InicioECONOMÍALa Federación de Autónomos pide prolongar más los ERTE, reducciones en la...

La Federación de Autónomos pide prolongar más los ERTE, reducciones en la cuota y bonificaciones fiscales

Publicada el


La Federación de Autónomos de Galicia ha presentado 10 propuestas urgentes para contrarrestar los efectos de los brotes en el colectivo, que pasan por una ampliación de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y las ayudas específicas para trabajadores por cuenta propia, además de reducciones en la cuota que pagan y bonificaciones fiscales.

La primera oleada de la pandemia, ha destacado en un comunicado, se saldó con un millón de empleos menos, de los cuales 135.000 estaban «bajo el paraguas de los autónomos», y una segunda oleada, «sin duda, llevará a muchos autónomos al cierre» o a reducir plantilla si dan empleo a otras personas.

El número de autónomos activos se redujo en 57.423 este verano con respecto al de 2019 y Galicia perdió más de 7.000 entre junio y julio, según la federación. «Lo que viviremos a partir del mes de septiembre será una auténtica tragedia», avisa y lanza un «S.O.S. colectivo».

Por ello, propone prorrogar los ERTE «el tiempo necesario, incluso más allá del año 2020», en especial en hostelería y turismo; ampliar la prestación por cese de actividad especial; y restablecer la prestación extraordinaria por cese de actividad para todos los autónomos no beneficiarios de la ordinaria que se vean afectados por limitaciones de actividad por los rebrotes.

También apuestan por reducciones en la cuota de autónomos para quienes tengan una caída de ingresos igual o superior al 50 por ciento en el tercer trimestre y mantener la reducción durante la mitad del año 2021. Reclaman bonificaciones de al menos el 50 por ciento en todos los impuestos municipales ligados a la actividad; reducir el IVA de productos y servicios especialmente afectados la crisis, y el aplazamiento automático de los impuestos al menos hasta mediados del año que viene.

Entre sus propuestas están, asimismo, establecer un sistema de deducciones especiales para empresas y autónomos que mantengan el nivel de empleo; crear líneas de financiación y liquide inmediata específicas; y potenciar los sistemas de relevo generacional para la continuidad de los negocios.

últimas noticias

Bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras trabajaban en un incendio en Vilariño de Conso (Ourense)

Un helicóptero de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Laza localizó...

Rural.- Repuntan los incendios activos en Galicia: tres focos que queman casi 5.000 hectáreas

La ola de incendios que azota Galicia desde hace dos semanas ha experimentado un...

Rural.- La Federación Rural Galega afirma que los incendios forestales «dejan en evidencia el fracaso de la Xunta»

La Federación Rural Galega ha afirmado que los incendios forestales en Galicia dejan "en...

Rural.- A las puertas de 15 días desde el nivel 2 por incendios en Ourense: «Se siente como un puñetazo en el estómago»

Este martes habrán transcurrido 15 días desde que se decretó nivel 2 de alerta...

MÁS NOTICIAS

Renfe vende este verano un 25% más de billetes con rebaja para jóvenes y supera los 2,5 millones

Renfe ha vendido más de 2,5 millones de billetes de Verano Joven desde que...

Los precios industriales crecieron en Galicia un 0,7 % en julio, por la subida de la energía

El Índice de Precios Industriales creció un 0,7 % en Galicia durante el mes...

Café, frutas, huevos y chocolate disparan sus precios en España en lo que va de año, con alzas de dos dígitos

El café, las frutas frescas o refrigeradas, los huevos y el chocolate son los...