InicioECONOMÍAEl Castillo de Soutomaior, distinguido con el certificado 'Jardín Histórico Observer' de...

El Castillo de Soutomaior, distinguido con el certificado ‘Jardín Histórico Observer’ de turismo científico

Publicada el


El Castillo de Soutomaior se ha convertido en pionero a nivel estatal tras conseguir el certificado ‘Jardín Histórico Observer’, que lo acredita como destino de turismo científico.

La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, ha participado este jueves, acompañada del alcalde de Soutomaior, Agustín Reguera, en el acto de entrega del distintivo, donde ha dicho sentirse «encantada» de formar parte de los destinos distinguidos por este tipo de turismo.

Silva, que ha hablado del papel determinante que debe tener la ciencia, «y más en momentos como los» actuales, ha destacado el impulso del turismo científico en otros ámbitos como Francia o Estados Unidos.

La presidenta provincial ha explicado que esta modalidad de turismo «está teniendo cada vez más capacidad de atraer visitantes» y tiene una estrecha relación con la sostenibilidad. «Nosotros creemos mucho en el turismo sostenible, diferente, que salvaguarde los valores. Este jardín es un maravilloso espacio natural, un orgullo para la provincia, Galicia y España, porque hay pocos como este y tiene todos los méritos para cumplir con las rigurosas evaluaciones que se hicieron para poder formar parte de este turismo científico», ha destacado Silva.

Carmela Silva ha adelantado, además, que, a partir de ahora, se van a poner en marcha numerosas actividades ligadas al turismo científico para «convertir el castillo en un referente».

El Castillo de Soutomaior se convierte en el primero del Estado en conseguir el certificado de ‘Jardín Histórico Observer’ con mención especial, al conseguir las máximas calificaciones en parámetros como el patrimonio natural y cultural, la conservación, así como las visitas guiadas y la oferta de actividades. En la provincia hay otros cuatro destinos que cuentan con la certificación Observer: la cascada del Toxa en Silleda, el puente de Rande, el Monte Aloia de Tui y el Parque Nacional de las Illas Atlánticas de Galicia.

Para conseguir el certificado, el castillo tuvo que someterse la una auditoría con hasta 197 medidas de valoración en las que «obtuvo sobresaliente», según la directora de Observer, Maite Vence. Así, se valoraron especialmente las actividades de divulgación y márketing, su vínculo con organismos de investigación como la Estación Fitopatolóxica de Areeiro y también los protocolos de bioseguridad para hacer frente a la covid-19.

OTRAS ACTIVIDADES

Por otra parte, el último fin de semana de septiembre llega cargado de actividades en la programación de la Diputación de Pontevedra, con iniciativas culturales, de medio ambiente o deporte, entre otras.

En concreto, el Ayuntamiento de O Grove acogerá este sábado, 26 de septiembre, el estreno del Proyecto Libera, con la primera de las jornadas de retirada de ‘basuraleza’ de la campaña ‘1m cuadrado por playas y mares’, que promueve la asociación SEO/Birdlife en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp). En concreto, será en la Playa de Area da Cruz.

También el sábado tendrá lugar un nuevo Roteiro de Arquitectura, en este caso por los ayuntamientos de Tui y Salvaterra, que arrancará a las 10,00 horas de la iglesia de Santo Domingo de Tui. En la misma jornada se celebrará en el Ayuntamiento de Agolada uno de los conciertos programados en el ciclo ‘Musica ao aire’, del Cuarteto de Cuerda y óboe de la Orquesta Filharmónica de Pontevedra.

Por otro lado, en este fin de semana rematará el programa Bosques Terapéuticos, con los últimos ‘baños de bosque’, que las personas participantes podrán disfrutar el sábado 26 en el parque de Freaza (Fornelos de Montes) y el domingo 27 en Cabo Udra (Bueu).

El domingo 27, asimismo, se celebrará también la segunda y última de las rutas Depo Orienta de este año, enmarcada en la programación Vive Deporte. En esta ocasión, las 200 personas participantes realizarán esta prueba de orientación por el Monte Lagoa de Castiñeiras.

Por último, también el domingo, se desarrollará un nuevo Roteiro Literario, en el que las personas participantes recorrerán los lugares de Ponteareas vinculados a la literatura de la mano de Manrique Fernández.

últimas noticias

Colas de más de medio kilómetro para visitar en Ferrol el buque escuela Juan Sebastián de Elcano

Desde mucho antes de que empezase oficialmente la hora de las visitas para el...

Pesca.- Rueda urge al comisario europeo Kadis una solución para la flota palangrera afectada por el veto en 87 áreas

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reclamado este jueves al comisario europeo...

Juan Carlos I llega a Sanxenxo (Pontevedra) mientras la princesa Leonor finaliza en Galicia su formación naval militar

Juan Carlos I llegó este jueves a Sanxenxo , un viaje que coincide con...

Pesca.- El comisario Costas Kadis aboga por el trabajo con el sector para una actividad «sostenible» y «rentable»

El comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, ha apelado este jueves al...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- El comisario Costas Kadis aboga por el trabajo con el sector para una actividad «sostenible» y «rentable»

El comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, ha apelado este jueves al...

El ERTE en Guidoni Quartz, en Narón, afecta «finalmente» a 31 trabajadores hasta final de año

El secretario xeral de Emprego, Pablo Fernández López, ha informado de que el Expediente...

La conselleira de Vivenda asegura que el requerimiento para zona tensionada de Santiago es técnico y niega confrontación

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, ha destacado que ella misma contactó "personalmente"...