InicioECONOMÍAEl salario medio sube a 1.568 euros al mes en Galicia, pero...

El salario medio sube a 1.568 euros al mes en Galicia, pero está 132 euros por debajo de la media, según Adecco

Publicada el


Galicia es la autonomía que registra el mayor incremento interanual del salario medio en 2019, del 3,3%, hasta alcanzar los 1.568 euros, según informe de Adecco.

Aunque este dato supone un máximo histórico para el salario medio gallego, se encuentra 132 euros por debajo de la media española, en donde es de 1.7000 euros. Además, está lejos de los 2.017 euros que se registran en Madrid, que está a la cabeza entre comunidades.

Galicia es una de las siete autonomías en las que el salario medio ya ganaba poder de compra hace un año y ahora continúa aumentándolo. De hecho, la autonomía gallega fue la que consiguió el incremento más significativo, de +4,1% a lo largo de los últimos ocho trimestres (lo que equivale a 742 euros anuales de mejora). Le siguieron Navarra y Extremadura (+1,9% en ambos casos).

Si se compara con el salario medio ordinario bruto de los 28 países de la Unión Europea (2.172 euros mensuales en 2019), la remuneración media en Galicia (1.556 euros/mes) es un 28,4% inferior. En términos absolutos, la diferencia es de 616 euros por mes (7.392 euros anuales).

TRABAJADORES A TIEMPO PARCIAL

El número de ocupados a tiempo parcial bajó hasta 139.800 personas, el menor dato en dos años. Además, dicho número implica una reducción interanual del 12,3% (variación que, a su vez, equivale a la eliminación de 19.600 empleos de tiempo parcial en los últimos doce meses).

Ahora trabaja a tiempo parcial el 13,7% de los ocupados gallegos, 0,3 puntos porcentuales menos que hace un año.

En Galicia los ocupados que también cursan estudios son ahora el 11% del total, lo que supone un descenso interanual de una décima.

últimas noticias

El BNG exige garantizar un servicio médico permanente y público en el aeropuerto de Santiago de Compostela

El BNG ha reclamado garantizar un servicio médico permanente y público en el aeropuerto...

La Xunta otorga la autorización ambiental a un eólico entre Castroverde, Castro de Rei y Pol (Lugo)

La Xunta ha concedido la autorización ambiental al parque eólico Batifol, situado entre los...

El Gobierno concederá préstamos de 2.292 millones a Navantia para cinco grandes programas navales hasta 2031

El Gobierno ha aprobado un real decreto que establece las normas para la concesión...

La gallega Ecoener logra 623 MW en operación con el arranque de dos plantas fotovoltaicas en República Dominicana

La compañía gallega Ecoener ha alcanzado los 623 megavatios (MW) en operación en todos...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno concederá préstamos de 2.292 millones a Navantia para cinco grandes programas navales hasta 2031

El Gobierno ha aprobado un real decreto que establece las normas para la concesión...

La gallega Ecoener logra 623 MW en operación con el arranque de dos plantas fotovoltaicas en República Dominicana

La compañía gallega Ecoener ha alcanzado los 623 megavatios (MW) en operación en todos...

Rural.- Planas avanza una «gran discusión» ante la propuesta de Bruselas de recortes de la PAC

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha avanzado una "gran discusión"...