InicioECONOMÍALa recuperación del Camino de Santiago avanza a ritmo lento y pierde...

La recuperación del Camino de Santiago avanza a ritmo lento y pierde peso el peregrino internacional

Publicada el


Un mes y medio después de que se reactivase oficialmente el Camino de Santiago, la recuperación de la afluencia en la ruta jacobea está siendo moderada y lenta, con cifras que no alcanzan aún los 600 peregrinos al día de media en el inicio de agosto, muchos albergues cerrados y ocupaciones modestas, unos datos que se suman a la significativa pérdida de peso del turismo internacional.

El pasado mes de julio, el primero completo para el Camino de Santiago tras el parón causado por la COVID-19, se cerró con algo menos de 10.000 peregrinos atendidos en la Oficina de Santiago, una cifra muy lejos de los 53.319 del séptimo mes de 2019.

A pesar del arranque y del paulatino incremento, el aumento de caminantes continúa siendo lento. Si a mediados de julio, Santiago recibía algo más de 200 peregrinos al día, un mes después no alcanzan todavía los 600 diarios, muy por debajo de los 2.000 de media que llegaron cada día de agosto del año pasado.

Esta situación se refleja también en los albergues. Muchos de ellos se mantienen todavía cerrados, a la espera de que la ruta recupere afluencia, mientras que los que están abiertos indican que las ocupaciones están siendo muy moderadas, de pequeños grupos de peregrinos la mayor parte de los días y en torno a un 20% en las mejores fechas.

PIERDE PESO EL PEREGRINO INTERNACIONAL

Otro de los elementos que caracterizan el primer mes de ‘nueva normalidad’ del Camino de Santiago es la pérdida de peso del turista internacional. Durante julio hicieron el camino 1.893 peregrinos extranjeros y 7.859 españoles, con lo que el viajero internacional supuso solo el 20% de los caminantes, frente a casi el 50% que era habitual.

Entre los países que aportaron más peregrinos al camino durante el séptimo mes del año está Alemania (336), Italia (321), Portugal (303) y Francia (161). Un año antes, este ranking lo lideraba Italia (3.642), seguida de Estados Unidos (2.606), que este año acusa el cierre de fronteras. En julio e 2019 llegaron también alemanes (2.391) y portugueses (1.723).

En la actualidad son los peregrinos nacionales los que están manteniendo el flujo de la ruta jacobea. De ellos, destacan sobre todo los 1.647 llegados desde Andalucía en el mes de julio, los 1.576 de Madrid, los 848 de Comunidad Valenciana, los 696 gallegos o los 625 de Cataluña.

últimas noticias

Rural.- El PPdeG sugiere que Rueda «no se va a esconder» y que dará «todas las explicaciones» sobre los incendios

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha dado a entender este martes que...

Rural.- Suben a cuatro los incendios activos, con un foco nuevo en A Fonsagrada, y con A Pobra do Brollón en Situación 2

La ola de incendios que azota Galicia desde hace dos semanas no da tregua,...

Rural.- La Xunta rebaja la alerta en Ourense tras 14 días de nivel 2 ante la peor ola de incendios del siglo en Galicia

El Gobierno que dirige Alfonso Rueda ha rebajado este martes el nivel de alerta...

Vigo incorpora cinco nuevos buses híbridos a su servicio de transporte urbano, cuya flota tiene una edad media de 4 años

El servicio de transporte urbano de Vigo incorpora 5 nuevos autobuses híbridos (dos de...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Suben a cuatro los incendios activos, con un foco nuevo en A Fonsagrada, y con A Pobra do Brollón en Situación 2

La ola de incendios que azota Galicia desde hace dos semanas no da tregua,...

Rural.- La Xunta rebaja la alerta en Ourense tras 14 días de nivel 2 ante la peor ola de incendios del siglo en Galicia

El Gobierno que dirige Alfonso Rueda ha rebajado este martes el nivel de alerta...

Vigo incorpora cinco nuevos buses híbridos a su servicio de transporte urbano, cuya flota tiene una edad media de 4 años

El servicio de transporte urbano de Vigo incorpora 5 nuevos autobuses híbridos (dos de...