InicioECONOMÍAHosteleros de Ourense reclaman ayudas ante las pérdidas por las restricciones

Hosteleros de Ourense reclaman ayudas ante las pérdidas por las restricciones

Publicada el


Hosteleros de Ourense reclaman ayudas al gobierno local y autonómico para paliar las pérdidas acarreadas por las restricciones impuestas en la ciudad a raíz del impacto del coronavirus.

Con todo, ni el Centro Comercial Aberto de Ourense, ni la Asociación de Hosteleros, ni la Confederación de Empresarios de la ciudad tienen por el momento una estimación de cuántas pérdidas ha supuesto para sus mercados las normativas de los protocolos de sanidad. Todos concuerdan en que «ha sido una mala racha» que «no tiene pinta de mejorar próximamente», por lo que apelan al gobierno municipal en busca de «ayudas para el comercio local».

El Centro Comercial Aberto remarca que las restricciones han afectado a unos sectores que ya de por sí no estaban «demasiado boyantes previamente en la ciudad». Destacan más afectado es el de la hostelería, como ellos mismos han hecho saber mediante distintas manifestaciones. Muchos bares ya no volverán a subir la persiana y otros «están prácticamente facturando bajo cero».

A su vez, la Confederación de Empresarios de Ourense ve complicado hacer un balance global de pérdidas, porque en cada caso se vive una «situación difícil, pero distinta». Aunque «no hay duda» de que los más afectados son los hosteleros.

El presidente de una de las asociaciones de hostelería de Ourense, AHROU, Álex Castro, lamenta que su sector ha estado señalado desde el principio, mientras «muchas de las normas no son lógicas», ya que «dos personas que trabajan juntas pueden compartir coche, pero no compartir mesa en la cafetería».

URGEN APOYOS «REALES»

En la misma línea, se ha manifestado el propietario del restaurante Tamarindo de Ourense –y miembro de la xunta del Centro Comercial Aberto–, Rubén Gil, quien explica que las pérdidas «varían mucho desde qué tipo de cafetería, bar o restaurante tengas; hasta la ubicación dónde te encuentres». Lo que todos tienen en común es que «ha sido una época mala» y no le ven pinta de «mejorar».

Por eso, el dueño de este establecimiento solicita «ayuda reales» del gobierno local y del autonómico, y «no promesas» de que en el futuro «se harán las cosas». Considera que no se trata solo de reducir impuestos el año que viene, puesto que «para el 2021 ya habrá muchas persianas que no se van a poder levantar». Pone el ejemplo de negocias que cierran, uno en el centro y dos en la zona de A Ponte.

Gil avisa de que detrás de los cierres en hostelería hay muchas familia que lo pasan mal, «porque es una rueda que se va cercando sobre distintos puestos como pueden ser los proveedores, los reponedores o distintos vendedores». «Ourense ya era una ciudad triste», lamenta, pero «más si el pequeño comercio junto con la hostelería tienen que cerrar cuando son el centro de la ciudad».

PALIAR EL IMPACTO

Para minimizar el impacto, una de las medidas que han propuesto desde el Centro Comercial Aberto –y que han presentado ante registro en el ayuntamiento de Ourense– es una modificación de la ley de los contratos de alquileres que «pueda beneficiar a la hostelería y al propio arrendatario».

Para ello, proponen ampliar el plazo de los alquileres duplicándolo por el tiempo que dure desde la situación del covid hasta que «se vuelva a normalizar», dado que en esos meses «hacen una facturación inferior a la que podrían realizar en una situación normal».

Así, el arrendatario no perdería su inversión, porque se le seguiría pagando, y «el hostelero tendría más tiempo para desarrollar su función laboral». Una propuesta que para el propietario del Tamarindo está «bien ejecutada, es necesaria y sería un gran alivio» si realmente se puede llevar a cabo, pero «no es todo lo que se puede hacer».

Recuerda que en la ciudad de Ourense «el saldo de las arcas públicas es positivo», por lo que «se podría usar en ayudar a los autónomos y hosteleros que mantienen el pequeño comercio».

Critica que las ayudas de 2.000 a autónomo «llegan ahora cuando fue una propuesta que ya se solicitó en el Ayuntamiento en abril». A pesar de que es una ayuda que «es muy bien recibida», era necesaria «muchos antes», puesto que a la herramienta que más se han tenido que aferrar «ha sido a los ertes». «No es únicamente pagar un alquiler sino que son camareros, empleados, proveedores luz agua», ha sentenciado.

Sobre la última medida propuesta por el gobierno municipal de entregar a cada ciudadano 50 euros para invertir en negocios ourensano, el Centro Comercial Aberto considera que «es una inyección» que si se llega a realizar será «muy bien» recibida «entre comerciantes y compradores». «Cualquier impulso positivo es necesario», considera.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...