InicioECONOMÍAAlcoa y Liberty "empiezan a acercar posturas" sobre la planta de Cervo,...

Alcoa y Liberty «empiezan a acercar posturas» sobre la planta de Cervo, según el comité, que el domingo se moviliza

Publicada el


Alcoa y el grupo GFG Alliance, propietario de Liberty, «empiezan a acercar posturas» en el proceso de negociación para la compraventa de la factoría de San Cibrao, en Cervo (Lugo), según ha informado este viernes el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan.

Al término de una nueva reunión de la mesa multilateral, y con motivo de la asamblea de trabajadores en la planta de A Mariña lugesa, Zan ha avanzado además que el próximo miércoles el comité mantendrá una reunión en Madrid, a las 16,30 horas, con representantes del grupo dueño de Liberty. «Esperamos tener más noticias y poder contar algo más a la salida de esa reunión que para nosotros es fundamental», ha destacado.

Antes, este domingo, los profesionales de la fábrica de San Cibrao llaman a participar en la movilización convocada en Viveiro, también en A Mariña, con el objetivo de «salvar» la factoría.

De acuerdo con la información transmitida por el presidente del comité de empresa, Alcoa recibió este jueves por la noche «una contraoferta» de Liberty, pero «no hay nada diferente» y «no han entrado a valorarla».

«Estamos ante una negociación privada pero están empezando a acercarse las posturas», ha resaltado, pese a reconocer que Alcoa dice que están «muy distantes». «Cada uno dirá que están muy distantes para intentar arrimar el ascua a su sardina, pero aquí la única salida que hay es la venta», ha subrayado.

Entre los puntos en los que existe diferencia, «uno era el tema de la Alúmina», ha indicado. No obstante, asegura que «en ese punto Liberty ya ha cedido», pues «hasta ahora estaba exigiendo poder comprarla y Alcoa se negaba», pero «ahora lo que está pidiendo es un contrato en el cual el coste de la alúmina y la transacción a nivel internacional son como en todas, lo normal».

En este apartado, según Zan, la «única diferencia» ahora mismo reside «en los años de contratos que una exige y la otra ofrece», ya que Alcoa dice no a más de cinco años «y Liberty está pidiendo 20». «Primero pedía poder comprar, ahora 20. Entre los 5 y los 20 esperamos que puedan acordarlo», ha agregado.

Al respecto, ha apuntado a los contratos de alúmina por 10 años de las plantas de Noruega cuando se compraron para llamar la atención sobre que «no es descabellado pensar que ahí se puede llegar a un acuerdo».

XUNTA

El conselleiro de Economía, Francisco Conde, que ha participado en el nuevo encuentro multilateral de este viernes, ha reclamado a ambas empresas «que subsanen las cuestiones que dificultan el cierre de la operación de compraventa».

Por su parte, ha ofrecido «todo el apoyo de la Xunta» para que la factoría pueda contar con «un plan de futuro que garantice la actividad y el empleo».

En este contexto, ha insistido en que es «fundamental» que el Gobierno central «no demore más en un precio eléctrico que permita reducir los costes energéticos de factorías como la de Alcoa en San Cibrao».

«La industria electrointensiva sigue a la espera del estatuto del consumidor electrointensivo, de que se autoricen las compensaciones por costes indirectos de dióxido de carbono hasta el máximo que permite la Unión Europea y de que se ponga en marcha el nuevo mecanismo de gestión de la demanda que sustituya la puja por interrumpibilidad», expone la consellería a través de una nota de prensa.

últimas noticias

Rural.- La Xunta destaca el sello de Artesanía Alimentaria como «ejemplo de calidad y cuidado» en la elaboración

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado este lunes el sello...

Consello.- Luz verde a la ejecución de la urbanización para un área de servicio y aparcamientos en la AG-53 en Maside

El Consello de la Xunta ha dado luz verde al informe de la licitación...

Cuatro artistas de arte urbano intervienen paredes de Santiago, Brión y Negreira en julio, dentro del ‘Delas Fest’

El programa de arte urbano Delas Fest arranca su séptima edición esta semana, con...

Consello.- La nueva estrategia contra enfermedades raras del Sergas contará con 396 millones, el 97% para fármacos

El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes la nueva estrategia del Servizo...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de A Coruña presenta un catálogo de experiencias turísticas

El vicepresidente de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira, ha presentado este lunes...

Consello.- Autorizados 50 millones para flexibilizar la formación de 12.000 desempleados

El Consello de la Xunta ha aprobado una nueva orden de acciones formativas para...

Lugo, Ourense y Pontevedra, capitales con tasa fija de basura que no considera la generación real de residuos, según OCU

Lugo, Ourense y Pontevedra se encuentran entre las 17 capitales con tasa fija de...