InicioECONOMÍAEl coste laboral baja un 5,6% en el segundo trimestre en Galicia,...

El coste laboral baja un 5,6% en el segundo trimestre en Galicia, menos que la media

Publicada el


El coste laboral por trabajador y mes se situó en Galicia en 2.264,84 euros en el segundo trimestre, lo que supone un descenso del 5,6% en relación con el mismo periodo del año anterior, según los datos que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Mientras, el coste laboral por hora efectiva subió un 11,9% en el mismo periodo de 2020 en tasa interanual, al ascender hasta los 20,62 euros.

Si se atiende a cada uno de los componentes del coste laboral, el apartado de coste salarial (por trabajador y mes) alcanzó en el segundo trimestre los 1.668,8 euros en la comunidad gallega en el segundo trimestre, un 6,1% menos que en el mismo periodo de 2019. Por hora efectiva también registró un incremento, en concreto del 11,4%, hasta los 15,19 euros.

Mientras, los otros costes, por trabajador y mes, descendieron un 4,4% hasta los 596,04 euros, y por hora efectiva aumentaron un 13,6%, hasta 5,43 euros.

Las horas por trabajador y mes fueron 151,1 pactadas, 109,8 efectivas y 41,8 no trabajadas. En la jornada a tiempo completo, esta distribución fue de 169,3-124,2-45,7 (pactadas-efectivas-no trabajadas) y en la de tiempo parcial, 82,9-56,1-27 (pactadas-efectivas-no trabajadas).

Por último, el INE recoge 2.766 vacantes en Galicia, lo que supone un 3,7% del total, y los motivos por los que no existen vacantes son en el 94% de los casos porque no se necesita ningún trabajador más, en un 4,1% por el elevado coste de contratación y en un 1,7% debido a otros motivos.

DATOS ESTATALES

En el conjunto estatal, el coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) se desplomó un 8,3% en el segundo trimestre del año, hasta los 2.442,91 euros, y registró así su mayor descenso en 20 años.

El organismo ha atribuido esta caída del coste laboral a la situación sobrevenida con la declaración del estado de alarma, que suspendió de forma temporal diversas actividades económicas, especialmente durante los meses de abril y mayo.

Así, Estadística explica que los trabajadores afectados por este cierre temporal acogidos a expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), pese a formar parte de la plantilla de sus empresas, no son remunerados con salarios sino con prestaciones aportadas directamente por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y, en algunos casos, complementadas por las propias empresas. Además, las cotizaciones sociales a cargo de los empleadores de estos trabajadores están exoneradas en su mayor parte.

Con este fuerte retroceso interanual en el segundo trimestre, el coste laboral pone fin a once trimestres consecutivos en positivo.

El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. Entre abril y junio, el coste salarial (que comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) también registró el mayor descenso interanual de la serie, iniciada en el año 2000, tras hundirse un 9,4%, situándose en 1.804,08 euros por trabajador y mes.

Los otros costes (costes no salariales) totalizaron en el segundo trimestre 638,83 euros, con un descenso interanual del 5%.

Durante el segundo trimestre de 2020 la jornada semanal media pactada, considerando conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial, fue de 34,4 horas.

De ellas se perdieron 10 horas a la semana, de las cuales 5,2 horas no se trabajaron por razones técnicas, económicas, organizativas, de producción y/o fuerza mayor, incluyendo aquí el tiempo no trabajado de los trabajadores afectados por ERTE.

El coste laboral por hora efectiva subió un 11,9% en tasa anual en el segundo trimestre debido al menor número de horas trabajadas por la pandemia del coronavirus y la declaración del estado de alarma.

Por su parte, el coste laboral por hora pagada bajó un 8,6% en el segundo trimestre dado que el 99,1% de las horas no trabajadas son remuneradas (incluyendo las de ERTE).

últimas noticias

En libertad, con orden de alejamiento, cuatro detenidos por secuestro en Ourense

Cuatro detenidos en Ourense por un delito de secuestro han sido puestos en libertad...

Recogido un 75% del vertido de 100 toneladas de aceite de palma en Vigo, ya «confinado y controlado»

El dispositivo de limpieza articulado por el vertido de unas 100 toneladas de aceite...

La Xunta reivindica el programa de envejecimiento activo Benestar en Balnearios como «referente de la Galicia Calidade»

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha visitado este domingo a...

Rueda ensalza a un PPdeG que «cree que gestionar es fundamental» frente a los partidos que «polarizan»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha ensalzado este domingo a un PPdeG que...

MÁS NOTICIAS

Amancio Ortega ingresará 3.104 millones en dividendos de Inditex tras cobrar 1.552 millones este lunes

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, ingresará este año un total...

La CEG busca promover en un foro la «cultura organizacional del bienestar» y la «mejora de la prevención»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado este jueves, en Santiago, el...