InicioECONOMÍAMás de un centenar de trabajadores de Maderas Iglesias recorren las calles...

Más de un centenar de trabajadores de Maderas Iglesias recorren las calles de Vigo para defender sus empleos

Publicada el


Más de un centenar de trabajadores de la empresa de tarima flotante Maderas Iglesias han recorrido las calles de Vigo este miércoles para defender el mantenimiento de sus empleos.

Según han trasladado fuentes de la CIG, la marcha organizada por el comité de empresa también ha buscado reclamar la implicación la Xunta para alcanzar una solución que garantice la actividad industrial.

Así, en torno a unos 120 empleados han recorrido la ciudad olívica desde la calle Colón hasta la Delegación Territorial del Gobierno gallego, ante la que se han concentrado.

Precisamente, el pasado jueves los trabajadores participaron en otra manifestación desde las instalaciones de la empresa en O Porriño hasta el Ayuntamiento ante la falta de respuesta del Ejecutivo gallego a su petición para mantener una reunión.

Asimismo, este jueves el comité de empresa se reunirá con los alcaldes de las 15 localidades en las que residen los empleados, entre ellas, O Porriño, Salceda de Caselas, Ponteareas y Salvaterra do Miño, para «hacer un frente común» y demandar la implicación de la Xunta.

Los representantes de los trabajadores también mantendrán este jueves un encuentro con el grupo parlamentario del BNG para analizar la situación. De hecho, fuentes de la formación frentista han recordado que presentó una Proposición no de ley para su debate en el Parlamento de Galicia con el objetivo de reclamar la colaboración de la Xunta en actuaciones dirigidas a garantizar la continuidad de la empresa y los empleos.

Además, el BNG busca que el vicepresidente segundo de la Xunta y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, reciba al comité de empresa «en el plazo de tiempo más breve posible» y que se cree una mesa de negociación para analizar la viabilidad de Maderas Iglesias.

«APOYO» DE LA XUNTA

Preguntado durante un acto celebrado este miércoles en Vigo, Francisco Conde ha defendido el «apoyo» de la Xunta a los empleados, pero ha remarcado que la «viabilidad» de la empresa debe pasar por la presentación de un proyecto industrial «solvente».

En esta línea, Conde ha indicado que el Gobierno gallego apoyará el mantenimiento de los puestos de trabajo en la medida en la que «la empresa reaccione y presente algún tipo de solución» sobre cómo afrontar el proceso.

En concreto, la deuda de Maderas Iglesias con entidades bancarias asciende a 28 millones de euros, mientras el personal no ha percibido la paga extra de verano y parte de la de marzo. Asimismo, Maderas Iglesias aplicó nueve ERE y 18 de sus 148 empleados, de los que la mayor parte son mujeres, se encuentran en ERTE.

Del mismo modo, el Juzgado de Instrucción 3 de O Porriño decretó la puja de los terrenos, una orden que se encuentra pendiente de su publicación en el BOE.

últimas noticias

Ana Miranda muestra a una concejala de la Unión Democrática Bretona «buenas prácticas» de los gobiernos locales del BNG

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha visitado este miércoles en compañía de Montserrat...

Rural.- El TSXG concede en un segundo auto la suspensión cautelar del régimen del lobo aprobado por la Xunta

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha emitido un segundo auto, que...

La Policía Local de Ferrol evita que un hombre se tire a las vías del tren

Agentes de la Policía Local de Ferrol han intervenido este miércoles para evitar que...

El gobierno de Lugo aprueba la remodelación de aceras en el Polígono do Ceao y mejoras en los auditorios

El Ayuntamiento de Lugo invertirá 96.797,74 euros en al renovación del varios tramos deteriorados...

MÁS NOTICIAS

Los trabajos de desmantelamiento de la central de Endesa en As Pontes rozan el 20%

Los trabajos de desmantelamiento de la central térmica de Endesa en As Pontes de...

Turismo.- El sector hotelero gallego supera los 165 millones de ingresos en el semestre, un 4% más

La Xunta informa de que el sector hotelero gallego registró 165,5 millones de euros...

Casi 66.000 jóvenes gallegos han estado en alta en la Seguridad Social por cursar prácticas no remuneradas

Desde el 1 de enero de 2024 los alumnos que realizan prácticas formativas no...