InicioECONOMÍALa recuperación del Camino de Santiago avanza a ritmo lento y pierde...

La recuperación del Camino de Santiago avanza a ritmo lento y pierde peso el peregrino internacional

Publicada el


Un mes y medio después de que se reactivase oficialmente el Camino de Santiago, la recuperación de la afluencia en la ruta jacobea está siendo moderada y lenta, con cifras que no alcanzan aún los 600 peregrinos al día de media en el inicio de agosto, muchos albergues cerrados y ocupaciones modestas, unos datos que se suman a la significativa pérdida de peso del turismo internacional.

El pasado mes de julio, el primero completo para el Camino de Santiago tras el parón causado por la COVID-19, se cerró con algo menos de 10.000 peregrinos atendidos en la Oficina de Santiago, una cifra muy lejos de los 53.319 del séptimo mes de 2019.

A pesar del arranque y del paulatino incremento, el aumento de caminantes continúa siendo lento. Si a mediados de julio, Santiago recibía algo más de 200 peregrinos al día, un mes después no alcanzan todavía los 600 diarios, muy por debajo de los 2.000 de media que llegaron cada día de agosto del año pasado.

Esta situación se refleja también en los albergues. Muchos de ellos se mantienen todavía cerrados, a la espera de que la ruta recupere afluencia, mientras que los que están abiertos indican que las ocupaciones están siendo muy moderadas, de pequeños grupos de peregrinos la mayor parte de los días y en torno a un 20% en las mejores fechas.

PIERDE PESO EL PEREGRINO INTERNACIONAL

Otro de los elementos que caracterizan el primer mes de ‘nueva normalidad’ del Camino de Santiago es la pérdida de peso del turista internacional. Durante julio hicieron el camino 1.893 peregrinos extranjeros y 7.859 españoles, con lo que el viajero internacional supuso solo el 20% de los caminantes, frente a casi el 50% que era habitual.

Entre los países que aportaron más peregrinos al camino durante el séptimo mes del año está Alemania (336), Italia (321), Portugal (303) y Francia (161). Un año antes, este ranking lo lideraba Italia (3.642), seguida de Estados Unidos (2.606), que este año acusa el cierre de fronteras. En julio e 2019 llegaron también alemanes (2.391) y portugueses (1.723).

En la actualidad son los peregrinos nacionales los que están manteniendo el flujo de la ruta jacobea. De ellos, destacan sobre todo los 1.647 llegados desde Andalucía en el mes de julio, los 1.576 de Madrid, los 848 de Comunidad Valenciana, los 696 gallegos o los 625 de Cataluña.

últimas noticias

La RAG resalta la «extraordinaria» respuesta a las Letras Galegas de 2025, con una «positiva» acogida entre jóvenes

La Real Academia Galega (RAG) ha clausurado este sábado los actos presenciales con motivo...

Balnearios de Galicia, en su 40º aniversario, marca como reto que se incluya la balneoterapia en los servicios públicos

La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de...

La Xunta celebrará el 25 aniversario de la muralla de Lugo como Patrimonio Mundial con un concierto de Isabel Dobarro

La Xunta ha anunciado que conmemorará el 25 aniversario de la declaración de la...

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

MÁS NOTICIAS

Balnearios de Galicia, en su 40º aniversario, marca como reto que se incluya la balneoterapia en los servicios públicos

La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de...

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

Rueda reconoce en Sevilla el papel de los centros gallegos para proyectar la imagen de Galicia en el exterior

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado este sábado en Sevilla el...