InicioECONOMÍAHomologado judicialmente el acuerdo de refinanciación de Nueva Pescanova, que contempla capitalización...

Homologado judicialmente el acuerdo de refinanciación de Nueva Pescanova, que contempla capitalización o quita de deuda

Publicada el


El juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra ha homologado el acuerdo de refinanciación aprobado a finales de junio pasado por Nueva Pescanova y que contempla la capitalización o quita de la deuda para permitir la viabilidad de la sociedad, según han informado fuentes judiciales.

Las mismas fuentes han precisado que, según indica el auto del juzgado, la empresa no podrá solicitar otra homologación de un acuerdo de refinanciación hasta que haya transcurrido al menos un año desde la fecha en que se solicitó la actual homologación (2 de julio).

En virtud de ese acuerdo (firmado entre Nueva Pescanova y acreedores como Abanca, Sodigal o la ‘vieja’ Pescanova, entre otros), los acreedores financieros podrán capitalizar el 100 % de la deuda de su titularidad que resulte afectada, en términos de coste amortizado calculado a fecha 30 de junio de 2020 (aunque se podrá capitalizar también el pasivo financiero adquirido hasta tres días hábiles después de la comunicación de la firmeza del auto de homologación).

Esta capitalización implica un aumento de capital social, por compensación de créditos, mediante la emisión de nuevas participaciones sociales, con un valor nominal unitario de 0,47 euros, sin prima de emisión.

Esto conlleva una quita implícita por un importe igual a la diferencia entre el importe nominal y legalmente exigible a vencimiento del pasivo financiero objeto de capitalización y el coste amortizado del mismo en la fecha de efectividad.

Los acreedores que suscriban esta opción perderán sus derechos frente a los obligados solidariamente con Nueva Pescanova, y frente a sus fiadores o avalistas por el importe de la deuda afectada capitalizada.

Por otra parte, si se acogen voluntariamente a esta posibilidad también podrán optar por la quita del 100% de la deuda de su titularidad que resulte afectada.

OTRAS OPCIONES

En el caso de que no se elija ninguna de las anteriores posibilidades, los acreedores financieros capitalizarán el 90% de la deuda de su titularidad que resulte afectada, aplicándose también el aumento de capital social, por compensación de créditos y la quita implícita por un importe igual a la diferencia entre el importe nominal y legalmente exigible a vencimiento del pasivo financiero objeto de capitalización y el coste amortizado del mismo en la fecha de efectividad.

Del mismo modo, al optar por esta alternativa, los acreedores perderán sus derechos frente a los obligados solidariamente con Nueva Pescanova, S.L., y frente a sus fiadores o avalistas por el importe de la deuda afectada capitalizada. Igualmente, también podrán optar, alternativamente, por la quita del 90% de la deuda de su titularidad que resulte afectada.

El restante 10% del pasivo financiero de cada acreedor, no capitalizado ni condonado, será objeto de novación, consistente en una espera adicional de 3 años, y una minoración del tipo de interés aplicable, de modo que este será del 2% en el caso de los denominados Tramo Senior Ordinario y Tramo Senior Subordinado, y del 0,67% en el caso de los denominados Tramo Junior Ordinario, Tramo Junior Subordinado y Tramo Adicional Subordinado.

Estos efectos se extenderán a los acreedores financieros que no se adhieran al acuerdo de refinanciación, que podrán optar entre la capitalización del 90% de sus créditos o entre la quita del 90% de su importe en el plazo de un mes a contar desde la comunicación del auto de homologación a Nueva Pescanova.

En el acuerdo se recoge que las sociedades filiales de Nueva Pescanova aceptan la quita del 100% de la deuda de su titularidad que resulte afectada.

POSIBILIDADES DE LA ‘VIEJA PESCANOVA’

En el caso de la ‘vieja’ Pescanova, que es acreedora pero también socia, se le ofrece la posibilidad de proceder a la capitalización de sus créditos (capitalización del 100%), siempre en la medida necesaria para mantener su actual porcentaje de participación en el capital de Nueva Pescanova, S.L., equivalente al 1,65% del mismo.

De no adherirse, Pescanova, S.A., por la naturaleza de sus créditos contra Nueva Pescanova, no será considerada como acreedor afectado por el acuerdo.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...