InicioECONOMÍALas pernoctaciones hoteleras descienden un 50,87% en julio en Galicia

Las pernoctaciones hoteleras descienden un 50,87% en julio en Galicia

Publicada el


Los hoteles de Galicia registraron 598.513 pernoctaciones en el mes de julio, lo que supone un descenso del 50,87% en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos hechos públicos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por viajeros, los hoteles de la región registaron 257.870 turistas, lo que supone un descenso del 52,13% con respecto al mismo mes del año anterior.

Si tenemos en cuenta sólo a los viajeros españoles, un total de 233.067 se alojaron en establecimientos hoteleros en Galicia durante el pasado mes. Otros 24.803 fueron extranjeros.

Mientras, la comunidad autónoma gallega registró el 5,2% del total de pernoctaciones el pasado mes de julio, un porcentaje superior al del año pasado que se situó en el 2,8%. El grado de ocupación por plazas fue del 31,5%, frente al 35,6% a nivel estatal.

DESCENSO EN TODA ESPAÑA

En el conjunto de España, las pernotaciones en establecimientos hoteleros se desplomaron un 73,4% en julio respecto al mismo mes del año anterior, hasta superar las 11,4 millones, pese a la finalización del estado de alarma y la apertura progresiva de fronteras.

Es el quinto mes consecutivo en el que, como consecuencia de la crisis sanitaria, descienden las pernoctaciones en los hoteles españoles tras las bajadas del 66,5% de marzo, del 100% en abril, del 99,2% en mayo y del 95,1% en junio.

El pasado 21 de junio finalizó el estado de alarma, permitiéndose la movilidad de la población en todo el territorio nacional. El número de establecimientos abiertos aumentó en julio respecto al mes anterior, pasando de 5.896 a 12.068, aunque esta cifta es un 29,5% inferior a la existente hace un año.

El total de plazas ofertadas en julio fue 1.025.713, un 52,7% del total. Durante dicho mes, 4,3 millones de viajeros se alojaron en algún establecimiento hotelero, con un total de 11,5 millones de pernoctaciones. Estas cifras suponen un 35,7% y 26,6%, respectivamente, de las estimadas hace un año.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con más...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...