InicioECONOMÍALa Xunta prepara una guía de buenas prácticas para la explotación de...

La Xunta prepara una guía de buenas prácticas para la explotación de macroalgas de interés comercial

Publicada el


El Centro de Investigacións Mariñas (CIMA), que depende de la Consellería do Mar, ha iniciado un estudio sobre la explotación de macroalgas de interés comercial en la comunidad con el objetivo de promover una gestión sostenible del recurso, para lo que elaborará una guía de buenas prácticas.

Así lo ha indicado este sábado el Gobierno gallego en un comunicado, en el que ha explicado que la acción se desarrollará en las anualidades de 2020, 2021 y 2022 con un presupuesto de 174.000 euros.

La intención es estudiar en detalle la explotación de estos recursos y su evolución para proponer un modelo adecuado a su realidad. Para ello se emplearán nuevas tecnologías, como drones y dispositivos submarinos, además de análisis de imágenes de satélite para comprobar la situación de los bancos de macroalgas sin necesidad de desplazarse a las zonas.

Además, en el estudio se recopilará información de los planes de explotación de las cofradías. Con todos estos trabajos se busca caracterizar la biología de estas especies y los requisitos para su cultivo para mejorar la gestión.

Así, se harán estudios de laboratorio y experiencias de cultivo y se procesarán datos de los planes de explotación de las entidades que cultivan macroalgas. Con toda esta información se elaborará la guía de buenas prácticas para la explotación de este recurso.

El trabajo también se fija como objetivo conocer las condiciones óptimas de cultivo y los médotos más adecuados para el engorde, así como analizar los aspectos de la explotación que se deben mejorar para que sea más sostenible y evaluar nuevas líneas de cultivo.

La Xunta ha indicado que la investigación se basa en el Pacto Verde Europeo propuesto por la Comisión Europea en diciembre de 2019 y que incluye una hoja de ruta con acciones para el uso eficiente de los recursos, con el paso a una economía limpia y circular, la restauración de la biodiversidad y la reducción de la contaminación.

últimas noticias

Herido de gravedad un técnico sanitario al ser atropellado mientras daba asistencia en un accidente en Toén (Ourense)

Un técnico sanitario ha resultado herido de gravedad tras ser atropellado por un vehículo...

María José Gómez reivindica la Feria de Santos de Monterroso (Lugo) como agente dinamizador social y económico

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha asistido este sábado a la...

Lorenzana remarca en A Coruña la «original propuesta» del Mercado dos Faros, que destaca el patrimonio farero de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha asistido este sábado a...

El PP vuelve a pedir en el Congreso la salida del lobo del LESPRE en una iniciativa de apoyo a la caza

El PP ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de...

MÁS NOTICIAS

La CEG busca promover en un foro la «cultura organizacional del bienestar» y la «mejora de la prevención»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado este jueves, en Santiago, el...

El pleno de la Diputación de A Coruña pide a la Xunta «corregir el déficit de financiación» a los ayuntamientos

El pleno de la Diputación de A Coruña ha aprobado una moción presentada por...