InicioECONOMÍALa producción industrial baja un 4,2% anual en agosto en Galicia, algo...

La producción industrial baja un 4,2% anual en agosto en Galicia, algo menos que la media, y suma seis meses en negativo

Publicada el


La producción industrial bajó un 4,2% en agosto en Galicia en relación con el mismo mes del año anterior, algo menos que la media, de modo que suma seis meses en negativo, según los datos que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En lo que va de 2020, este índice acumula así un descenso del 13,2% en la comunidad gallega. En cualquier caso, la reducción de agosto es la menor desde marzo, cuando la crisis de la covid-19 se tradujo en una parada de la actividad de la industria.

En agosto, respecto a igual periodo de 2019, cayeron en Galicia sobre todo los bienes de consumo duradero (-24,6%) y no duradero (-14,1%), seguidos de los bienes de equipo (-5,4%) y la energía (-5%). Por el contrario, subieron los bienes intermedios (+10,9%).

En el conjunto estatal, la producción industrial bajó un 5,7% en agosto en relación al mismo mes de 2019, moderando en medio punto el retroceso anual de julio (-6,2%). Con la caída interanual de agosto, la producción industrial encadena ocho meses consecutivos en tasas negativas.

SALVO CONSUMO DURADERO

Todos los sectores presentaron en agosto tasas anuales negativas, salvo los bienes de consumo duradero, que elevaron la producción un 5,4% respecto al mismo mes de 2019. Los mayores descensos se produjeron en bienes de equipo (-10,3%) y bienes de consumo no duradero (-8,1%), seguidos de la energía (-4,6%) y los bienes intermedios (-2,3%).

Las actividades que más recortaron su producción en agosto fueron la industria del cuero y del calzado, con un retroceso anual del 26,9%; las coquerías y refino de petróleo (-20,1%) y la fabricación de vehículos de motor (-19,9%).

Entre las pocas actividades que elevaron su producción anual destacan la industria textil (+24,1%) y la fabricación de otros productos minerales no metálicos (+10,4%).

SUBE UN 0,4% EN TASA MENSUAL

En términos mensuales (agosto sobre julio), y dentro de la serie corregida, la recuperación que venía experimentado la producción industrial en los últimos meses se frenó en agosto: sólo subió un 0,4%, frente a los ascensos mensuales del 9,6% en julio, del 13,6% en junio y del 14,3% en mayo. Aún así, con la subida de agosto, la producción acumula cuatro meses consecutivos de alzas mensuales.

Todos los sectores registraron en agosto tasas mensuales positivas, salvo los bienes de consumo no duradero, que recortaron un 1,1% su producción. El mayor repunte se lo anotaron los bienes de consumo duradero (+5,1%), seguido de los bienes de equipo (+3,8%), los bienes intermedios (+1,9%) y la energía (+0,4%).

Por ramas de actividad, los incrementos mensuales más acusados de la producción se dieron en la industria del tabaco (+31,9%), la industria textil (+20,5%) y la industria de la madera y el corcho (+16,6%). Por contra, los mayores retrocesos fueron para la fabricación de productos farmacéuticos (-15,7%) y la extracción de antracita, hulla y lignito (-11,9%).

BAJA EN 14 COMUNIDADES

La producción industrial registró descensos anuales en catorce comunidades autónomas en el mes de agosto, especialmente en Baleares (-19%), Asturias (-18,9%), País Vasco (-15,4%) y La Rioja (-13,5%).

Sólo tres regiones elevaron la producción en relación a agosto de 2019: Murcia, con un avance anual del 6,9%; Comunidad Valenciana (+2,6%) y Aragón (+1,6%).

últimas noticias

Rural.- Galicia mantiene activos ocho incendios, que registran más de 68.000 hectáreas quemadas

Galicia mantiene activos ocho incendios, con más de 68.000 hectáreas quemadas en ellos, según...

Rural.- El fuego de Vilamartín (Ourense) une a los vecinos: «No somos familia, pero como si lo fuésemos»

El municipio ourensano de Vilamartín de Valdeorras afronta una segunda semana de incendios con...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones y confinamientos, con carreteras principales abiertas

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones y confinamientos en la jornada de esta tarde,...

Rural.- «Nos sentimos abandonados»: Vecinos de Cernego y San Vicente (Ourense) tras perder sus casas

Entrando en esta segunda semana de incendios en Ourense, con más de 60.000 hectáreas...

MÁS NOTICIAS

Rural.- «Nos sentimos abandonados»: Vecinos de Cernego y San Vicente (Ourense) tras perder sus casas

Entrando en esta segunda semana de incendios en Ourense, con más de 60.000 hectáreas...

Rural.- Una iniciativa ciudadana canaliza la ayuda voluntaria por los incendios en WhatsApp, con más de 2.000 personas

La ola de incendios, que afecta principalmente a la provincia de Ourense, ha desembocado...

Rural.- La Xunta reparte alimentación para el ganado en zonas de Ourense afectadas por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha acudido este martes al municipio ourensano...