InicioECONOMÍAEl Centro de Formación y Experimentación Agroforestal de Monforte acoge un curso...

El Centro de Formación y Experimentación Agroforestal de Monforte acoge un curso de inseminación artificial de vacuno

Publicada el


La Consellería do Medio Rural, a través de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria, organiza un curso de inseminación artificial en vacuno dirigido a profesionales del sector agrario o personas interesadas en incorporarse a él, que tendrá lugar en el Centro de Formación y Experimentación Agroforestal (CFEA) de Monforte de Lemos la próxima semana.

La acción, que está integrada en el Plan de formación al campo gallego 2020, contará con una duración de 20 horas. En concreto, el curso proporcionará una formación teórico-práctica en inseminación artificial, para lo cual habrá que adquirir ciertos conocimientos sobre el aparato reproductor de la vaca y sobre la problemática de su reproducción. También habrá contenidos sobre el material que se debe emplear y consejos para no tener riesgos durante lo proceso, así como de sensibilización medioambiental.

El principal objetivo del Plan de formación al campo gallego es impulsar el desarrollo de las actividades formativas, de demostración e información que desarrolla la Consellería de Medio Rural. Con estas acciones, se pretende contribuir a la implementación de los conocimientos de los agricultores, ganaderos, silvicultores o representantes de la industria agroalimentaria.

Así, se trata de mejorar la capacitación de los trabajadores de los sectores agrario, agroalimentario y forestal en todo lo relacionado con los aspectos técnicos y económicos de sus actividades, incidiendo, cuando sea preciso, en la reordenación de las producciones, en el empleo de los métodos productivos respetuosos con la conservación y en la protección del medio ambiente.

Con esta formación también se promueve que el sector agrícola y silvícola utilice de una manera eficiente los recursos, con el fin de que sean económicamente viables, productivos y competitivos. Asimismo, se cuida el nivel de emisiones, con el objetivo de que sean respetuosos con el medio ambiente y resistentes al cambio climático, además de trabajar hacia sistemas de producción en armonía con los recursos naturales esenciales de los que dependen la agricultura y la silvicultura.

últimas noticias

Ferrolterra acogerá por primera vez la fase regional de los Premios Nacionales a la Moda para Jóvenes Diseñadores

La Asociación de Jóvenes y Nuevos Diseñadores Españoles (ANDE) Galicia ha anunciado este lunes...

Rural.- Aagesen dice que «el Gobierno estará ahí si las CC.AA. entienden que es necesario el nivel 3» por los incendios

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara...

Rural.- (AM) De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...

Rural.- Alivio térmico en Ourense, pero pocas expectativas de lluvias que faciliten la extinción de incendios

Ourense experimentará, previsiblemente, un alivio térmico a partir de este martes 18, tras un...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...