InicioECONOMÍAEl Gobierno suscribe dos convenios con la Xunta para el desarrollo de...

El Gobierno suscribe dos convenios con la Xunta para el desarrollo de proyectos innovadores por 15,7 millones

Publicada el


El Consejo de Ministros ha aprobado un total de 12 acuerdos, de los que dos son con la Xunta de Galicia, por los que autoriza la suscripción de otros tantos convenios entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y diferentes entidades para la puesta en marcha de proyectos innovadores cofinanciados a través del Fondo de Desarrollo Regional (FEDER).

En total, los 12 proyectos alcanzan los 86,4 millones de euros, de los que 69,9 millones están sujetos a cofinanciación. El Ministerio de Ciencia e Innovación aportará, mediante anticipos reembolsables, 51,3 millones de euros, a través de los fondos FEDER. El resto del presupuesto lo aportarán las entidades firmantes, con cargo a fondos propios.

En el caso de Galicia, se autoriza un convenio con Augas de Galicia para el proyecto de gestión avanzada de los recursos hídricos gallegos ‘Innovaugas 4,0’, con un presupuesto global de 9,5 millones de euros y un presupuesto financiable de 7 millones, de los que el Ministerio de Ciencia e Innovación aporta 4,2 millones.

Este proyecto, ha explicado el Gobierno, busca llevar a cabo una gestión integrada avanzada de las aguas con el objetivo de «optimizar los recursos hídricos» para dar respuesta a largo plazo a las demandas de los diferentes usos en equilibrio con el medio natural y los ecosistemas fluviales.

Por otra parte, se ha dado luz verde al convenio con el Sergas para el proyecto ‘Saúde 4.0: Microbioloxía’, con un presupuesto global de 6,2 millones y un presupuesto financiable de 5,7 millones, de los que el ministerio aporta 4,56 millones de euros.

Este proyecto busca desarrollar plataformas tecnológicas automatizadas que redunden «de manera clara y directa en la salud de los ciudadanos», a través de una plataforma microbiológica de diagnóstico rápido capaz de diagnosticar cualquier proceso infeccioso en pocas horas y con detección temprana de bacterias resistentes a los antibióticos, así como otra plataforma de metagenómica y culturómica, acompañadas de herramientas informáticas de última generación y ‘big data’, que permitan estudiar y analizar cambios en el microbioma humano asociados a la génesis y pronóstico de un amplio abanico de enfermedades.

últimas noticias

Controlado un incendio en A Mezquita (Ourense) que afecta a 20 hectáreas

Un incendio que se declaró sobre las 18.24 horas de este lunes en el...

Medio Rural apunta que Galicia sigue en fase de alto riesgo por incendios: «Todavía no se puede bajar la guardia»

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha recordado --al respecto de la...

El presidente de la Diputación de Pontevedra acusa al BNG de «doble moral» sobre la participación israelí en La Vuelta

El presidente de la Diputación de Pontevedra y del PP en esta provincia, Luis...

La Diputación de Ourense inicia una estrategia para enfrentar la despoblación en el territorio

La Diputación de Ourense ha puesto en marcha la primera fase de un plan...

MÁS NOTICIAS

Imparato (Stellantis) ve «letales» los objetivos de emisiones de la UE y pide medidas urgentes

El director de operaciones de Stellantis en Europa, Jean-Philippe Imparato, ha hecho un llamamiento...

Abanca lanza una emisión de deuda perpetua AT1 por 500 millones de euros

Abanca ha anunciado y ejecutado hoy una emisión de capital regulatorio AT1 por importe...

Aedaf recuerda que los gastos de guardería de las familias gallegas son dedudibles en el IRPF

La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) ha recordado que los gastos de 'la...