevado respecto a 2019 desde el comienzo de la pandemia.

Así, la Autoridad Portuaria ha afirmado que ha sido un mes «muy bueno» y ha destacado el crecimiento del tráfico de mercancías, que ha crecido un 17,26% en relación a ese periodo del año anterior.

Dentro del movimiento de mercancías, los mayores aumentos se han observado en los graneles líquidos (+151,23%) y sólidos (+11,35%). También ha resaltado el crecimiento de la mercancía general (+16,61%), que ha sido más de cuatro veces superior al registrado en agosto.

TRÁFICO CONTENERIZADO

Además, el tráfico contenerizado se ha elevado un 9,45% en número de TEU’s y, de acuerdo con los modos de carga, ha destacado el ascenso de los contenedores vacíos movidos por medios rodantes (+112,05%). Los contenedores llenos movidos por grúa también han acumulado una subida en tasa interanual (+16,86%).

Asimismo, se han registrado incrementos en el tráfico de distintas mercancías entre las que destacan los alimentos (+59,14%); los automóviles (+29,51%), las conservas (+3,64%), las frutas, hortalizas y legumbres (+591,69%) y la sal (+9.143,60%).

También han crecido el cemento (+11,35%), el granito en bruto (+275,95%), las maderas, duelas y traviesas (+47,89%); la maquinaria (+55,34%); los metales y sus manufacturas (+4,42%); el granito elaborado(+28,05%) y las piezas auto (+19,39%).

Mientras, el tráfico de cruceros continúa paralizado y la pesca fresca, incluyendo los viveros flotantes, ha registrado un descenso del 7,13%, lo que representa en torno a la mitad de la caída del mes anterior, un 15,68%.

TRÁFICOS ACUMULADOS

En los nueve primeros meses del año, el tráfico total ha decrecido un 2,99% sobre el mismo periodo de 2019 y, en concreto, el de mercancías ha bajado un 1,69%. En concreto, dentro del tráfico de mercancías, se han registrado aumentos en los graneles líquidos (+23,73%) y sólidos (+2,69%), pero se ha observado una bajada de la mercancía general (-2,36%).

Adicionalmente, el tráfico contenerizado ha acumulado una leve caída del 0,21%. Por distribución de modos de carga, los contenedores movidospor grúa han aumentado un 6,58% en total, un 14,94% los vacíos y un 4,54% los llenos, y el movimiento de contenedores vacíos ro-ro se ha elevado un 36,73%.

Las mercancías que han presentado los principales resultados positivos han sido los alimentos (+41,43%), las conservas (+6,59%) y las frutas, hortalizas y legumbres (+738,83%). También se han acumulado subidas en el cemento (+2,69%), el granito en bruto (+275,95%), las maderas, duelas y traviesas (+47,89%); la maquinaria (+0,63%) y el granito elaborado (+15,15%), entre otros.

Por su parte, en lo que va de año, el tráfico de cruceros continúa paralizado, por lo que continúa arrojando datos negativos, y la pesca fresca ha acumulado un descenso del 7,99% respecto a los nueve primeros meses de 2019.

últimas noticias

Rueda ensalza el «esfuerzo especial» del Gobierno gallego en los Presupuestos por la provincia de Lugo

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha asegurado este domingo que el Gobierno de...

El líder del PSdeG apoya en León al candidato socialista a presidir la Junta, Carlos Martínez

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, se ha desplazado hasta León...

La Xunta advierte de que «no acepta lecciones» del Gobierno e insta a la ministra de Infancia a «ponerse a trabajar»

La Xunta ha instado a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, a...

El PSdeG reclama a la Xunta que se reúna con los propietarios de las Fragas do Eume y calendarice las adquisiciones

El parlamentario socialista Aitor Bouza ha reclamado a la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles...

MÁS NOTICIAS

Transportistas de ENCE suspenden temporalmente sus servicios por la bajada de tarifas en Pontevedra y Navia (Asturias)

Transportistas gallegos y asturianos afectados por la bajada de tarifas de ENCE han suspendido...

La Xunta sitúa a la industria como «motor de la demanda energética» y exige infraestructuras de suministro

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha subrayado este sábado que...

Zonas Francas de Gran Canaria, Tenerife, Cádiz y de Vigo se alían para potenciar su internacionalización

Las Zonas Francas de Gran Canaria, Cádiz, Tenerife y Vigo han promovido este viernes...