InicioECONOMÍAEl Puerto de Ferrol roza los 8 millones de toneladas movidas, pese...

El Puerto de Ferrol roza los 8 millones de toneladas movidas, pese a la perdida del tráfico de carbón y la pandemia

Publicada el


El Puerto de Ferrol roza los ocho millones de toneladas de mercancía movidas, pese al cese de las importaciones de carbón y a los efectos de la pandemia por la Covid-19.

Según ha informado la Autoridad Portuaria de Ferrol, «la Covid-19 está provocando en el conjunto del sistema portuario español un agujero equivalente a una novena parte de su volumen total de negocio». Así, «la dársena exterior de Caneliñas ha perdido el que era el principal de sus tráficos regulares, el de carbón, que en 2019 le había reportado 2.154.979 toneladas y en 2018, otras 4.730.790», ha añadido.

A pesar de estas «circunstancias adversas», subraya, la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao «ya roza los ocho millones de toneladas de mercancías movidas en sus instalaciones en lo que va de 2020, un registro que la consolida entre las cuatro primeras de la fachada noratlántica-cantábrica, junto a las de Bilbao, Gijón y A Coruña», destaca.

Según datos todavía provisionales facilitados, las empresas que operan en los muelles de Ferrol y San Cibrao manejaron entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de este año 7.811.071 toneladas de materias primas, materiales y productos, frente a las 8.865.162 contabilizadas en iguales fechas de 2019.

Es decir, al cierre del tercer trimestre el balance general del ejercicio se sitúa en los 11,9 puntos porcentuales negativos, cuando a la conclusión del segundo estaba en el -15% y al final del primero en el -32%. Mientras el tránsito de graneles sólidos cae un 24,1%, el de líquidos avanza un 40,3. Y el de mercancía general, entretanto, mengua un 6,4%, indica.

Descontado el efecto del cese de las importaciones de carbón, en las instalaciones de la Autoridad Portuaria la actividad «está aumentando un 16,4 % este año: 1.100.888 toneladas más que a las mismas alturas de 2019», destaca la entidad, que añade que «el resto de tráficos está evolucionando de una manera muy positiva».

La bauxita lidera el ránking de mercancías del período enero-septiembre de 2020, seguida por el gas natural licuado. La clasificación la completan en sus puestos altos la alúmina, el fueloil, los aceites, la sosa cáustica, la madera, la chatarra, el biodiésel y el acero.

Entre los grandes tráficos, en términos relativos sobresalen, según apunta la entidad portuaria, las evoluciones del fueloil y del GNL, con repuntes del 64,1 y el 56,3 %, respectivamente. Destaca, asimismo, las subidas de la bauxita (16,9 %), la sosa cáustica (16,4 %), los aceites (10,7 %) y el biodiésel (10 %).

En el resto del desglose de la estiba y desestiba señala los movimientos de contenedores, con un avance del 21,47% si se mide en toneladas (de 70.933 a 86.164) y del 40,6 % si se estima en TEUs (de 6.021 a 8.464).

«En esto subyace la entrada en operación de la nueva línea regular de portacontenedores entre Caneliñas y el oeste de Inglaterra, Irlanda y Escocia, inaugurada en junio por Containerships», explica la entidad, que recuerda que dicho servicio se ha unido a la ruta que desde 2018 ofrece conexiones con la británica Tilbury, Róterdam (Países Bajos), Alemania, Dinamarca, Finlandia, Polonia, Suecia, Noruega, Rusia y los países bálticos, también desde la terminal que explota Yilport Ferrol en régimen de concesión.

«Dijimos a mediados de año que el panorama para los meses siguientes vendría determinado por la incertidumbre que genera la crisis de la covid-19 y, sobre todo en nuestro caso, por la evolución de la industria electrointensiva. Ambas continúan siendo amenazas en estos momentos», ha valorado el presidente de la Autoridad Portuaria, José Manuel Vilariño.

También ha destacado cómo la apuesta por la diversificación de tráficos «está permitiendo mitigar el cese de las importaciones de carbón y así cumplir los objetivos fijados en el plan de empresa de la institución para 2020».

últimas noticias

El PP de Ourense asegura tener por delante «un reto, pero también una oportunidad» para cambiar el rumbo de la ciudad

El PP de Ourense ha asegurado este viernes que tiene por delante "un reto...

La Xunta amplía el programa de cribados de cáncer de pulmón a toda Galicia con el envío de encuestas a 48.000 candidatos

La Xunta ha ampliado el programa piloto de cibrado de cáncer de pulmón a...

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

MÁS NOTICIAS

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia...

El comité de Navantia Ferrol denuncia el bloqueo del convenio y acusa a la dirección de querer «ahorrar costes»

La mayoría del comité de empresa de Navantia Ferrol ha emitido un comunicado expresando...

La Comisión Europea otorga al proyecto de Altri un sello de calidad que facilita el acceso a financiación de la UE

La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) ha otorgado al...