InicioECONOMÍALas dudas de los consejeros llevan al Puerto a plantear un conflicto...

Las dudas de los consejeros llevan al Puerto a plantear un conflicto de jurisdicción para abordar el futuro de Vulcano

Publicada el


Las dudas planteadas por los miembros del Consejo de Administración sobre cuál es la legislación o criterio que deben acatar para pronunciarse sobre el futuro de los terrenos donde se asienta el astillero Vulcano de Vigo, han llevado a la presidencia del Puerto a solicitar que se remita la controversia al Tribunal de Conflictos Jurisdiccionales.

Así lo han confirmado desde la Autoridad Portuaria viguesa, que preside Enrique López Veiga, y a la vista de que algunos consejeros han manifestado sus reparos por tener que pronunciarse sobre la extinción de la concesión de los terrenos, ya que, mientras que un dictamen del Consejo de Estado determina que dicha concesión quedó extinguida cuando se disolvió la sociedad (el astillero Vulcano está en fase de liquidación), los tribunales consideran que dicha concesión sigue en vigor y, por tanto, debe formar parte de los bienes que se liquidan.

El Consejo del Puerto tenía que votar la declaración de extinción de la concesión a finales de julio, pero se aplazó dicha votación porque los consejeros solicitaron más tiempo para estudiar el dictamen y evaluar su posicionamiento. En los últimos días, varios de ellos han trasladado sus dudas «muy razonables» de que puedan votar de forma responsable y «con pleno conocimiento», al haber disparidad de criterios entre el Consejo de Estado y los tribunales.

Por ello, el Puerto ha solicitado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que plantee el caso ante el Tribunal de Conflictos de Jurisdicción para aclarar cuál es el procedimiento que se debe seguir con respecto a la extinción de esa concesión.

Por otra parte, hay que recordar que la sociedad Marina Meridional ha sido la única que ha hecho una oferta por las instalaciones de Vulcano (7,8 millones) y el juzgado mercantil ha dado de plazo hasta el 22 de septiembre para que se deposite ese dinero. Sin embargo, el administrador de la empresa, José Alberto Barreras, ya ha expresado su reticencia sobre hacer el depósito sin tener garantías de que la concesión seguirá en vigor, al menos hasta 2027 (el último plazo de la prórroga que tenía Vulcano).

NUEVA CONCESIÓN

Mientras, el presidente del Puerto de Vigo sigue defendiendo que debe considerarse extinguida la concesión y que los terrenos de dominio público deben retornar al Puerto libres de cargas. Además, López Veiga ha propuesto adquirir los terrenos privados que forman parte de Vulcano para ampliar ese espacio y sacarlo de nuevo a concurso, para otorgar una concesión por un máximo de 50 años.

Así, el Puerto ha defendido que esta opción aportaría seguridad jurídica a los posibles inversores interesados, y ha señalado que la futura concesión no excluye ningún sector de actividad, aunque apostaría «de forma preferente y fundamental por el naval».

últimas noticias

Prado reivindica la capacidad de movilización del PP en un magosto en Xinzo de Limia (Ourense)

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, y el presidente provincial del partido en...

Alumnos de ocho centros educativos gallegos reciben premios del concurso impulsado por la Xunta con motivo del 25N

El alumnado de ocho centros educativos gallegos ha sido premiado por la Xunta en...

El BNG defenderá en el Congreso la construcción de la Rolda Oeste de Fene (A Coruña)

El BNG presentará en el Congreso el próximo martes, 25 de noviembre, en la...

Ampliado en un mes el plazo de alegaciones de la planta de biometano y fertilizantes de Ence en Xunqueira de Ambía

La Xunta de Galicia ha ampliado en un mes el plazo de información pública...

MÁS NOTICIAS

Stellantis reincorpora a Jon Nelson para el cargo de director de Servicios Financieros y Arrendamiento

Stellantis ha anunciado este viernes que Jon Nelson se reincorporará a la compañía en...

Un nuevo decreto de diálogo social en Galicia adaptará este espacio a las nuevas realidades laborales

La Xunta ha destacado que el futuro decreto autonómico que institucionalizará el diálogo social...

El CTAG firma finalmente con sindicatos un ERE con 96 despidos y un ERTE de 80 días para su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha firmado finalmente este viernes...