InicioECONOMÍALa Xunta exige un reparto "justo" de los fondos de recuperación de...

La Xunta exige un reparto «justo» de los fondos de recuperación de la UE asociados a la PAC

Publicada el


El conselleiro del Medio Rural, José González, ha participado este lunes por videoconferencia en el Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios, que estuvo presidido por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

En este encuentro, el conselleiro insistió en la defensa de las principales tesis de Galicia en relación con la Política Agrícola Común (PAC), con el fin de garantizar, en el futuro, unas aportaciones adecuadas de fondos comunitarios para que los agricultores, ganaderos y silvicultores gallegos puedan mantener unas rentas dignas.

En particular, José González mostró el interés de la Xunta por conocer cómo se realizará el reparto entre las diferentes comunidades autónomas de las partidas correspondientes al llamado instrumento de recuperación presentado por la UE la finales de mayo pasado, para hacer frente a la crisis de la covid-19.

Estos fondos permitirán aumentar el presupuesto del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), para el conjunto de la Europa comunitaria, en unos 7.500 millones de euros, de los que alrededor de 750 corresponderían a España.

Su objetivo es ayudar a las zonas rurales a introducir los cambios estructurales que requiere el denominado Pacto Verde Europeo. Así, se considera que las zonas rurales desempeñarán un papel fundamental en la consecución de la transición ecológica y que esta financiación también contribuirá a conseguir los objetivos de las nuevas estrategias sobre la biodiversidad y de la «granja a la mesa» en materia de clima y medio ambiente.

En relación con estas aportaciones, el conselleiro puso en valor el peso específico de la actividad agrícola, ganadera y forestal de Galicia en el conjunto de España, por lo que insistió en reclamar un reparto «justo y equitativo» de estos fondos.

QUÉ TIPO DE ACTUACIONES SE FINANCIARÁN

También destacó la importancia de conocer qué tipo de actuaciones van a ser financiables con estas partidas y qué plazos se manejan para su planificación.

En parecidos términos, José González pidió aclaraciones sobre el calendario de trabajos para la elaboración del presupuesto de la PAC y la prórroga de los años 2021 y 2022.

Según explicó, es preciso conocer una fecha prevista para la publicación del paquete normativo para el nuevo período de programación, así como para la aprobación del reglamento de transición y las dotaciones económicas por comunidad autónoma previstas para los próximos dos años.

El conselleiro redundó en la necesidad de «una PAC fuerte y bien dotada presupuestariamente» y recordó que la Xunta seguirá manteniéndose leal al Gobierno central mientras sigan desarrollándose las negociaciones.

Con todo, insistió, esas negociaciones deben traducirse en la necesidad «de incrementar los fondos».

últimas noticias

La CIG-Ensino cierra el segundo día de huelga educativa con balance positivo: «Hoy la siguió más gente que ayer»

El segundo día del paro educativo de 48 horas ha discurrido con manifestaciones en...

Inician una campaña para recaudar fondos ante posibles multas a los detenidos por las protestas en La Vuelta en Lugo

La Plataforma Lugo por Palestina ha iniciado una campaña para recaudar fondos ante las...

El Consello da Cultura Galega ve «aparente» su incremento en las cuentas de la Xunta de 2026: «Con más, haríamos más»

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha lamentado que el...

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

MÁS NOTICIAS

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

La Xunta recurrirá la «errónea» y «dañina» sentencia del TSXG que anula un eólico en Mazaricos

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez ha tachado de "errónea"...

Ence avanza un plan de eficiencia hasta 2027 que incluye un proceso de despido colectivo

Ence Energía y Celulosa ha presentado sus resultados correspondientes al tercer trimestre del año,...