InicioECONOMÍALa Xunta relaja la exigencia de permanencia de actividad y empleo de...

La Xunta relaja la exigencia de permanencia de actividad y empleo de un programa de emprendimiento femenino por la COVID

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este jueves unas modificaciones en las bases reguladoras del programa de fomento del emprendimiento femenino Emega, que relajan las exigencias de la permanencia de la actividad y de empleo creado con las iniciativas debido a la crisis derivada de la COVID-19.

En un comunicado la Xunta explica que los cambios afectan a la convocatoria de 2018, concretamente a los plazos de ejecución de dos años de las iniciativas subvencionadas. En esa edición se concedieron ayudas a 72 proyectos, con la creación y mantenimiento de 113 empleos.

Durante su ejecución, expone el Gobierno gallego, se decretó el estado de alarma y el confinamiento, lo que afectó de forma directa a muchas de estas empresas. Esto ha llevado a reducir la exigencia de permanencia de la actividad y del mantenimiento del empleo, de forma que se recorta el periodo de dos años y se requiere solo el plazo que va entre la fecha de inicio de cada proyecto y el inicio del estado de alarma.

La Xunta ha indicado que también prevé adaptar las bases de la convocatoria de 2019 para «minimizar los efectos» que puedan tener los cierres de negocios de las 161 mujeres beneficiarias en esa edición. En la de este año, ha agregado, ya se incorporan cambios para «reforzar el apoyo a las emprendedoras» en el actual contexto.

El objetivo es garantizar la pervivencia de las empresas, ha indicado. Este ejercicio se pone más «énfasis» en las ayudas de una de las cuatro líneas del Emega: la dirigida a la reactivación y consolidación de empresas con incentivos para la renovación, ampliación o cambio de localización para paliar una situación económica adversa.

El programa cuenta este año con un presupuesto de 1,7 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Social Europeo, una cantidad igual a la del ejercicio anterior. En los últimos cuatro años, la dotación fue de 4,9 millones de euros, lo que permitió financiar entre 2016 y 2019 un total de 318 proyectos, que generaron 695 empleos.

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...