El secretario xeral del PPdeG, Miguel Tellado, ha acusado al Gobierno central de de «atacar» a empresas gallegas al modificar el plazo de concesión de terrenos públicos en dominios marítimo-terrestres mediante el proyecto de ley de cambio climático y transición energética.
En una rueda de prensa celebrada este martes, ha afirmado que esta medida afecta a un centenar de empresas y a 5.000 edificaciones situadas en 80 ayuntamientos gallegos junto al mar.
Por ello, Tellado ha avanzado que el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso presentará una enmienda al artículo del proyecto de ley que afecta a los plazos de las concesiones para «hacer frente a un nuevo ataque» a la industria de transformación del mar y «blindar» el sector y sus puestos de trabajo.
En concreto, el proyecto de ley del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico plantea que las prórrogas de las concesiones (cuya duración máxima es de 75 años) se computen desde 1988, cuando se redactó la primera norma, en lugar de desde el momento en el que se solicita la ampliación.
A ese respecto, el secretario xeral del PPdeG ha asegurado que este proyecto de ley supone que «no haya una paralización de la Ley de Costas de facto» y ha denunciado que el Gobierno retomase el planteamiento de la misma «faltando a sus promesas». Así, ha lamentado que haya «aprovechado el estado de alarma» para desarrollar esta normativa «sin diálogo con el sector».
«REFORMA» DE LA NORMATIVA DE COSTAS
En esta línea, ha reprobado que tratase de «colar por la puerta de atrás» una «reforma» de la normativa de Costas mediante el proyecto de ley de cambio climático. También ha criticado que el Ejecutivo central haya buscado «engañar al sector» y a sus «compañeros» del PSdeG, que «decían que la reforma estaba parada».
El secretario xeral del PPdeG ha incidido en que el Gobierno reconoció que la modificación de los plazos de las concesiones podrían afectar a unas 30 empresas que generan 1.900 empleos. Por ello, lo ha acusado de «atacar» a la industria de transformación del mar del mismo modo en el que actúa con las electrointensivas «negándose» a aprobar el Estatuto del Consumidor Electrointensivo.
Ante esta situación, Miguel Tellado ha concluido que esta medida se debe a que los miembros del Ejecutivo central son conscientes de que «Galicia no es un caladero de votos» para el PSOE y a que buscan «reducir sus oportunidades cuando no les apoyan».
Así las cosas, ha pedido al Gobierno que preside Pedro Sánchez que «deje de esforzarse en cerrar» las empresas asentadas en Galicia. También ha recalcado que, además de la sostenibilidad medioambiental, se debe promover la misma «en el ámbito ecónomico y social» y proteger los puestos de trabajo ligados a la pesca, de la que Galicia es la décima exportadora a nivel mundial.