InicioECONOMÍALa Xunta pide que los fondos de reconstrucción europeos no "agranden la...

La Xunta pide que los fondos de reconstrucción europeos no «agranden la brecha» entre Corredor Atlántico y Mediterráneo

Publicada el


La Xunta de Galicia ha demandado al Gobierno de España que «evite» que los fondos de reconstrucción europeos «agranden la brecha» entre el Corredor Atlántico y el Mediterráneo.

La conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, le ha remitido este miércoles una carta al secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, en la que destaca que, para la Xunta, igual que para los Gobiernos de Asturias y de Castilla y León, la inclusión del noroeste peninsular en el trazado del Corredor Atlántico es una oportunidad para acceder a los fondos del mecanismo Conectar Europa o a los recién creados fondos Next Generation «que no se puede desaprovechar».

Así, incide en el objetivo estratégico de conseguir las inversiones necesarias para que la red ferroviaria del noroeste peninsular sea «más competitiva», con el fin de generar riqueza y empleo estable en la comunidad.

El Gobierno gallego, junto con las comunidades vecinas, viene realizando «propuestas constructivas» al Ministerio de Transportes para enriquecer las líneas generales del Plan Director del Corredor Atlántico, documento que la Xunta «aún no pudo conocer en su totalidad», critica la conselleira.

No obstante, Ethel Vázquez manifiesta la preocupación del Ejecutivo autonómico ante «el silencio del ministerio sobre el avance de los trabajos técnicos», algo que «es necesario para poder optar a los fondos europeos».

Por ello, insta al Gobierno central a confirmar su compromiso para destinar parte de los fondos europeos de resistencia, los fondos Next Generation, a la mejora de las infraestructuras y material rodante en el ámbito de los corredores europeos, tanto en el Mediterráneo como en el Atlántico; y le traslada al secretario de Estado la «inquietud» por que, «mientras para el Corredor Mediterráneo se acuerda la financiación de los accesos al Puerto de Barcelona, para el Atlántico ni hay conversaciones sobre la conexión de Oporto de Vigo, ni sobre la Salida Sur de Vigo ni sobre la conexión de Langosteira».

Ethel Vázquez le solicita al ministerio a celebración de una reunión para abordar este proyecto estratégico y canalizar el proceso de diálogo y participación para lograr el «necesario consenso sobre los proyectos e inversiones que debe incluir el Plan Director del Corredor Atlántico en Galicia». Además demanda el nombramiento de un Comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, al igual que se creó para el caso del Corredor Mediterráneo.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...