InicioECONOMÍALa Xunta prepara una guía de buenas prácticas para la explotación de...

La Xunta prepara una guía de buenas prácticas para la explotación de macroalgas de interés comercial

Publicada el


El Centro de Investigacións Mariñas (CIMA), que depende de la Consellería do Mar, ha iniciado un estudio sobre la explotación de macroalgas de interés comercial en la comunidad con el objetivo de promover una gestión sostenible del recurso, para lo que elaborará una guía de buenas prácticas.

Así lo ha indicado este sábado el Gobierno gallego en un comunicado, en el que ha explicado que la acción se desarrollará en las anualidades de 2020, 2021 y 2022 con un presupuesto de 174.000 euros.

La intención es estudiar en detalle la explotación de estos recursos y su evolución para proponer un modelo adecuado a su realidad. Para ello se emplearán nuevas tecnologías, como drones y dispositivos submarinos, además de análisis de imágenes de satélite para comprobar la situación de los bancos de macroalgas sin necesidad de desplazarse a las zonas.

Además, en el estudio se recopilará información de los planes de explotación de las cofradías. Con todos estos trabajos se busca caracterizar la biología de estas especies y los requisitos para su cultivo para mejorar la gestión.

Así, se harán estudios de laboratorio y experiencias de cultivo y se procesarán datos de los planes de explotación de las entidades que cultivan macroalgas. Con toda esta información se elaborará la guía de buenas prácticas para la explotación de este recurso.

El trabajo también se fija como objetivo conocer las condiciones óptimas de cultivo y los médotos más adecuados para el engorde, así como analizar los aspectos de la explotación que se deben mejorar para que sea más sostenible y evaluar nuevas líneas de cultivo.

La Xunta ha indicado que la investigación se basa en el Pacto Verde Europeo propuesto por la Comisión Europea en diciembre de 2019 y que incluye una hoja de ruta con acciones para el uso eficiente de los recursos, con el paso a una economía limpia y circular, la restauración de la biodiversidad y la reducción de la contaminación.

últimas noticias

Sumar Galicia ve «inocente» a García Ortiz y pide reformar el poder judicial: «El PP lo utiliza como en las dictaduras»

El secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha defendido al fiscal...

Maíllo (IU) defiende en Ourense que «los incendios se apagan en invierno» y afea la «dejación de funciones» de la Xunta

El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha defendido este domingo en Ourense que...

El PSdeG exige al PP que «deje de blanquear» la violencia de género y «abandone el negacionismo»

La secretaria de Igualdad del PSdeG, Silvia Fraga, ha reclamado al PP que "deje...

Navantia reasigna la Fábrica de Turbinas de Ferrol al negocio de Defensa por la «ralentización» del hidrógeno verde

La dirección de Navantia ha confirmado una reestructuración que saca a la Fabrica de...

MÁS NOTICIAS

Navantia reasigna la Fábrica de Turbinas de Ferrol al negocio de Defensa por la «ralentización» del hidrógeno verde

La dirección de Navantia ha confirmado una reestructuración que saca a la Fabrica de...

Iberia sufre un acceso no autorizado a sus sistemas que compromete datos personales de sus clientes

Iberia ha denunciado ante la UCO, la Agencia de Protección de Datos e INCIBE...

El PSOE promueve en el Congreso un cambio legal para que migrantes no europeos puedan ser capitán de barco

El PSOE ha registrado una reforma legal en el Congreso con la que plantea...