InicioECONOMÍAEl Gobierno pide a Alcoa y Alu Ibérica información adicional para recibir...

El Gobierno pide a Alcoa y Alu Ibérica información adicional para recibir ayudas por CO2

Publicada el


El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha enviado sendos requerimientos a Alcoa y Alu Ibérica Avilés y A Coruña solicitando información sobre la evolución de su producción y empleo, mes a mes, desde finales de 2018, desglosada por actividades productivas, para confirmar que cumplen los requisitos de las ayudas por CO2.

A Alcoa, además, se le ha preguntado por su previsión respecto al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que ha presentado, reducción de personal y plantilla final, desglosada por actividad productiva.

La multinacional estadounidense tiene planteado un proceso de despido colectivo que afectaría a más de 500 empleados de su fábrica de San Cibrao, tras el fracaso de las negociaciones para la venta de la factoría.

En un comunicado, el gabinete dirigido por Reyes Maroto indicó que estos requerimientos se solicitan en el marco del proceso de adjudicación de la convocatoria del mecanismo de compensación de costes de emisiones indirectas de gases de efecto invernadero correspondientes al año 2019 y en cumplimiento de la regulación de estas ayudas.

En concreto, Alcoa, a través de la sociedad Aluminio Español, sería adjudicatario de ayudas por 8,79 millones de euros, mientras que Alu Ibérica recibiría algo más de medio millón de euros.

Las empresas disponen de 10 días para remitir los datos solicitados en el requerimiento, así como para presentar posibles alegaciones a la propuesta. Pasado ese periodo, el Ministerio de Industria volverá a analizar la situación para determinar si se adjudican las ayudas o no.

204 SOLICITUDES PROVISIONALES SELECCIONADAS

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha seleccionado de manera provisional un total de 204 solicitudes en la convocatoria del mecanismo de compensación de costes de emisiones indirectas de gases de efecto invernadero, correspondientes al año 2019, dotado con 61 millones de euros.

En concreto, el sector que más ayuda recibe es el siderúrgico del acero, con 24 millones de euros, seguido del químico, con un total de 11 millones de euros.

Las propuestas son provisionales y se encuentran sujetas a las posibles alegaciones de las empresas, así como a la debida contestación a los requerimientos de información exigidos en algún caso.

Concluido el periodo de alegaciones, el gabinete dirigido por Reyes Maroto evaluará las mismas y la información recibida y propondrá propuesta definitiva de ayudas.

últimas noticias

Galicia registra más de 30 accidentes de tráfico en la tarde del domingo, con salidas de vías y ‘aquaplaning’

El Centro Integrado de Atención ás Emerxencias de Galicia (CIAE) ha registrado entre las...

El vertido en el río Sar será motivo de una reunión de Augas de Galicia, el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes este lunes

Augas de Galicia se reunirá este lunes con el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes,...

Rural.- Extinguido el incendio declarado este domingo en el ayuntamiento lucense de Pantón tras calcinar 31 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de que en torno a las 17.40...

Pontón ve sin un «proyecto de país» a los presupuestos de la Xunta para el 2026: «Actúa como una diputación»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, considera que los presupuestos de la Xunta...

MÁS NOTICIAS

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

La CIG celebra la fallida OPA de BBVA al Banco Sabadell y asegura que «habría afectado a numerosos puestos de trabajo»

Las secciones sindicales de la CIG en el BBVA y en el Banco Sabadell...

La patronal eólica urge «superar la situación de bloqueo» de los parques, «muchos amenazados por su próxima caducidad»

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) ha reivindicado este viernes una política de integración...