InicioECONOMÍABruselas propone 2 millones de ayuda para recolocar a 500 despedidos del...

Bruselas propone 2 millones de ayuda para recolocar a 500 despedidos del sector naval en Galicia

Publicada el


La Comisión Europea ha propuesto este viernes destinar 2 millones de euros a ayudar a recolocar a un total de 500 personas que perdieron su empleo en la industria de la construcción naval y sectores auxiliares en Galicia.

«La globalización y la pérdida de cuota en el mercado mundial han afectado gravemente al sector europeo de la construcción naval, que se encuentra expuesto a una mayor competencia de fuera de la Unión Europea», ha indicado el comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit.

En concreto, el apoyo a los parados de los astilleros en Galicia estará destinado a costear medidas de reciclaje profesional y mejora de las capacidades a fin de que puedan encontrar empleo en otros sectores.

Según ha explicado Bruselas en un comunicado, la disminución de la cuota de mercado de la UE en la producción mundial de buques y el aumento de la competencia mundial han tenido «consecuencias nefastas» para la industria auxiliar gallega de construcción naval.

El Gobierno de España solicitó ayuda del FEAG tras el despido de 960 trabajadores en empresas auxiliares de los astilleros de Galicia entre mayo de 2019 y febrero de 2020. Está previsto que las ayudas europeas cubran las medidas de apoyo a 500 trabajadores.

En concreto, se trata de proporcionarles orientación profesional, apoyo en su búsqueda de empleo, posibilidades de adquirir nuevas capacidades a través de la formación profesional, y seguimiento y asesoramiento después de encontrar otro trabajo.

Además, los trabajadores tendrán acceso a otros incentivos, como una contribución a los gastos de los cuidadores en el ámbito familiar y apoyo financiero para fomentar una reinserción laboral rápida.

El coste total estimado del conjunto de la ayuda es de 3,4 millones de euros, de los cuales 2 millones de euros serán abonados por el FEAG. La Administración autonómica, la Xunta de Galicia, aportará el importe restante.

Las ayudas, que proceden del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG), todavía deben ser aprobadas por los Veintisiete y por el Parlamento Europeo para que sean transferidas desde las arcas comunitarias.

últimas noticias

Cazadores no ven «acertada» la actual emergencia cinegética de jabalí y creen que la temporada de caza es «suficiente»

La Federación Galega de Caza ve, en este momento, "fuera de lugar" la declaración...

El BNG ve el proyecto de presupuestos de la Xunta «recortado en las cifras» y «fracasado en las propuestas»

La diputada del BNG Noa Presas ha criticado el proyecto de presupuestos para 2026...

Torró crítica el «carné por puntos» para obtener la nacionalidad de Feijóo: «Convierte al PP en la oveja Dolly de Vox»

La secretaria de Organización del Partido Socialista, Rebeca Torró, ha criticado la "última ocurrencia"...

El líder provincial del PSOE ourensano defiende apoyar la modificación de Jácome y «respeta» la dimisión de Barquero

"Respeto totalmente su decisión". Es lo que ha trasladado el secretario provincial del PSdeG...

MÁS NOTICIAS

El BNG ve el proyecto de presupuestos de la Xunta «recortado en las cifras» y «fracasado en las propuestas»

La diputada del BNG Noa Presas ha criticado el proyecto de presupuestos para 2026...

Consello.- El gasto social sube un 3,1% en 2026, hasta 10.587 millones, de ellos 1.747 para atención primaria (+4,7%)

El gasto social en el proyecto de ley de presupuestos de la comunidad autónoma...

AV.- Consello.- Aprobados los presupuestos de la Xunta para 2026, que ascienden a 14.240 millones, un 2% más

La Xunta ha aprobado en una reunión del Consello de carácter extraordinario el proyecto...