InicioECONOMÍASube un 4,5% interanual la creación de empresas en julio en Galicia

Sube un 4,5% interanual la creación de empresas en julio en Galicia

Publicada el


El número de nuevas empresas constituidas en Galicia en julio se situó en 302, lo que supone un incremento del 4,5 por ciento en términos interanuales y un ascenso del 25,31 por ciento en relación con el mes de junio de este año, de acuerdo con los datos extraídos del Boletín Oficial del Registro Mercantil y publicados este miércoles por el Instituto Galego de Estatística (IGE).

Además, se disolvieron el mes pasado 52 sociedades mercantiles en Galicia, frente a las 83 de hace un año, lo que supone un descenso del 37,35 por ciento en este indicador. Sin embargo, si se compara la cifra con la de junio de 2020, se disolvieron un 30 por ciento más de empresas. Un total de 15 acometieron una reducción de capital, igual que hace un año y solo dos menos que en junio.

En situación concursal figuraban 21 en julio de este año, cifra superior tanto a las 15 del séptimo mes de 2019 como a las nueve de junio de 2020. No hubo escisiones y se registró una única fusión en julio, de acuerdo con los datos ofrecidos por el IGE.

En cuanto a las ampliaciones de capital, fueron 78 el mes pasado, una cifra que es un 30,36 por ciento inferior a la de hace un año, cuando hubo 112 operaciones de este tipo, pero un 47,17 por ciento superior a la de junio, cuando se registraron 53.

El capital destinado para las nuevas constituciones en julio ascendió a 106,89 millones de euros, mientras que el invertido en ampliaciones fue de 32,09 millones.

Por provincias, A Coruña y Pontevedra concentraron la creación de empresas, con el 80 por ciento de las nuevas sociedades. En concreto, en la primera de ellas se registraron 130 (el 43,05 por ciento del total gallego) y en la segunda, 112 (el 37,09 por ciento), mientras que 33 corresponden a Lugo (el 10,93 por ciento) y 27 a Ourense (el 8,94 por ciento).

La práctica totalidad de las empresas creadas son sociedades limitadas (299 de 302) y el resto se constituyeron bajo una fórmula distinta a esta y a la de sociedad anónima. El capital medio destinado a la creación del total de las empresas fue en julio de 353.944,90 euros.

MÁS HOMBRES Y CONCENTRACIÓN EN COMERCIO

Además, las estadísticas reflejan que siguen siendo mayoría los hombres entre los socios fundadores de las nuevas empresas, puesto que, de los 381 totales, el 76,64 lo son, frente al 23,36 por ciento de mujeres.

Por sectores, el que ha concentrado un mayor número de nuevas empresas es el del comercio, con 47 en el sector mayorista y 14 de minorista, exceptuando vehículos de motor y motocicletas. Le siguen los servicios de comidas y bebidas, con 32; la construcción de edificios, con 21; la construcción especializada, con 15; y la reparación de vehículos, con 13.

últimas noticias

Rural.- Extinguido un incendio con cuatro focos diferentes en Monforte de Lemos (Lugo)

La Consellería do Medio Rural ha dado por extinguido un incendio en el municipio...

Herida una persona tras una salida de vía en Cospeito (Lugo)

Una persona ha resultado herida en un brazo tras sufrir una salida de vía...

La elección de la directora de la CRTVG y la comparecencia de Ángeles Vázquez, en el último pleno antes del verano

La elección de la nueva directora de la CRTVG, Concepción Pombo, que podrá salir...

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...