InicioECONOMÍAAs Pontes considera que el plan de desmantalemiento presentado por Endesa "desvirtúa"...

As Pontes considera que el plan de desmantalemiento presentado por Endesa «desvirtúa» la importancia de la central

Publicada el


El Ayuntamiento de As Pontes  considera que el plan presentado por Endesa para el desmantelamiento de la central térmica «desvirtúa y aligera» el impacto que tendrá su cierre para el municipio y la comarca.

Así figura en las alegaciones presentadas por el ente municipal que dirige el regidor Valentín González Formoso al proyecto de evaluación ambiental para el cierre de la central.

El documento ha sido elaborado por técnicos y expertos municipales y demanda que el plan de desmantelamiento de la térmica sea autorizado a través de un procedimiento ordinario y no simplificado.

«El plan presentado por Endesa desvirtúa y aligera el impacto que el cierre de la central térmica tiene sobre nuestro municipio y la comarca», ha señalado la responsable de Industria del ayuntamiento, Ana Pena.

En un comunicado emitido este sábado, la concejala pone el acento en que la central de As Pontes supera los 300 megawatios y su impacto tanto laboral como económico en la comarca es de «entre 1.000 y 1.400 puestos de trabajo directos e indirectos», además de suponer «casi 7 millones de euros de recaudación en las arcas municipales» y rondar los 25 millones de euros en generación de economía en la comarca cada año.

Por ello, el gobierno local cree que Endesa «no presenta datos que cuantifiquen las consecuencias del plan de desmantelamiento que presenta».

Así las cosas, As Pontes demanda que el plan se realice a través de un procedimiento ordinario para que exista un «seguimiento exhaustivo» del proceso de cierre de la central y que se pongan sobre la mesa alternativas para la economía de la zona, que para el ayuntamiento pasan por convertir parte de la planta para dedicarla a la producción de energía eléctrica con biomasa.

Por último, el gobierno municipal también muestra sus dudas sobre el impacto que puede suponer el plan sobre el patrimonio cultural del ayuntamiento coruñés, ya que advierte que la proximidad a la planta de zonas como A Vilabella y su iglesia o la mámoa de A Mourela «las hace susceptibles de verse afectadas por este proyecto de demolición», que, según el municipio, también podría impactar en el río Eume.

últimas noticias

La campaña ‘Modo Verán activo’ logra cerca del 100% de ocupación y la participación de 1.200 monitores

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado que la...

Casi el 40% de los españoles apuesta por transferir al Gobierno las competencias en materia de incendios, según el CIS

MADRID, 11 (OTR/PRESS) El 37,9% de los españoles considera que las competencias para prevenir la...

Alfonso Rueda pide un enfoque «realista» para el emprendimiento rural, basado en facilidades y servicios

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha clausurado en el mediodía...

Pedro Blanco subraya al nuevo subdelegado del Gobierno en A Coruña, Julio Abalde, la importancia de las medidas sociales

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, se ha reunido con el nuevo...

MÁS NOTICIAS

Santiago quiere subir un 50% el IBI a las viviendas vacías y la tasa de basura aumentará como máximo 38,4 euros al año

El Ayuntamiento de Santiago, gobernado por una coalición de BNG y Compostela Aberta, pretende...

UUAA urge a la Xunta vigilar que las bodegas no compren uva a precios «inferiores» a los costes de producción

El sindicato Unións Agrarias ha instado a la Xunta a realizar inspecciones para garantizar...

El TJUE avala los litigios contra Santander por bonos del Popular si se reclamó antes de la resolución

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha considerado que se ajusta...