InicioECONOMÍALa Xunta amplía en más de 343.000 euros el presupuesto del programa...

La Xunta amplía en más de 343.000 euros el presupuesto del programa Emega para fomentar el emprendimiento femenino

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia publica este viernes la ampliación de las ayudas del programa Emega para el fomento del emprendimieto femenino, con un incremento de 343.368 euros, para poder atender un mayor número de solicitudes.

De ello ha informado la Vicepresidencia de la Xunta en un comunicado, en el que explica que el Gobierno gallego destinó un presupuesto inicial de 1,7 millones de euros a la convocatoria de este año, cofinanciados por el Fondo Social Europeo, a través del programa operativo del FSE Galicia 2014-2020. Con esta ampliación, la inversión supera los 2,1 millones de euros.

Las ayudas se dirigen a apoyar la puesta en marcha, la mejora y la reactivación de iniciativas empresariales constituidas por mujeres, junto con el impulso a otras medidas para favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y el acceso a servicios de asesoramiento con el objetivo de facilitar la implantación y la consolidación de proyectos empresariales liderados y promovidos por mujeres.

El programa se consolida como una medida para promocionar la participación de las mujeres en el mercado de trabajo y aprovechar su potencial para crear nuevas oportunidades de negocio. El objetivo es que las mujeres que tengan una idea puedan materializarla y contribuyan, al mismo tiempo, a generar riqueza y nuevos puestos de trabajo.

De este modo, cuenta con cuatro líneas específicas: la ‘Emprende’, para promover la puesta en marcha de iniciativas empresariales y crear empleo estable por cuenta propia o ajena; la ‘Innova’, para fomentar la implantación de medidas innovadoras para la mejora de la competitividad de empresas constituías por mujeres; la ‘ITEF’, para promocionar iniciativas empresariales con contenido científico o base tecnológica promovidas por mujeres; y la ‘Activa’, con incentivos para favorecer la reactivación y la consolidación de estos negocios con mejoras, ampliaciones o cambios de localización que permitan paliar una situación económica adversa.

El programa también cuenta con una ayuda complementaria ‘Concilia’, para promover la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en sus dos modalidades: la destinada a promotoras y para personas trabajadoras por cuenta ajena.

Con el objetivo de minimizar los efectos que puedan tener los cierres durante el confinamiento de las beneficiarias del programa en ediciones anteriores, la Xunta ya ha modificado las bases de la convocatoria de 2018 para que el periodo de ejecución del proyecto en lugar de ser de un mínimo de dos años sea desde su puesta en marcha hasta la fecha de inicio del estado de alarma. En la misma línea, el Gobierno gallego también prevé adaptar y flexibilizar las bases de la convocatoria del año pasado.

últimas noticias

Sanidad enviará a los técnicos superiores sanitarios un borrador de Estatuto Marco que incluya sus demandas

Las Comisiones por el Grado Universitario de los Técnicos Superiores Sanitarios han señalado este...

El BNG defiende reparar a las mujeres represaliadas por el Patronato de Protección de la Mujer del franquismo

La senadora del BNG, Carme da Silva, defenderá una iniciativa para que se introduzca...

El conselleiro de Sanidade reitera su «optimismo» ante el acuerdo por la descentralización de Medicina

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha reiterado este jueves su optimismo ante...

Stellantis lanza ‘HVO Aurora’ para que las empresas reduzcan emisiones de CO2 en vehículos comerciales

Stellantis ha anunciado este jueves el lanzamiento de HVO Aurora, un proyecto diseñado para...

MÁS NOTICIAS

Stellantis lanza ‘HVO Aurora’ para que las empresas reduzcan emisiones de CO2 en vehículos comerciales

Stellantis ha anunciado este jueves el lanzamiento de HVO Aurora, un proyecto diseñado para...

Pesca.- El Gobierno gallego aumenta hasta los 17 millones el presupuesto para la industria transformadora

La Consellería do Mar destina 17 millones de euros en 2026 al impulso de...

Personal civil de Defensa se moviliza en Ferrol para exigir una subida salarial de 300 euros mensuales

El personal civil del Ministerio de Defensa se manifestó en la mañana de este...